lunes 7 de abril de 2014
El gobierno reglamentó la semana pasada la Ley de Seguridad Vial, que incluye nuevas disposiciones obligatorias para proteger tanto a conductores como a peatones.
El director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Gerardo Barrios, declaró durante su presentación que esta reglamentación es «un compromiso con la vida».
Los accidentes de tránsito son uno de los problemas sanitarios que generan más costos al país, en vidas y recursos del sistema sanitario. De hecho, en estos días se conoció que en el primer trimestre del año murieron 146 personas y hubo 7.286 lesionados por accidentes de tránsito.
A continuación se repasan las principales disposiciones, que se harán obligatorias de forma gradual:
- Los niños de hasta 12 años están obligados a viajar en los asientos traseros de los vehículos, con sistema de sujeción infantil reglamentario.
- Los conductores de ciclomotores tienen prohibido transportar menores o adolescentes que no alcancen al posa pie de los vehículos.
- Todos los vehículos de transporte colectivo de pasajeros en servicios regulares de mediana y larga distancia deberán poseer cinturones de seguridad reglamentarios. Está excluidos de la normativa las unidades de transporte colectivo urbano, departamental, interurbano y de corta distancia.
- No puede exceder de seis por metro cuadrado las personas transportadas de pie.
- Los vehículos cero kilómetro de cuatro o más ruedas deben contar, de forma obligatoria, con frenos ABS, airbag en plazas delanteras, apoya cabeza en asientos delanteros y traseros y cinturón de seguridad de tres y dos puntas.
- Todos los vehículos de cuatro ruedas o más deberán contar con un maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial de color blanco y con una cruz verde, de tela impermeable y con la leyenda «Maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial».
- Será obligatorio el uso de chaleco o campera retro reflectiva o bandas retro reflectivas para conductores y acompañantes de motos.
- Conductores de bicicletas deberán usar casco protector de seguridad y contar con freno delantero y trasero, espejos retrovisores, timbre o bocina y sistema lumínico.
Puede leer el decreto reglamentario completo, aquí.