Investigación se enfoca en detección prematura del EPOC

martes 14 de enero de 2014

Un grupo de especialistas estudia en cinco policlínicas cuál es el impacto que tiene realizar espirometrías para la detección de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el primer nivel de asistencia, según un informe publicado por «El País».

En Montevideo, uno de cada cinco personas posee EPOC, pese a que muchos no se tratan la enfermedad por pensar que se trata de síntomas (la falta de aire y la tos) asociados a su consumo de tabaco.

Pero la enfermedad puede detectarse con una espirometría, que en la actualidad se realiza luego de recibir un pase a especialista.

Por eso, un grupo de médicos comenzó una investigación para detectar cuál sería el impacto de habilitar a los médicos de primer nivel a realizar las espirometrías, señaló a ese diario la integrante del Departamento de Medicina y Neumología del Hospital Saint Bois Andrea San Martín, quien participa de la investigación.

La jefa del área del Saint Bois, Josefina Bozzola, en tanto, añadió que realizar espirometrías de manera precoz ayudaría a prevenir la enfermedad.

Con el diagnóstico precoz, el médico de primer nivel podría hacer un programa para que el paciente deje de fumar, evitar la progresión de la enfermedad y brindar tratamiento efectivo.

Según el artículo, los resultados de la investigación estarán listos a fines de 2014.