
lunes 15 de septiembre de 2025
La negociación colectiva en el sector salud, específicamente en el Consejo de Salarios del Grupo 15, representa un momento clave para médicas y médicos que trabajan en prestadores privados de Uruguay.
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) cumple un papel fundamental al defender los derechos laborales, las condiciones asistenciales y la calidad de la atención. En este contexto, el SMU ha presentado una plataforma buscando reflejar las necesidades y demandas actuales del colectivo médico.
La propuesta del SMU incluye 14 puntos que abarcan desde lo salarial y la capacitación profesional, hasta la mejora en las condiciones de los lugares de trabajo y la seguridad laboral. Cada uno de ellos responde a problemáticas concretas identificadas por el gremio en diálogo con sus núcleos de base y con las sociedades científicas.
De los 14 se destacan 3 puntos claves: lineamiento salarial, partida de capacitación y partida de telemedicina
Lineamiento salarial: Establecer correctivos inflacionarios
Uno de los reclamos centrales del SMU es la fijación de un lineamiento salarial que asegure el poder adquisitivo de los médicos ante la evolución de la inflación. El sindicato propone la incorporación de correctivos inflacionarios de modo que los aumentos salariales no queden rezagados frente al costo de vida.
Es importante destacar que el gremio no está solicitando en esta ocasión aumentos salariales, sino que centra su posición en evitar el riesgo de la pérdida del poder adquisitivo.
Partida de capacitación profesional: mantenimiento y ampliación
Otro aspecto esencial de la plataforma es la partida destinada a la capacitación profesional, conocida como “partida INEFOP”.
El SMU plantea no solo mantener esta partida, sino también ampliarla, asegurando que médicas y médicos tengan acceso a instancias de formación continua y actualización técnica.
La capacitación es clave para mejorar la calidad de la asistencia y el desarrollo profesional.
Partida de telemedicina: reconocimiento y aumento
La telemedicina ha adquirido un rol protagónico en los últimos años, facilitando el acceso a la atención médica. Por eso, el SMU reclama un aumento en la partida específica para telemedicina, reconociendo el valor de esta modalidad.
Además, el sindicato enfatiza la importancia de que la telemedicina cuente con condiciones laborales claras y seguras para los profesionales.
Otros puntos de la plataforma:
- Creación de cargos de alta dedicación para fortalecer equipos médicos.
- Implementación de cargos intermedios que permitan el crecimiento profesional dentro de las instituciones.
- Ajuste del valor hora de guardias para reflejar la exigencia y responsabilidad de este tipo de tareas.
- Pago diferencial de horas antisociales, reconociendo el impacto en la vida personal de médicas y médicos.
- Equiparación salarial entre Montevideo e interior para reducir brechas territoriales.
- Abordaje de la precarización laboral con propuestas de regularización y mejora de contratos.
- Otorgamiento de licencias para cuidados familiares.
- Mejora de las condiciones en policlínicas, respetar la cantidad de pacientes por hora acordados y garantizar espacios adecuados y seguros.
- Reconocimiento formal de la telemedicina como acto médico, con regulación y protección laboral.
- Regularización de la situación laboral en el sector prehospitalario.
- Avances en seguridad laboral, con protocolos y herramientas para proteger a los médicos en su actividad.
El Sindicato Médico del Uruguay reafirma su compromiso con la negociación colectiva y tiene la convicción de que es posible alcanzar mejores condiciones laborales que garanticen un sistema de salud de calidad, justo y sostenible para toda la sociedad.
Es por ello que convoca a médicas y médicos a mantenerse informados, participar activamente en los espacios de intercambio y estar alertas ante posibles movilizaciones que puedan ser necesarias para alcanzar los objetivos planteados.
Solo mediante la unidad y el compromiso colectivo será posible avanzar y defender los derechos profesionales y la calidad del sistema de salud.