Comer sin miedo: Mitos y falacias sobre la alimentación

viernes 21 de febrero de 2014

Según el español José Miguel Mulet, en el libro «Comer sin miedo: Mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación en el siglo XXI», los hábitos alimenticios han variado a través de los años.
El autor, es doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia y en esta publicación se propuso analizar la alarmante información que circula en internet y las redes sociales acerca de la alimentación y los peligros que deberíamos sortear según informa el diario El País.

 

  • El autor recomienda a la gente que coma de todo y sin pasarse con la cantidad. Más verduras, pescados y menos carnes grasas.
  • En las dosis normales de un consumo normal, los edulcorantes son inocuos y totalmente seguros.
  • La leche es un alimento perfectamente válido para cualquier humano, si no tiene intolerancia a la lactosa.
  • Decir que los alimentos pierden propiedades al cocinarlos es una verdad a medias. Cocinar es la primera medida higiénica a la hora de enfrentarte a un alimento.
  • La comida ecológica no garantiza que sea más sana, ni mejor para el medio ambiente.
  • Si se usan correctamente los pesticidas y en las cantidades adecuadas, son inocuos de acuerdo a un informe de la Unión Europea.
  • La industria alimentaria es en parte responsable del aumento de la obesidad. Pero tampoco hay que obviar la responsabilidad del consumidor, la culpa es compartida entre el consumidor y la industria.
  • La dieta vegetariana puede ser equilibrada y sana si incluye huevos y lácteos. El problema es cuando vas refinando y te haces vegano.