Categoría: Sin categoría

Oportunidad laboral en representación uruguaya de OPS/OMS

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, realizan un llamado para un puesto de Oficial Nacional – Especialista en Sistemas y Servicios de Salud de la con sede en la Representación de Uruguay.

 La aplicación es exclusivamente «on line», y la fecha límite para la presentación de aspirantes es hasta el día miércoles 7 de junio a las 12:00 pm.

 Para acceder al llamado, clic aquí:

Día Nacional de la Resucitación Cardíaca

Día Nacional de la Resucitación Cardíaca

El jueves 11 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca. Para este 2017 se realizará un Acto en el Museo de Historia Natural, en Eduardo Acevedo 1427, a las 11 horas.

Esta actividad, consistirá en una transmisión vía Ceibal a 7 liceos del interior del país sobre Resucitación Cardíaca y una demostración de masaje cardíaco externo y uso del DEA. Cada Liceo del interior contará con la presencia de Instructores con sus respectivos maniquíes y simuladores ya confirmados para que los alumnos de cada Liceo puedan practicar.

Recordemos que en nuestro país desde la aprobación en el año 2008 de la ley 18.360, todos espacios públicos o privados donde exista afluencia de público (más de mil adultos por día) deben contar con un desfibrilador externo semi automático. Como mínimo el 50% de los funcionarios de estos lugares deben estar capacitados para su utilización y entrenados en reanimación cardiopulmonar (RCP).

Actividades de la Comisión del Reencuentro y la Amistad, para el mes de mayo 2017

Informamos las actividades para el mes de mayo de la Comisión del Reencuentro y la Amistad.

El jueves 11 de mayo a las 15 horas, se realizará una visita al Museo del Tango. (Plaza Independencia 849, PB. Precio $150).

Asimismo el miércoles 17 de mayo, la visita será al Museo del Carruaje (Cno. Carrasco y Mones Roses.

El lunes 22 en la Sala Multifunción a las 10:45 horas se desarrollará una Jornada de Reflexión. El tema será el “Conformismo”, el expositor y coordinador es el Dr. Carlos Melogno.

El lunes 29 a las 10:45, tendrá lugar la jornada científica que abordará el tema «Prevención de enfermedad tromboembólica en Uruguay». Expone y coordina la Dra. Ana María Otero.

En tanto el miércoles 31 a la hora 11, la Dra. Adriana Delfraro expondrá sobre «Virosis emergentes y reemergentes».

Continúan, los martes a las 11 horas el Curso de Astronomía con el Profesor Ruben Álvarez y el Curso de Literatura los jueves a las 10:00 horas con la Profesora Margarita Carriquiry.

Actividades Físicas y Juegos de Mesa en días y horas habituales.

Espacio de las agrupaciones en el Boletín Electoral

Informamos a los socios, agrupaciones y colectivos del SMU, que hasta el martes 2 de mayo a las 12 horas hay plazo para presentar los materiales promocionales de cada agrupación a ser incluidos dentro de la publicación electoral que el Sindicato enviará a todos sus asociados.

Recordamos que el plazo para inscribir los lemas y listas vencerá el próximo 10 de mayo, sin perjuicio de esto, y por temas logísticos, quienes deseen formar parte del boletín electoral deberán realizar esta inscripción en la fecha mencionada anteriormente (martes 2 de mayo).

Por consultas sobre las características del espacio en el boletín, solicitamos comunicarse con el Departamento de Comunicaciones del Sindicato al mail: comunicaciones@smu.org.uy.

Congreso Internacional sobre Tabaquismo

Del 13 al 16 de junio se llevará a cabo en Montevideo el 5º Congreso Latinoamericano y del Caribe Tabaco o Salud, organizado por La Fundación Inter Americana del Corazón (FIC) y las Comisiones Honorarias para la Salud Cardiovascular (CHSCV) y de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) de Uruguay.

