miércoles 5 de agosto de 2015
Según la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei) de Argentina, la vacunación «puede significar la diferencia entre la vida y la muerte».
Su presidente, el argentino Daniel Stamboulian, participó de una jornada del Cono Sur sobre vacunas realizada en Montevideo, donde el foco estuvo puesto en la vacunación para adultos y en romper mitos que se instalan con fuerza en la sociedad, según consignó el diario El Observador.
Algunas enfermedades fueron prácticamente erradicadas gracias a la vacunación. Sin embargo, si los adultos dejan de aplicarse la vacuna o no completan las dosis necesarias pueden volver a propagarse.
Funcei destaca que están las que utilizan el virus vivo, atenuado, como la que protege contra las paperas, la rubéola y el sarampión. También se encuentran las que usan el virus o bacteria intactos, pero muertos, como la antigripal.
También existen las toxoides, vacunas que contienen una toxina inactivada que se produce por la bacteria e inmunizan todos los efectos de una infección. Tal es el caso de la antitetánica. Por último, se encuentran las biosintéticas que poseen sustancias que elabora el hombre y que simulan porciones de virus o bacterias.
MITOS Y VERDADES
Las vacunas no debilitan el sistema inmune, según el experto, porque utilizan versiones atenuadas de los virus o bacterias. El sistema inmune se ve reforzado para combatir diferentes enfermedades.
A su vez, las embarazadas se consideran un grupo de riesgo, lo que significa que tienen más posibilidades de contraer determinadas enfermedades. Con la vacunación, la futura madre protege también a su hijo. Las embarazadas deberían vacunarse sí o sí contra la gripe.