miércoles 8 de enero de 2014
De hecho, el número de fumadores aumentó en un 41% para hombres y 7% para mujeres, desde la década del ’80. Además, se incrementó en un 26% el número de cigarrillos consumidos.
El estudio relevó las tendencias en 187 países, entre los que se encuentra Uruguay, desde 1980 a 2012.
Fue publicado por la revista especializada «The Journal of the American Medical Association» y realizado por el Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, en Seattle, Estados Unidos.
El estudio buscó estimar los niveles y tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco por edad y sexo, así como el consumo de cigarrillos.
«Los investigadores encontraron que entre 1980 y 2012 la prevalencia estimada de consumo diario de tabaco para los hombres se redujo del 41 al 31% y del 10,6 al 6,2% de las mujeres», se indica en el estudio, según reportó Europa Press.
«Los progresos mundiales en la reducción de la prevalencia de fumadores parecen haber pasado por tres fases, tanto para hombres como para mujeres: avances modestos en el período 1980-1996, seguido por una década de rápido progreso más global y una de desaceleración en la reducción de 2006 a 2012, con un aparente aumento desde 2010 para los hombres», se informa.
Esa «desaceleración» se explica por el aumento desde 2006 de fumadores en varios de los países más populosos del mundo, como China, Indonesia, Rusia y Bangladesh.
En 2012, unos 967 millones de personas fumaban a diario.
Según se indica, «los mayores riesgos para la salud de los hombres y las mujeres suelen ocurrir en países donde el tabaco está omnipresente y donde los fumadores consumen una gran cantidad de cigarrillos». Entre los países donde sucede eso, se ubica a Uruguay.