Siniestros y tecnología aumentan lesiones auditivas

viernes 16 de mayo de 2014

El médico del Instituto Técnico Forense Domingo Perona indicó al diario «El Observador» que han evaluado un hecho nuevo y «subestimado» relacionado con «la aparición de casos de pérdida auditiva como consecuencia de un accidente de tránsito».

«Dentro del traumatismo del sistema nervioso, se traumatiza la zona del oído. Las células que están pegaditas al órgano de Corti se despegan y provocan una alteración de la audición», explicó el médico.

A su juicio, el fenómeno del que no posee estadísticas, es «subestimado» pese a que genera complicaciones tanto en el «entorno inmediato» como en el «entorno laboral» del paciente.

El especialista expuso en la Primera Semana del Sonido que se realizó en la Intendencia de Montevideo. Según reporta «El Observador», el médico indicó que «es partidario de establecer  un programa  de salud escolar y lineal que incluya estudios de capacidad auditiva».

«La gente joven vive absolutamente enchufada a la radio y al teléfono. La sensación que estamos teniendo es que va a llevar a un deterioro auditivo de la misma forma que puede llevar el nivel fabril.

Se considera que el volumen es demasiado alto si una persona escucha la música que proviene de unos auriculares. Según se explica, escuchar música en un nivel 5 o superior durante 15 minutos por día puede causar daño auditivo a largo plazo.