martes 15 de marzo de 2016
La Unidad de Seguridad Vial (Unasev) presentó el informe anual de “Siniestralidad vial – diagnóstico de la situación y medidas de prevención”, en la Torre Ejecutiva. Las cifras generales indican que en el mismo lapso se registraron 600 lesionados menos y 32 fallecidos menos.
“Uruguay estabilizó entre 2011 y 2015 la cantidad de lesionados y fallecidos en siniestros de tránsito”, indicó Barrios, al comentar los principales datos del informe, según el portal de Presidencia.
En 2015 la cantidad de fallecidos sumó 506 personas, lo cual equivale a una disminución de 5,9 % sobre 2014. En tanto el total de lesionados fue de 30.116, equivalente a 2% menos, con un promedio de 83 personas por día.
Además indica que la mortalidad se situó en 14,5 cada 100.000 habitantes y que existieron 23.267 siniestros de tránsito, lo cual representa una disminución de 0,7 % respecto de 2014.
Otros datos que señala el informe es que 51% de las personas fallecidas el año pasado por esta causa viajaban en motocicletas, 18% en automóviles, 16% eran peatones, 6% circulaban en bicicleta, 6% en camionetas, 1% en camiones y el resto 0,4 % viajaban en ómnibus.
EDADES. El perfil epidemiológico indica que la mitad de los heridos y de fallecidos son menores de 40 años e igual porcentaje es para los muertos en zona metropolitana y para quienes perdieron la vida entre los viernes y domingo.
El presidente de la Unasev valorizó las acciones implementadas, enmarcadas en la política de estado en seguridad vial, lo cual derivó en que Uruguay “es de los pocos países que cumplen” con la meta de la Organización de las Naciones Unidas en descender 50% la cantidad de fallecidos en calles y carreteras para 2020.
“Lo que se hace da resultados e indica que debemos profundizar las acciones dentro del país porque (esa política de estado del gobierno nacional) debe ser replicada por cada uno de los gobiernos departamentales, independientemente de que la siniestralidad sea en calles o rutas, a efectos de cambiar y disminuir mucho más ese número”, aseveró.
Barrios remarcó la importancia de que funcionarios de la Policía Nacional de Tránsito cumplan como un elemento más en el control y prevención del tránsito en zonas urbanas y rurales del territorio nacional.