ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.

Código de Ética Médica

Actualización y permanencia

Entre los días 23 y 24 de junio se realizó un taller denominado Deficiencias en la formación del médico en el relacionamiento con sus pares. El mismo fue organizado por la Comisión de Colegiación y auspiciado por la de Bioética.

por Isabel Fernández

«Vivimos en una sociedad donde se han perdido los valores espirituales y entre ellos, dentro de lo que puede caber el concepto espiritual, no solamente los teológicos sino los valores intrínsecos al ser humano que son inaccesibles. Es decir: no debemos dejar que maduren y se pudran para que nazcan otros valores completamente diferentes que, en definitiva, van a ir en menoscabo de nuestras propias convicciones».

Dr. Antonio Calvo

Dres. Antonio Calvo y Barrett Díaz
Dres. Antonio Calvo y Barrett Díaz

Apenas comenzada la presentación del evento, el doctor Barrett Díaz, quien estuvo a cargo de la conducción, soli- citó al doctor Antonio Calvo que ex- pusiera los motivos que llevaron al Consejo Arbitral a solicitar la realización del taller. Calvo fue claro: "Muchas presentaciones de situaciones frente al Consejo Arbitral (CA) han sido producto de una falta de correcto relacionamiento entre los colegas que habían pensado en el CA como campo para dirimir problemas que se pudieron haber resuelto en otro ámbito".

Luego de expresar que existen múltiples factores que ayudan a que esto ocurra, subrayó uno: la pérdida de valores en la sociedad, de la cual el médico es integrante: "A la sociedad la vemos triste, eso ha alcanzado también a los médicos. El relacionamiento de 'sálvese quien pueda'; busco mis valores que son económicos, de prestigio o de poder y los demás no me importan, el prójimo soy yo. Esta problemática nos inquieta y no podemos olvidar que hay valores que no pueden dejarse de lado. Todos queremos mantener con dignidad un reconocimiento de respeto a la sociedad, no nos vamos a llevar al otro mundo valores materiales pero sí vamos a dejar el recuerdo de nuestros valores y generosidades hacia los colegas, hacia nuestros pacientes y el respeto que nos hemos ganado y que hemos obtenido de quien nos legó un apellido, de padres que hicieron un sacrificio para que pudieran estudiar sus hijos, muchos de ellos inmigrantes".

La introducción del doctor Calvo clarificó por qué el Consejo Arbitral había solicitado la discusión del tema deontológico entre los médicos para "buscar y encontrar caminos para remediar esos defectos que no son baladíes".

Código en mano

Si bien para el doctor Barrett Díaz, el mayor problema por el cual se atraviesa es el de la desocupación y la subocupación, se han abierto nichos de trabajo en especialidades nuevas, con ingresos significativamente superiores al promedio que "han contribuido a agregarle complejidad al problema de la relación entre colegas".

Luego de citar un informe del doctor Frederick Giuria, en el que este opina que en el Código de Ética Médica los capítulos referidos a deontología son escuetos, mientras que en la comparación internacional de los códigos de ética y deontología, se resaltan como elaboraciones valiosas los que son relativamente sobrios, "parcos en cuanto a pautar la relación entre colegas y la hipertrofia de ese capítulo se da en países donde la práctica de la profesión está muy impregnada de elementos corporativos", pero los códigos que han incorporado la deontología han quedado rezagados ante el aumento de los problemas. Resumiendo, el doctor Díaz lo expresó así: "Hay un desborde de los problemas e insuficiencia de las normas que nos permiten contener nuestra conducta en los aspectos de ética médica".

Código en mano, el profesional manejó cifras, explicando, por ejemplo, que los artículos relacionados a la no utilización del poder médico para manipular, al beneficio propio en ejercicio de un mandato electivo, al anuncio de medidas precautorias en conflicto laboral, a la relación de subordinación y a la interrelación con instituciones merecieron un caso cada una, contra dos de manejo de cuestiones técnicas en medios de comunicación y de entrevista personal en caso de conflicto ético y eventual comunicación posterior con el SMU, y nueve casos de relacionamiento entre los colegas, abarcando las diversas formas: personal, laboral y gremial.