Dicho evento se realizará en el Radisson Montevideo Hotel y tendrá como Presidente de Honor al Prof. Dr. Tabaré Vázquez.

El objetivo de este Congreso será intercambiar conocimientos y experiencias con expertos nacionales e internacionales.

Dado que el tabaquismo es una adicción que abarca aspectos epidemiológicos, antropológicos, sanitarios, sociales, económicos y políticos, el programa académico abordará el tema desde una visión multidisciplinaria.

Las actividades se desarrollarán en forma de Mesas Redondas, Conferencias y fundamentalmente Talleres.

Conjuntamente, se realizará el 2º Congreso Uruguayo y 10º Congreso Argentino Tabaco o Salud, co-organizado entre la Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT), el Centro de Investigación para la Epidemia de Tabaquismo (CIET), la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT) y la Unión Antitabáquica Argentina (UATA).

Por más información e inscripciones comunicarse con: nfo@easyplanners.com o en la web www.tabacoosaludlac.org

Llamado a estudiantes de medicina

El Sindicato Médico del Uruguay llama a aspirantes entre sus asociados estudiantes de Medicina, para realizar tareas administrativas durante las Elecciones Generales del SMU que se llevarán a cabo el próximo jueves 25 de mayo entre las 7:30 y 20 horas.

Llamado a estudiantes de medicina

El Sindicato Médico del Uruguay llama a aspirantes entre sus asociados estudiantes de Medicina, para realizar tareas administrativas durante las Elecciones Generales del SMU que se llevarán a cabo el próximo jueves 25 de mayo entre las 7:30 y 20 horas.

La participación será remunerada de acuerdo al horario de trabajo que se realice, habiendo dos opciones: jornada completa o media jornada. Por la jornada completa se abonará $1900 más un viático de $ 500. Por la media jornada se abonará $1000 más un viático de $220

Además de la participación el día del acto electoral, se requerirá la asistencia en los días previos a una sesión de capacitación. Las fechas y horarios de las capacitaciones serán publicadas oportunamente y se podrá optar por hacerlas en horario matutino o vespertino.

Para inscribirse, los interesados deberán enviar un mail a cperez@smu.org.uy, indicando si trabajarán la jornada completa o media jornada, número de teléfono celular y correo electrónico.

El plazo de inscripción vence el viernes 12 de mayo.

Descuento para socios en Seminario sobre Marketing Profesional

Mediante un convenio firmado entre el SMU y la institución Synergos, los socios del Sindicato accederán a un 20% de descuento en el Seminario-Taller sobre Marketing Profesional y Marca Personal que realiza dicha organización.

La actividad tendrá lugar el martes 24 de mayo entre las 14 y las 20 horas en el Hotel Dazzler.

Los interesados deberán presentar constancia de socio al momento de la inscripción, que podrá realizarse vía mail a info@synergos.com.uy o al 099 11 48 48.

 

Se realizará en Uruguay importante Simposio sobre Sistemas de Trauma

Se realizará en Uruguay importante Simposio sobre Sistemas de Trauma

Los días 11 y 12 de mayo se desarrollarán en Montevideo el Simposio de Sistemas de Trauma 2017 y las Jornadas de actualización en asistencia al paciente politraumatizado.

Este Simposio, organizado por el Sindicato Médico del Uruguay en colaboración con el “Comittee on Trauma” del American College of Surgeons, es una actividad académica orientada a la mejora del proceso asistencial y su calidad, en el área de los traumatizados.

Para el evento a realizarse en Montevideo, se diseñaron tres tipos de actividades. Una primera sección con un perfil más institucional, que contará con la participación de diferentes actores vinculados al abordaje del trauma como un problema y una segunda parte, orientada a recoger la opinión de los invitados extranjeros a la jornada.

Finalmente y como tercera sección, habrá una actividad práctica, orientada a un grupo más reducido (60 participantes aproximadamente) que se basa en el trabajo en “estaciones”.

