Anti-lingo-1: una esperanza para la esclerosis múltiple

viernes 29 de agosto de 2014

Según publicó la revista Neurology, Neuroimmunology & Neuroinflammation, un equipo de la Asociación Americana de Neurología está trabajando en un fármaco para el tratamiento de la esclerosis múltiple, que ya superó la primera fase de prueba en humanos.

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa: una destrucción de la mielina (la cubierta de los nervios) por un funcionamiento anormal del sistema inmunitario. Entre sus consecuencias está que las señales del cerebro no llegan a su destino y de ahí sus manifestaciones: problemas de visión, de coordinación, de memoria, debilidad muscular, pinchazos, tics, etc.

En la primera fase del medicamente, recién se mide su seguridad por lo que aún falta para determinar su uso clínico. Lo interesante, según explican los autores del informe, es la novedad que esto implica. Hasta el momento no tiene cura y sólo se pueden realizar terapias paliativas. Sin embargo, en las pruebas realizadas en ratas, se detectó que con este nuevo medicamento se puede interferir en la actividad de una proteína ( lingo-1) que bloquea el proceso de reconstrucción de la mielina de los nervios. «El anti-lingo-1, como se denomina el fármaco, impide esta actuación, lo que llevó en animales de laboratorio a una recuperación de las funciones nerviosas», cita una nota de El País de Madrid. 

Foto: El País de Madrid.