El Comité Ejecutivo del SMU reafirma su respaldo al presidente

miércoles 2 de septiembre de 2015

Ante los mails difamatorios de origen anónimo, que la SAQ tomó maliciosamente para hacer elucubraciones falsas con el fin de atacar la figura del presidente de la institución, Dr. Julio Trostchansky, el Sindicato Médico del Uruguay elaboró un resumen de los hechos, donde punto por punto se presenta el proceso de negociación que se viene llevando a cabo con ASSE para los Cargos de Alta Dedicación (CAD) y donde se especifica el caso particular del Dr. Trostchansky.

Tras el informe presentado en el Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay del día 2/09/2015 (para acceder al mismo haga clic aquí) el Comité Ejecutivo resolvió, entre otros puntos, «reafirmar su respaldo al presidente del SMU», así como «a la Unidad de Negociación Colectiva y, en particular, al Economista Luis Lazarov», ante los mails difamatorios que circularon durante los últimos días.

Vea la resolución completa a continuación:

Visto el informe presentado en el Comité Ejecutivo del día 2/09/2015, se resuelve:

  • Reafirmar su respaldo al Presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Dr. Julio Trostchansky, a la Unidad de Negociación Colectiva y, en particular, al Ec. Luis Lazarov.
  • La gestión vinculada al proceso de negociación descrito en el informe presentado en el Comité Ejecutivo con fecha del 2/09/2015 no es una excepción, sino que se da en el marco de la implementación de las Funciones de Alta Dedicación (FAD) en ASSE donde, a febrero de 2015, ya existían 92 profesionales trabajando bajo esta modalidad.
  • Las afirmaciones difamatorias realizadas en el comunicado del SAQ, basadas en un correo anónimo, no solo surgen de la ignorancia sobre las negociaciones que se vienen desarrollando desde el año 2010 entre el SMU y las autoridades de gobierno, sino que tergiversan los hechos en defensa de sus intereses corporativos.
  • Es claro que la reforma del mercado de trabajo orientada a la calidad de la atención (que incluye la Presupuestación en ASSE, alta dedicación en todo el sistema, Centros de Referencia, etc.) afecta los intereses de algunos.
  • Como herramienta de defensa de sus intereses, apuntaron a la figura del presidente del SMU, quien ha sido uno de los principales impulsores del proceso de cambio de trabajo médico desde sus inicios, es cirujano y es consistente con la política promovida desde el SMU y la Convención Médica Nacional.
  • El tiempo y la oportunidad donde se realizan dichas acusaciones difamatorias no son casuales. Resulta más bien premeditado que un mail con fecha 19 de febrero sea descontextualizado y compartido públicamente cinco meses después, en medio de las negociaciones por la reforma del trabajo médico quirúrgico.
  • Con dichas acciones no se busca más que atacar la institucionalidad del SMU, a través de sus autoridades, sin entender el daño que se le genera al colectivo médico en su conjunto. Desde el SMU existe total conciencia que el desafío de profundizar en la reforma del mercado de trabajo supone enfrentamientos por la distribución del ingreso.
  • Sin embargo, no tenemos dudas que la enorme mayoría de nuestros colegas, anestesistas y cirujanos de todas las especialidades comparten los mismos valores profesionales que defiende el SMU.
  • Ante todo, el Sindicato Médico del Uruguay seguirá impulsando este camino, redoblando esfuerzos, convencido de los lineamientos abordados en la Convención Médica Nacional, en pos de combinar una mejor calidad de vida médica y la mejor calidad asistencial para los usuarios, convocando para ello a la unidad de todo el cuerpo médico.