FEMI: “Los médicos del interior en el Consejo de Salarios estamos representados por el Sindicato Médico del Uruguay”

viernes 18 de septiembre de 2015

El representante de la Federación Médica del Interior (FEMI), Gerardo Contreras, fue consultado sobre el escrito presentado por el SMU, en el que denuncia a la Federación por actuar simultáneamente como gremial y patronal. En la entrevista, realizada en Radio Nacional, Contreras reconoce que «FEMI está sentada en el Consejo de Salarios como empresa» y que el representante de los médicos es el Sindicato Médico del Uruguay. Entrá a la nota y escuchá la entrevista.

En la entrevista realizada por radio Nacional, el representante de FEMI explicó cuál es la representación actual en el Consejo de Salarios. «Además del Poder Ejecutivo, la representan aquellos gremios que tienen mayor número de afiliados, en este caso la Federación Uruguaya de la Salud y el Sindicato Médico del Uruguay», expresó el secretario de la Federación Médica del Interior.

 

Link de la entrevista

A su vez, ratificó la posición de la FEMI como representante de las empresas: «Lo propio sucede con las cámaras empresariales, donde la FEMI se encuentra representando a las empresas», por ser una de las dos cámaras empresariales con mayor número de afiliados.

«En definitiva, los médicos del interior en el Consejo de Salarios estamos representados por el Sindicato Médico del Uruguay (…) Legalmente no podemos actuar simultáneamente», como representante gremial y empresarial, enfatizó Contreras ante la consulta de la periodista, referente a si la FEMI actuaba como una asociación mixta.

Si bien Contreras negó que la FEMI actuara como sindicato y patronal al mismo tiempo, esta dualidad aparece en el portal web de la Federación, donde estatutariamente se define como gremio.

Esta es, justamente, la contradicción y la dualidad de intereses a la que hace referencia el Sindicato Médico del Uruguay en la denuncia presentada ante el Consejo Superior Tripartito.

Mientras el representante de FEMI, Gerardo Contreras, afirma en los medios que su Federación tiene representación empresarial en los Consejos de Salarios y sostiene que no actúa simultáneamente como gremio, en la sección «Presentación» de su portal web se define como «una organización gremial».