El calentamiento global expande la malaria, sugiere estudio

martes 11 de marzo de 2014

Un nuevo estudio sugiere que el incremento de la temperatura global está propagando la malaria a nuevas alturas en zonas montañosas que antes estaban a resguardo de esa enfermedad.

Según publicó la revista especializada Science, un grupo de investigadores observó que habitantes de regiones montañosas de África y América del Sur enfrentan un riesgo creciente de contraer la enfermedad transmitida por los mosquitos anófeles durante los años más cálidos.

Esto, pese a que hasta el momento las zonas altas han estado tradicionalmente a resguardo de la enfermedad porque el parásito de la malaria y el mosquito portador no resisten el aire frío.

El futuro incremento de la temperatura debido al calentamiento global puede resultar en millones de nuevos casos en algunas zonas, concluyeron los investigadores.

«El impacto en términos de aumento del riesgo de la exposición a la enfermedad es muy grande», dijo a BBC Mundo Mercedes Pascual, autora del estudio.

Los investigadores analizaron registros detallados de temperaturas y de casos de malaria en zonas altas y densamente pobladas en Malasia y Colombia, entre 1990 y 2005.

Así, vieron que en los años más cálidos la malaria se desplazó a zonas más altas, mientras que en los más fríos se mantuvo afectando a poblaciones afincadas a menor altitud.