Control del Chagas en Artigas

HABLAN SUS PROTAGONISTAS
Por: Soc. Paola Díaz
Año: 2006

Hace 20 años, en la Revista Médica del Uruguay el Maestro Rodolfo V. Talice (1899-1999), exponía, bajo el título Cronología de la enfermedad de Chagas una breve y concisa reseña del descubrimiento de esta enfermedad por Carlos Chagas en 1908, y la publicación del primer caso en Uruguay, por el propio Talice, en 1937, y la publicación en 1940 de una monografía con los primeros 100 casos humanos en nuestro país. Se confirmaba así la existencia de la entidad nosológica, que había sido puesta en duda por el mundo científico. Se estimaba, por la OPS/OMS en la década del 70, que la infestación humana en América alcanzaba a 30:000.000 de habitantes. Y remataba Talice: "La situación actual de la enfermedad de Chagas en el Uruguay no ha experimentado cambios sustanciales desde las primeras comprobaciones realizadas. Existe una zona endémica bastante superponible a la inicialmente descrita y una población afectada importante. La solución radical de este problema no se centra en aspectos médico-biológicos. Las medidas orientadas a combatirlos, si bien eventualmente importantes, sólo pueden considerarse como paliativas. La solución radical de la endemia chagásica se centra en la solución de los graves problemas sociales y económicos que afectan a la población rural y suburbana del interior del país."

Desde hace pocas semanas podemos encontrar un libro editado en la ciudad de Artigas por el Dr. Silvio Ríos Ferreira, Director del Hospital de aquella ciudad norteña, que recoge la serie de entrevistas recogidas por la Socióloga Paola Díaz, titulado: "Control del Chagas en Artigas. Hablan sus protagonistas". 

Paola Díaz nació el 5 de octubre de 1970 en la ciudad de Artigas.
Es licenciada en Sociología de la Universidad de la República, desde el año 1995. Especialización en Sociología de la Salud y en Sociología Rural. Publicaciones:
1999, autora del libro 'Médico se es toda la vida', historia de vida del Dr. Franciso Gómez Gotuzzo. Editorial Multiplicidades. Montevideo. 2002, autora de la obra de teatro 'Adolecer es mucho más que crecer", basada en un estudio sociológico sobre el suicidio, el alcohol y las drogas en los adolescentes de Artigas. Registrada en la Biblioteca Nacional. Fue elegida por el Dr. Silvio Ríos para realizar esta recopilación social e histórica de la lucha contra la enfermedad de Chagas en su departamento. Siente una fuerte atracción por todos los temas vinculados a la salud y está convencida que la salud de un pueblo es el reflejo de las condiciones y calidad de vida de su población. La investigación sociológica en medicina proporciona a los sociólogos muchas oportunidades para realizar contribuciones a la sociología general. Agradece haber tenido la posibilidad de conocer a tantas personas comprometidas con su sociedad. Con ellas no solo ha comprendido parte de la historia de la salud del departamento de Artigas, sino que no tiene dudas de
que la lucha contra esta enfermedad se trata fundamentalmente de la interacción de personas con mucho compromiso social. Siente orgullo por recuperar el trabajo silencioso pero heroico de estos trabajadores que tanto han hecho no solo por el departamento de Artigas sino por la salud de todo el país.

La vinchuca (cuya denominación científica es Triatoma infestans, una Hemiptera) es el agente vector del mal de Chagas. Habita en zonas secas y cálidas de Argentina, Uruguay y Chile. Se trata de un insecto de hábitos estrictamente domiciliarios y peridomiciliarios.

Características:
Es un insecto esencialmente hematófago (se alimenta de sangre del hombre y de otros animales de sangre caliente). Presenta diferentes formas de acuerdo a la etapa de crecimiento en que se encuentra, que van de los 2 mm hasta los 2 cm en el estado adulto. Es de color pardo, con un reborde de bandas transversales que se alternan en colores pardos y claros. La cabeza es de forma afinada con dos ligeras protuberancias que son los ojos; tiene seis patas y un par de antenas. Su cuerpo es chato pero cuando se alimenta su abdomen se hincha y se levantan sus alas, las que normalmente están plegadas.

Transmisión de la enfermedad de Chagas al ser humano

Una de las características de este insecto es que no inocula el parásito en el tejido humano sino que, al picar a una persona y succionar la sangre, su intestino se hincha y la obliga a defecar, depositando parásitos en la piel de su víctima. Por la picazón, las personas se rascan, y son ellas mismas las que inoculan el parásito en los tejidos mediante esta acción.

 

 

 

 

 

/