En Uruguay la mitad de los pacientes con sepsis mueren

miércoles 17 de septiembre de 2014

Es una de las principales causas de muerte en el mundo: genera 27.000.000 casos al año, de los cuales 8.000.000 mueren (uno de cada tres pacientes sucumben). ¿En qué consiste? La sepsis es la mayor complicación de una infección, que se produce cuando los microorganismos interactúan con las defensas de la persona, produciéndose una autoagresión de los mecanismos de defensa.
Según la Global Sepsis Alliance, en el mundo muere una persona cada tres segundos debido a una sepsis. El objetivo para 2020 es reducir ese número en un 20%.
 
Gustavo Grecco, secretario del SMU y médico intensivista, explicó a Ser Médico que se trata de «un tema poco difundido entre los médicos (…) Si en el mundo muere uno cada tres pacientes, en Uruguay muere uno cada dos«, expresó. Se trata de signos «alarmantes consecuencia de la pobre difusión que hay en el colectivo médico del concepto de sepsis y de los protocolos de actuación, guiados por tiempos y metas que hay que aplicar para reducir la mortalidad y las secuelas de los que sobreviven», agregó.
 
Ante este escenario, el SMU busca difundir estos conceptos en el marco de la Surviving Sepsis Campain: una campaña internacional que tiene por objetivo generar consciencia, tanto entre los médicos, como en la población en general, de que la sepsis es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, en todos los grupos etarios, y que la sobrevida  depende de un rápido diagnóstico y un tratamiento adecuado a los protocolos en tiempo y forma. 
 
«Cuanto  antes se comience a tratar, mejor. Hay que reponer importantes volúmenes de suero para estabilizar la hemodinamia en las primeras tres horas; tomar cultivos de sangre, orina y expectoración para determinar cuál es agente infeccioso involucrado; y administrar antibióticos antes de la primera hora. Cada hora que pasa aumenta un 8% la mortalidad«, señaló Greccó y agregó que es un procedimiento sencillo, pero hay que reaccionar con rapidez de acuerdo a los criterios desarrollados por la Surviving Sepsis Campain.
 
Nota relacionada: Día Mundial de la Sepsis