El Dr. Arturo Briva, Prof. Adj. de la Cátedra Medicina Intensiva de la Facultad de Medicina-UDELAR e integrante del Comité Organizador dijo a Ser Médico que se espera “captar la atención de colegas que se encuentran directamente vinculados a la asistencia del politraumatizado en sus primeras etapas”. Estos son, médicos de emergencias móviles y de puerta de Urgencia, preferentemente jóvenes con poca experiencia o colegas mayores que no hayan participado recientemente de instancias de Educación Médica Continua en esta área.

“Las estaciones están enfocadas en estructurar y organizar la información básica para proceder en un grupo de situaciones más comunes en la asistencia: manejo global del traumatizado, ventilación mecánica en traslado terrestre, manejo de la vía aérea y asistencia del traumatizado pediátrico” agregó.

Briva indicó que para la realización de estas estaciones prácticas, se cuenta con la participación de cuatro servicios académicos de UDELAR (Cátedra de Medicina Intensiva, Cátedra de Anestesiología, Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas y Departamento de Emergencia del Hospital Pereira Rossell), lo que refleja el compromiso entre Universidad y SMU en la formación de recursos humanos.

“Esperamos que esta actividad sirva para proyectar un enfoque global sobre el trauma, como prevenirlo, que estructuras debe tener nuestro país para atender a sus víctimas y qué políticas deben tomarse como ejes de la construcción de un sistema de trauma nacional dijo el médico. También manifestó que “sin embargo, solo con una serie de políticas institucionales no alcanza, es necesario pensar en la formación de recursos, la distribución geográfica de los puntos de asistencia, el apoyo en aspectos por lo general bastante rezagados como puede ser la educación vial temprana y los programas de rehabilitación post-trauma, por mencionar algunos”.

Briva concluyó que si bien es muy difícil asegurar reducción de muertes y daño en general (aunque es la meta a la que se aspira y a nivel internacional hay referencias de esto), un Sistema Nacional de Trauma reduciría la duplicación de servicios, permitiría una asistencia nacional y no metropolitana evitando la fragmentación asistencial que sufren muchos pacientes hoy en día.

Más información, programa e inscripciones aquí.

Asamblea General Ordinaria del SMU el próximo 27 de abril

El Sindicato Médico del Uruguay convoca a sus afiliados médicos y estudiantes a participar de la

Asamblea General Ordinaria, el próximo jueves 27 de abril de 2017, a las 20 horas (única citación) en el

Salón de Actos del SMU.

El orden del día será el siguiente:

Informe de la Comisión Fiscal

Memoria y Balance Anual del SMU

Memoria y Balance Anual de la Colonia de Vacaciones

Designación de dos asambleístas para firmar el acta, conjuntamente con la Mesa.

Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos en el SMU

Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos en el SMU

El 3 y 4 de abril se llevará a cabo en la sede del Sindicato Médico del Uruguay, la «II Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos».

Dicha actividad se realiza luego del importante y fructífero intercambio generado en la Primera Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos realizada en Berlín en junio de 2016.

Esta conferencia surge de la necesidad de encontrar un espacio para que entidades gremiales intercambien experiencias sobre los diferentes temas que tienen en común, como por ejemplo la negociación colectiva, la consolidación de los derechos laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y demás temas vinculados al ejercicio de la profesión médica a nivel gremial.

Retomando la agenda iniciada en Alemania el pasado año, en esta oportunidad se expondrán trabajos y se debatirá acerca de la Jornada Laboral y de las Migraciones de los Recursos Humanos de la Salud.

Se espera recibir a instituciones de más de 15 países y así seguir profundizando el intercambio a nivel internacional en relación a las actividades gremiales de los médicos.

La reforma del mercado laboral impulsada desde el SMU, así como las conquistas obtenidas en los ámbitos de negociación colectiva fueron reconocidos por los Sindicatos de distintos países presentes en la Conferencia de Berlín.

Este reconocimiento condujo a que el SMU fuese elegido para organizar este 2017 la Segunda Conferencia.

Más información aquí.