El doctor Díaz opinó que existen casos en los que no era necesaria la intervención de un tribunal ético, ya que los diferendos se podían solucionar utilizando otras vías, citando situaciones de destituciones sin fallas éticas, desprolijidades e imprudencias administrativas, discrepancia de opinión técnica exclusivamente y diferendo de orden laboral, concluyendo que de pautar una instancia previa a la remisión al CA, se canalizaría el problema al ámbito adecuado y así "ahorramos un tiempo del Consejo Arbitral en el sentido utilitario y procedemos con eficacia y con responsabilidad de acuerdo con la verdadera naturaleza de las situaciones".

En su exposición citó otro informe donde se enumeran los artículos e incisos del Código de Ética aludidos en el Comité Ejecutivo (CE) durante el segundo semestre de 1999: "Ahí encontramos 47 alusiones que involucran 34 de sus diferentes artículos e incisos". Considerando que el código tiene un total de 83 artículos, se demuestra que este tema está arraigado en la vida gremial. En definitiva: al tiempo que crecen diferendos deontológicos, "existe preocupación por el análisis ético en una gran cantidad de otras cosas, casi diría que en todas".

Objetivos del taller

Díaz destacó que el taller tenía una finalidad práctica, haciendo hincapié en la necesidad de propuestas que se puedan implementar de inmediato junto a otras que podrían ser diferidas.

Consideró que una primera solución "consiste en la organización de la resolución de la obligatoriedad de la enseñanza de la ética médica. Esta probablemente no es de las propuestas de alcance inmediato, pero es de las esenciales. Creemos que están maduras las condiciones". La inclusión de este tema en los programas de educación médica debería abarcar las etapas básicas, clínica, de especialización y la extensa fase de la educación médica continua y permanente es reclamada por la Asociación Médica Mundial, constituyendo la política oficial del gremio médico nacional desde hace medio siglo.

Otra de las propuestas fue proceder a divulgar el Código de Ética Médica, teniendo en cuenta que el artículo 80 establece que los fallos del Consejo Arbitral deben tener papel educativo, y el artículo 55 del estatuto del SMU impone al Sindicato la obligación de comunicar los fallos a sus afiliados.

Aprobado en 1995 por medio de plebiscito, el código prescribe al SMU la reglamentación de sus artículos 70 (relación entre médicos interactuando en diversos roles: dependencia, igualdad, subordinación, etcétera); 73 (honorarios profesionales) y 78, que busca evitar y/o resolver conflictos en la práctica profesional. Incluyó el artículo 28 numeral 4 porque "merece su reglamentación, ya que dice que no es ético el abuso de un mandato electivo o de una función administrativa en beneficio propio".

El doctor Díaz recordó que el artículo 79 marca la necesidad, frente a un problema deontológico, de la gestión personal anterior a elevar la denuncia ante el CA: "Si la exigimos, ayudaremos a evitar referencias de casos e impondremos a los colegas que se den entre ellos una oportunidad de solución".

Por último, se refirió a las instancias de mediación o conciliación: "En otros países con colegiación médica, la relación del Colegio de Médicos con el de Abogados ha permitido convenir los servicios de los abogados para estos casos".

Dr. Edmundo Batthyány

Una de las propuestas planteadas fue la enseñanza del código, y se le propuso a la Comisión de Asuntos Universitarios el procesamiento en conjunto para su mejor instrumentación.

El doctor Edmundo Batthyány fue el encargado de la coordinación de dicha tarea.

Luego de aclarar que "para nuestra vergüenza", desde 1967 y 1968, en Pennsylvania y en Nueva York, respectivamente, existen cursos formales y curriculares de ética, y que hace unos años atrás en Uruguay, el sacerdote Omar França publicó en la Revista Médica una forma de enseñarla, consideró que "si bien se podrían adoptar programas de otros lados, tenemos que darle a nuestro plan de estudios un perfil uruguayo".

