
jueves 18 de septiembre de 2025
Preocupación ante la crisis en Gaza
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) expresa su profunda preocupación ante la grave crisis humanitaria que se desarrolla en Gaza, resultado de las acciones militares perpetradas por el estado de Israel.
El SMU, que ya expresó su rechazo al accionar de Hamas en instancias anteriores, vuelve a manifestar con firmeza su condena a la violencia ejercida por esta organización, incluyendo el secuestro de civiles, y exige la liberación inmediata de todas las personas tomadas como rehenes.
Ningún objetivo político o militar justifica la violencia contra la población civil ni el sufrimiento deliberado.
Ataque a hospitales viola el derecho internacional
El SMU reitera su profunda preocupación por los ataques dirigidos a hospitales, equipos de salud, escuelas y periodistas, quienes cumplen funciones esenciales en medio de la emergencia y están protegidos por el derecho internacional humanitario. La agresión contra estos espacios y personas agrava el sufrimiento de la población y vulnera los principios fundamentales de la humanidad.
Defensa de la dignidad humana
El SMU condena enérgicamente el genocidio que se está verificando en Gaza. Como organización médica comprometida con la defensa de la vida, la salud y la dignidad humana, no puede permanecer en silencio ante el sufrimiento que afecta a miles de personas, incluyendo niños, mujeres, ancianos y personal sanitario.
Priorizar la vida y la defensa de los derechos humanos
El SMU reafirma el principio de neutralidad que debe guiar la labor de los profesionales de la salud al brindar asistencia en situaciones de conflicto y crisis humanitaria. Esta neutralidad es fundamental para garantizar el acceso y la atención médica a todas las personas afectadas, sin distinción de origen, posición o parte involucrada, y responde al compromiso ético de priorizar la vida y el bienestar por encima de cualquier otro interés.
Sin embargo, reivindicar el principio de la neutralidad en la asistencia sanitaria no implica adoptar una postura imparcial frente a la violación de los derechos humanos ni renunciar al deber de denunciar y de alzar su voz ante las injusticias.
La comunidad médica internacional debe pronunciarse
El SMU, en el marco de la próxima Asamblea General de la Asociación Médica Mundial a celebrarse en octubre de 2025, se suma al reclamo de numerosas organizaciones médicas del mundo que han levantado su voz e insta a la comunidad internacional, a los organismos multilaterales y a las asociaciones médicas globales a exigir un cese inmediato de las hostilidades, la apertura de corredores humanitarios y el respeto irrestricto al derecho internacional humanitario.