
miércoles 17 de septiembre de 2025
Garantías para el sector público
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) informa a sus afiliados y a la comunidad médica en general que fue ratificado el preacuerdo para el sector público (ASSE), resultado de un proceso de diálogo y negociación colectiva con ese prestador y el Poder Ejecutivo.
El acuerdo tendrá una vigencia de dos años y asegura el mantenimiento del salario real de los funcionarios médicos, químicos farmacéuticos y odontólogos.
Además, se logró la renovación de la partida destinada a capacitación, herramienta fundamental para el desarrollo profesional y la mejora continua de la atención en salud.
Creación de la CAM-ASSE: un espacio de análisis y propuestas
Entre los logros del acuerdo se destaca la conformación de la Comisión Asesora Multipartita (CAM-ASSE), ámbito que permitirá debatir y abordar en profundidad temas clave para el trabajo médico en el sector público.
Esta comisión tendrá como ejes de discusión:
- la reforma del trabajo médico (Funciones de Alta Dedicación),
- la presupuestación de profesionales,
- la radicación de profesionales en el interior del país,
- el análisis de los variables del primer nivel, segundo nivel y anestésico quirúrgico,
- el análisis de las condiciones laborales de los residentes
- la telemedicina,
Desarrollo de la asamblea: amplia participación y respaldo gremial
La asamblea convocada por el SMU contó con la participación de más de 120 colegas, quienes debatieron y por clara mayoría ratificaron el preacuerdo alcanzado.
Asimismo, se presentó un informe sobre el desarrollo de las negociaciones en el Consejo de Salarios del grupo 15 (salud privada), lo que permitió a quienes participaron estar al tanto del estado actual de las negociaciones y gestiones gremiales.
La plataforma del SMU contiene 14 puntos y plantea como ejes prioritarios el mantenimiento del salario real y la renovación de las partidas específicas para capacitación.