Sugirió consultar a profesionales inmersos en el tema, como el doctor Eduardo Navarrete, presidente del CA; la doctora Verónica Nieto, integrante de la Comisión de Bioética y de la Universidad Católica; el profesor emérito Yamandú Sica, miembro de la Comisión de Ética y Conducta Universitaria de la Facultad, y el doctor Pedro de los Santos, de FEMI.

Dr. Frederick Giuria

Hace cuarenta años que el doctor Frederick Giuria estudia los problemas de ética y colegiación. Hijo y nieto de médicos, su abuelo, napolitano de origen, se recibió en Roma, "donde los viejos profesores enseñaban ética en sus cátedras". Su padre también le narró su historia, donde "Soca era un individuo que estaba permanentemente enseñando ética, y Morquio igual".

Afirmó que la ética es simplemente "la extracción del contenido importante de los preceptos legales", y que sin ser práctica funciona como un elemento práctico, generador de dos apéndices: el código deontológico y el código "disceológico". Sobre este último, dijo que nació "a sugerencia de un decano de la Facultad de Montpellier en el año 1922, quien inventó la palabra 'disceología'".

Explicó que la disceología es la ciencia que estudia los derechos del paciente, las instituciones prestatarias de salud y el médico, los que no se contemplan en forma separada en ningún código que se utilice en el mundo. "Hay sólo una cosa separada: los derechos del paciente, que surgieron en Estados Unidos y fueron adoptados por casi todos los países estando, los de los médicos, intercalados en algunos de los artículos de unos códigos", aseveró.

Según el doctor Giuria, el código de ética más evolucionado es el francés, manteniendo toda su organización con el deontológico. E insistió: "Creo que los tribunales que juzguen tienen que manejar códigos deontológicos y disceológicos".

Firme defensor de la enseñanza de la ética a nivel curricular, considera que el cuerpo docente debe saber ética para transmitirla, lo que les permitiría a los futuros profesionales "tener una visión de su trabajo en la sociedad".

Código de Ética Médica

La primera mesa de trabajo analizó los ar-tículos del Código de Ética Médica que tienen que ver con la deontología. Consideraron que era necesaria su divulgación y propusieron iniciar la campaña con el artículo 66, por ser fundamental la buena relación humana entre los colegas y repercutir en una mejor asistencia para los pacientes.

Aclararon que ante una falta, el primer paso a dar es ponerse en contacto con el médico que la cometió, "el primer nivel de confraternidad no es, por cierto, ir a denunciar".

En lo que a reglamentación respecta, decidieron hacerlo en los cinco artículos que han demostrado mayores carencias, como el artículo 70 que trata sobre la relación de subordinación; respecto al artículo 74, es inadmisible que colegas exploten económicamente a otros; el artículo 37, relativo a uno de los aspectos del aborto; el 43, que determina los casos de muerte encefálica y pacientes terminales; y, por último, el 28 inciso 4, que establece que "es éticamente inadmisible que el médico en ejercicio de un mandato electivo o de una función administrativa haga valer su posición en beneficio propio".

 

Código de Ética Médica

Enseñanza de la ética médica

En la segunda mesa hubo acuerdo respecto a las propuestas para la enseñanza de la ética médica. La forma de implementarla es el problema ya que "creemos necesario que este caldo de cultivo logre una expansión y penetración que por ahora no tenemos".

Los integrantes de esta mesa consideraron que la divulgación podía corresponder a Noticias, presentando, en cada edición, un caso de infracción a la ética, especialmente en la relación médico-paciente, con la debida corrección, para que sea eficaz en su planteo.

Otro punto que pareció positivo fue "la evaluación del conocimiento del Código de Ética Médica por los estudiantes". Opinando que el momento apropiado para ello sería en el último ciclo, durante el internado obligatorio, como práctica preprofesional y "no sería difícil organizar el estudio del código y talleres de discusión con los estudiantes por parte de los organismos del Sindicato, en combinación con los coordinadores del ciclo de internado obligatorio de la Facultad".

/