Investigación sobre Alzheimer avanza aunque con “chirolas”

martes 17 de diciembre de 2013

El director del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim), Henry Engler, contó que ya comenzó con la investigación en dos pacientes que tienen la enfermedad neurodegenerativa Alzheimer, pese a que no consiguió financiamiento externo para llevarla a cabo.

«Hace mucho tiempo que se baraja la idea de que haya alimentos preventivos tanto de enfermedades cardíacas como neurodegenerativas. Los dos elementos que se asociaron más con el efecto protectivo son el aceite de oliva y el vino tinto. Pedimos fondos para desarrollar una pastilla muy concentrada en los polifenoles del vino y sin el etanol, que permita ver el efecto de la sustancia», dijo al ser entrevistado por el programa Fuentes Confiables de Radio Universal.

Sin embargo, no consiguió la financiación. Por lo tanto el Cudim «compró las pastillas de uno de los polifenoles». «Se la damos apacientes para ver si realmente encontramos una variación en los niveles de toxina. Estamos en un comienzo de ver a los pacientes, autorizados por el comité ético», dijo.

El investigador agregó que «el problema de la falta de recursos es importante» y que la investigación se está cubriendo «con las chirolas que quedan del presupuesto» propio.

«Yo me había hecho la idea de que la ANII nos iba a ayudar porque somos un motorcito que genera colaboración con distintas facultades, Antel, entre otros (…) pero quedamos al margen, entonces ya no apunto más a la ANII, y estoy pensando en el exterior», añadió.

Engler contó además que por el aumento de la esperanza de vida, las enfermedades neurodegenerativas generan cada vez más gastos, asociados sobre todo al cuidado de los ancianos. De hecho, recordó que Europa gasta 230 billones de dólares en enfermedades mentales. El presupuesto es mayor al que se gasta en enfermedades cardiovasculares y cáncer, juntas.