lunes 21 de septiembre de 2015
· Los principales factores de riesgo son el tabaco, alcohol, la falta de ejercicio y dieta malsana.
· Un alto porcentaje de estas afecciones se puede prevenir o enlentecer su evolución a través de intervenciones de promoción de la salud, así como de prevención y/o tratamiento oportuno de las mismas.
Con el objetivo de coordinar con las autoridades de gobierno la inclusión de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) en los Objetivos del Desarrollo Post 2015 de Naciones Unidas, la Alianza para las Enfermedades No Transmisibles del Uruguay (Alianza ENT-Uruguay), realizará un encuentro especial de coordinación con todos los actores involucrados.
El mismo se desarrollará el próximo lunes 21 de setiembre a las 18:30 hs. en el Salón de Actos del Sindicato Médico del Uruguay (Br. Artigas 1565)
En la próxima reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a desarrollarse entre el 25 y 29 de setiembre de este año, serán aprobados los Objetivos del Desarrollo Post 2015, que sustituirán a los Objetivos del Milenio y regirán las prioridades del desarrollo por los próximos 15 años.
Entre los objetivos que se definirán se encuentran, justamente, las Enfermedades No Transmisibles, lo que generará nuevos compromisos y responsabilidades para nuestro país.
Metas
El Plan de Acción de la OMS 2013-2020 sobre las ENT ha definido nueve metas que los países deberán alcanzar al 2025.
Una meta general es la reducción en 25% de la mortalidad prematura por las principales ENT (cardiovascular, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes) y ocho metas específicas relacionadas con los principales factores de riesgo (tabaco, alcohol, la falta de ejercicio y dieta malsana), del control de variables biológicas (HTA, diabetes, obesidad) y cambios en los servicios de la salud para hacer frente a las mismas.
Para alcanzar las metas trazadas se requerirá un trabajo coordinado y multisectorial, entre el gobierno y los actores de la sociedad civil y la academia.
Sobre la Alianza ENT- Uruguay
La Alianza ENT – Uruguay fue creada en enero 2011, previo a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades No Trasmisibles (ENTs), con el objetivo de integrar a grupos e instituciones interesados en trabajar en el proceso de las ENT en el país.
Desde su creación, la Alianza incluyó al Sindicato Médico del Uruguay y a más de 20 sociedades científicas médicas junto a asociaciones de pacientes y otras organizaciones realizando diversas acciones con el objetivo trabajar en la concientización para disminuir las consecuencias sanitarias, sociales, económicas y que causan las ENT y sus principales factores de riesgo.