miércoles 2 de julio de 2014
A 50 años de la aparición de los primeros tres casos de rabia mortal en Uruguay, el Dr. Turnes se propuso en este libro recordar el trabajo de un médico judío que emigró muy joven a Uruguay y tuvo un rol fundamental en la lucha antirrábica. Se trata del Dr. Bernardo Porzencansky quien, entre otras cosas, dirigió el Instituto Antirrábico.
«La rabia, que había estado silente durante 20 años en Montevideo y durante 15 en París, hizo eclosión poco tiempo después, cuando en junio de 1964 se presentó un caso de rabia humana, que se conoció luego de la muerte de la paciente, una joven mujer internada en el Hospital Vilardebó, fallecida con pocos días y de la que se supo tardíamente que había sido mordida por un perro. En los dos años siguientes se desató una epidemina de rabia canina y se vieron dos casos de rabia humana mortales más, esta vez en niños», reza la introducción del libro.
El libro completo está disponible aquí.