lunes 20 de octubre de 2014
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a Nigeria como país oficialmente libre de ébola, ya que no ha registrado casos de la enfermedad durante las últimas seis semanas.
El primer contagio se produjo en julio de este año, a partir del arribo al aeropuerto de Lagos de un diplomático que traía el virus desde Liberia. Tras desmayarse, se sospechó que sufría malaria por lo que fue transportado a una clínica privada. Para cuando se confirmó que era ébola, ya se habían contagiado 11 trabajadores, cuatro de los cuales murieron posteriormente. Sin embargo, éste fue rápidamente contenido, habiéndose reportado en total 20 casos y ocho muertes.
¿Cómo se logró contener el virus? Primero se identificó y rastreó a las personas que pudieron estar en contacto con el paciente. La lista inicial era de 281 personas y pronto sumó 894, según constata una nota de BBC Mundo.
Luego se calculó cuántas personas estaban viviendo en el entorno de la vivienda de las personas que estaban siendo vigiladas, y de esta manera se investigó la presencia del virus en un total de 26.000 domicilios.
Si bien la OMS declaró a Nigeria libre de esta enfermedad, los expertos sanitarios advierten que hay que permanecer alerta para evitar que el virus regrese.
En los últimos meses han fallecido más de 4500 personas en África Occidental a causa de este virus que se encuentra concentrado en Sierra Leona, Guinea y Liberia.