Presidente del SMU: «Afirmaciones de Susana Muñiz son “inconsistentes y temerarias»

martes 23 de febrero de 2016

«Las afirmaciones de (la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado) Susana Muñiz son inconsistentes, temerarias y confirmatorias que hay una ausencia de plan estratégico», aseguró a El Observador el presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Julio Trostchansky.

El presidente del SMU se refirió de este modo a las declaraciones de la presidenta de ASSE, de que existe trato inadecuado a pacientes en los hospitales.

En una entrevista publicada este domingo en El Observador, Muñiz señaló que en el interior del país faltan especialistas y que existen tratos inadecuados por parte de los médicos a sus pacientes. Esos problemas, advirtió, «no se resuelven exclusivamente con aspectos salariales».

A todo esto, el presidente del gremio médico expresó: «Es imposible que una empresa pueda retener recursos humanos si repasa todo lo previo, como si todo hubiese estado mal, y se toma un año para ver el plan para los próximos años», aseguró Trostchansky. Para el SMU es necesario que la nueva administración genere soluciones para los problemas que se explicitan.

La falta de especialistas y la «migración» de recursos humanos desde ASSE hacia instituciones privadas se profundizan ante las condiciones de trabajo y el salario que «no es lo que resulta atractivo», dijo Trostchansky, por lo que considera que quienes trabajan en el sector público tienen un gran compromiso.

La presidenta de ASSE se refirió a malos tratos desde los profesionales de la salud hacia los pacientes, que a veces «existen médicos que aseguran que les pagan para curar al paciente y no preguntarles cómo están». En ese sentido, el presidente del SMU aseguró que hablar de malos tratos es una afirmación que dista de la realidad.

«Malos tratos es que la administración no genere asistencia de calidad y que la gente deambule por lugares para tener la atención adecuada. Malos tratos es que hagan cola a las 5 de la mañana para sacar hora para el médico, o que esperen horas para ingresar al CTI cuando tendría que ser inmediato», respondió Trostchansky.

Con respecto a la justificación de Muñiz de que en los datos brindados por ASSE ante la apertura del corralito mutual -que demostraban el claro incumplimiento de las metas asistenciales de la buena atención a embarazadas y niños- se debía a un subregistro, el presidente del SMU aseguró que «no pueden ser ocultados». «Los que hoy trabajamos en ASSE nos damos cuenta que el nivel asistencial en la mayoría de los lugares dista de ser el adecuado», sentenció.