Lanzamiento de los cursos de DPMC 2025-2026

La propuesta educativa para este ciclo incluye una variada gama de cursos que responden a las necesidades actuales de la práctica médica en Uruguay.

Lanzamiento de los cursos de DPMC 2025-2026

jueves 28 de agosto de 2025

La Comisión de Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC) del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) anuncia el lanzamiento oficial de su programa de cursos 2025-2026, un ciclo pensado para fortalecer y actualizar el ejercicio profesional de médicas y médicos en todo el país.

Este nuevo ciclo presenta una oferta amplia, de calidad y completamente gratuita.

Las inscripciones para los cursos estarán abiertas próximamente, y se difundirán a través de los canales oficiales del SMU.

Quienes deseen participar podrán realizar hasta dos cursos por año, lo que implica la posibilidad de completar hasta un total de cuatro cursos durante el ciclo comprendido entre setiembre de 2025 y setiembre de 2026.

La propuesta educativa para este ciclo incluye una variada gama de cursos que responden a las necesidades actuales de la práctica médica en Uruguay y a los desafíos emergentes en el campo de la salud.

  • Soporte vital avanzado adultos
  • Soporte vital avanzado pediátrico
  • Soporte prehospitalario en trauma
  • Manejo de la vía aérea
  • Arritmias en emergencia
  • Actualización en asma
  • Ecografía en emergencia
  • Vías venosas ecoguiadas
  • Puesta al día en Medicina transfusional
  • Bioética clínica
  • Formación para mandos medios
  • Consultas frecuentes en el primer nivel de atención
  • Comunicación en la práctica médica
  • Screening en el primer nivel de atención
  • Diabetes, complicaciones agudas
  • Obesidad, abordaje integral
  • Cuidados paliativos en emergencia
  • Tuberculosis en Uruguay
  • Manejo de insulinas
  • Cefaleas y algias
  • Riesgo vascular, abordaje integral
  • Patología renal en el primer nivel de atención

Como se puede apreciar estas temáticas abordan desde la atención en situaciones de emergencia y el manejo especializado de patologías prevalentes, hasta la formación en áreas transversales como la bioética, la comunicación y el liderazgo en equipos de salud.

La selección de los cursos para el ciclo 2025-2026 surgió del llamado público a presentación de propuestas realizado por el SMU en mayo de 2025. 

La financiación de los cursos proviene del Fondo para el Desarrollo Profesional Médico Continuo, un instrumento creado en el año 2007 y reformulado en 2015 en los Consejos de Salarios, gestionado por el SMU y que se integra con el aporte de las instituciones médicas privadas del país.