Hallazgo clave para romper la cadena infecciosa de la malaria

lunes 24 de febrero de 2014

Un equipo internacional de investigadores descubrió la proteína que regula uno de los pasos de la cadena infecciosa que sigue la malaria, por lo que se estima que será clave para romper con el ciclo de la enfermedad.

El descubrimiento fue publicado por la revista británica especializada Nature, y reportado por el diario «El País» de Madrid. Este explica que la malaria –enfermedad causada por el parásito plasmodio- tiene un ciclo de varias fases que permite que se vaya adaptando a diferentes entornos (de humano a mosquito, de este al humano, pasando por la sangre o el hígado) y por tanto descubrir cómo romper con una de esas fases resulta clave.

«De todo el complejo ciclo del plasmodio, la proteína AP2-G actúa como una fase muy especial: la que permite que el organismo pase de la fase asexuada en que prolifera en los humanos, el trofozoito en que circula por la sangre destruyendo los glóbulos rojos, a la fase sexuada, los gametocitos, que es la que sobrevive si es absorbida por los mosquitos anofeles», se explica en «El País».

El descubrimiento fue realizado con la participación del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona, la Universidad de Princeton y la Escuela de Medicina Tropical de Londres.

Los científicos estiman que la identificación de la proteína abre toda una serie de posibilidades para trabajar por el control o, más aún, la erradicación de la malaria. En primer término se puede bloquear la proteína para que el parásito no pueda generar más «formas viables para seguirse propagando».

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 104 países en los que la malaria es endémica. En 2010 hubo unos 219 millones de casos y 660.000 muertes, la mayoría de niños menores de cinco años, se recuerda.