jueves 30 de abril de 2015
El médico puntualizó que Sturla «es una persona que influye en la sociedad y referencia para muchos médicos«, añadiendo que «sentimos la necesidad de trabajar con la iglesia y todas la religiones sobre los últimos momentos en la vida de las personas. Hablar de la dignidad de un ‘buen morir’, sin sufrimiento, desde el punto de vista médico, espiritual y afectivo».
Buena receptividad
De la receptividad del cardenal, Trostchansky sostuvo que «fue muy importante, lo que nos llena de satisfacción, porque vamos a poder trabajar en conjunto en estos temas, que generan muchas interpretaciones dentro de la población. Queremos ayudar a transitar los últimos días de la vida, a generar una situación adecuada para que esto suceda».
Consultado acerca de lo inédito de este tipo de instancias entre el SMU y la Iglesia Católica, el dirigente aseveró que «no hay casi antecedentes», y la misma tiene que ver «con los tiempos en que vivimos. Hoy en día la expectativa de vida es cada vez mejor, sobrevivimos a enfermedades, lo que antes no sucedía, y el concepto de cuidados paliativos, se ha venido incrementando en la sociedad».
En tanto, el secretario general del SMU, Gustavo Grecco, adelantó que el cardenal Sturla invitó al gremio a participar de jornadas de trabajo para intercambiar conceptos con los sacerdotes sobre esta temática que «no se trata de eutanasia, sino de calmar el dolor, y en esos temas tenemos muy buena sintonía».
Para terminar, Trostchansky dijo, al preguntársele si el tema el aborto estuvo sobre la mesa, que «fue un momento de opiniones compartidas», aunque no descartó que en el futuro haya espacio para las «no compartidas», las que serán discutidas «con respeto».
Fuente: Diario La República.