
miércoles 13 de agosto de 2025
Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas (ONU) , Human Rights Watch (HRW) y Médicos Sin Fronteras (MSF) han alertado sobre un incremento alarmante de ataques contra el personal de salud, infraestructura y recursos sanitarios en zonas de conflictos bélicos.
Pese a la protección que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) otorga al personal e infraestructura sanitaria, la impunidad es la norma. Estos ataques erosionan el acceso a servicios médicos, provocan mortalidad directa e indirecta y dejan secuelas psicológicas profundas.
Los ataques están aumentando en frecuencia, escala y letalidad. La comunidad internacional enfrenta el desafío urgente de garantizar protección efectiva a los equipos de salud.
El Sindicato Médico del Uruguay junto con otras organizaciones médicas del mundo esta promoviendo incorporar estos temas en la agenda de la Asociación Médica Mundial (AMM).
En el marco de este objetivo ha organizado este conversatorio que se llama Bajo fuego: Los equipos de salud como blanco en los conflictos bélicos para conocer y reflexionar sobre el tema desde diversos ángulos y testimonios.
Programa completo de la actividad aquí
Panorama global
Médicos Sin Fronteras (MSF) reportó un incremento del 94% en ataques violentos u obstrucciones a la asistencia sanitaria entre 2018 y 2024, pasando de 802 incidentes a 1.617 en 16 países, con un saldo de 937 muertos y 1.774 heridos. La OMS, por su parte, ha documentado más de 8.500 ataques en 22 países desde 2018, en los que ha habido, al menos, 3.800 muertes y 6.200 heridos entre personal médico y pacientes.
Casos por región
Ucrania
La OMS verificó más de 1.000 ataques en los primeros 15 meses de guerra, con al menos 101 fallecidos. Human Rights Watch reportó que, para octubre de 2024, 1.736 instalaciones médicas habían sido dañadas o destruidas.
Gaza, Cisjordania e Israel
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) confirmó al menos 136 ataques contra hospitales y otras instalaciones médicas en Gaza entre octubre de 2023 y junio de 2024, causando la muerte de 500 profesionales sanitarios. La OMS informó de 1.401 ataques a la salud en la región en el mismo período.
Líbano
Desde octubre de 2024, HRW documentó ataques ilícitos contra personal médico, ambulancias y hospitales, con al menos 163 trabajadores sanitarios muertos y 55 hospitales dañados.
Sudán
La OMS verificó 108 ataques contra infraestructura y personal sanitario hasta septiembre de 2024, afectando a hospitales, transporte de medicinas y almacenes, con 29 incidentes que impactaron directamente a pacientes.