Cirugías de vesícula y ecografías a embarazadas serán gratuitas

miércoles 27 de enero de 2016

Todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) deberán realizar de forma gratuita la cirugía laparoscópica (colecistectomía) para extirpar la vesícula biliar y las ecografías para el control del embarazo, en particular la ecografía estructural.

La obligación se establecerá por vía de un decreto del Ministerio de Salud Pública (MSP) que se aprobará hoy lunes 25 en la reunión del Consejo de Ministros, contaron a El País fuentes del Ejecutivo.

Esto supone que a partir de ahora —tanto la cirugía laparoscópica de vesícula como las ecografías de control de embarazo— quedan incorporadas a los programas integrales de salud y al catálogo de prestaciones que deben brindar las entidades públicas y privadas que integran el Sistema de Salud.

Hasta ahora un paciente que debía someterse a una intervención quirúrgica de vesícula tenía dos opciones: la cirugía laparoscópica (con costo de entre $ 6.000 y $ 20.000 dependiendo de la mutualista) y la cirugía tradicional o a «cielo abierto», por la que no debe abonar pero tendrá más días de internación y una incisión en el abdomen. La diferencia está en que la cirugía laparoscópica requiere una breve internación de uno o dos días, máximo, y no genera la cicatriz.

Mientras cada mutualista fijaba el precio de la intervención biliar de forma independiente, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) la brindaba de forma gratuita. Eso hacía con que un mismo servicio tuviera un costo distinto, dependiendo de si se realizaba en Montevideo o el interior e incluso de cada centro de salud.

Por otro lado, el decreto del Poder Ejecutivo supone la realización sin costo de la ecografía obstétrica en la primera consulta (vía abdominal o transvaginal), cuyo costo ronda entre los $ 300 y $ 600. Además, se establece la obligatoriedad de no cobrar la ecografía estructural (indicada en el segundo trimestre del embarazo) incluyendo la valoración transvaginal de la longitud del cérvix, la ecografía obstétrica durante el tercer trimestre (vía abdominal o transvaginal).

Además se mantienen sin costo el resto de los controles que ya recibían las embarazadas, informa el diario El País.

La decisión de realizar estos estudios y la cirugía laparoscópica de forma gratuita se tomó en el marco de las resoluciones vinculadas a los ajustes —realizados cada dos meses— de los valores de las cápitas que reciben las mutualistas y ASSE de parte del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Para esto se tienen en cuenta la incidencia de las variaciones producidas en los distintos costos que componen la paramétrica que conforman el valor de las cápitas, con fecha al 31 de diciembre del 2015.

Según señaló el gobierno, la incorporación de la cirugía laparoscópica al PIAS no tendrá costos extra para las mutualistas.

El decreto del Ministerio de Salud Pública que aprobará hoy el Consejo de Ministros también establece los ajustes del valor de las tasas moderadoras, las cuales no podrán superar el 5,69% de incremento.

Además, de acuerdo con las disposiciones vigentes ninguna tasa o ticket que cobren las mutualistas podrá ser mayor a los $800. Esto incluye estudios complejos como la realización de resonancias magnéticas o tomografías computadas.

En tanto, por disposición del Ministerio de Salud Pública las cuotas individuales para las personas que no están afiliadas al Fonasa no sufrirán nuevos ajustes.