Más mujeres que hombres viven 100 años

viernes 3 de julio de 2015

Según un estudio del King College de Londres, más mujeres que hombres llegan a los 100 años. Sin embargo, los hombres que alcanzan esa edad, tienden a estar más sanos
La investigación analizó los expedientes de salud pública de más de 11.000 personas en Reino Unido. El objetivo fue conocer los principales problemas de salud que afectan a esta población, como ser la diabetes, los accidente cerebrovasculares, el cáncer y la artritis. También se examinaron los riesgos de salud relacionados con la edad (la demencia, las caídas, las fracturas óseas y los problemas de la visión).

Las mujeres tienen cuatro veces más chances de llegar a los cien a los 100 años de edad, pero también son más propensas a sufrir fracturas óseas o a contraer uno o más problemas crónicos de salud.

«Encontramos un sorprendente número de personas de cien años sin enfermedades importantes», señaló la autora del estudio, Nisha Hazra, de acuerdo al estudio publicado en la revista Journal of the American Geriatrics Society.

Entre 1990 y 2013, la cantidad de mujeres que alcanzó los 100 años aumentó un 50%, frente a un aumento del 30% en los hombres.

«A medida que el número de personas que llega a los 100 años sigue aumentando, es muy importante comprender las necesidades de salud en evolución de las personas más ancianas. Esto ayudará a prever con precisión el costo de atención sanitaria asociado con la población que envejece».

Los hallazgos del estudio sugieren que las personas mayores podrían depender más de los servicios médicos en el futuro, lo que podría tener un efecto dramático sobre los costos de la atención sanitaria, advirtieron los autores.