Del Sindicato Médico del Uruguay

¡Otra vez el IVA a la Salud!

A riesgo de que la ciudadanía se niegue a creer semejante disparate, el Sindicato Médico del Uruguay tiene el penoso deber de informar a la población que, desde el Ministerio de Economía y Finanzas, ha surgido y ha sido enviado al Parlamento el engendro de un nuevo impuesto a la Salud.

Los recaudadores vuelven a la carga: quieren imponer otra vez el 10 % de IVA a la Salud. Impuesto que fue y que vino, que se aprobó pero que no se aplicó, que finalmente se derogó… Y que ahora vuelve a asomar la cabeza.

Ante lo errático e imprevisible de la conducta gubernamental en esta materia, el SMU señala:

  1. Que se opone a una política impositiva en la Salud, porque ella es discriminatoria y genera más desigualdad, aumentando la inaccesibilidad a los servicios de salud tanto públicos como privados.
  2. Que reitera los conceptos del comunicado emitido el 14 de junio de 2002, en donde alertaba que los impuestos a la Salud “son en realidad un impuesto a la enfermedad, que amplía aún más la brecha entre los pocos que tienen mucho y los muchos que no tienen nada”.
  3. Que exige, además, la derogación de todas las cargas impositivas actuales en la Salud (como el IMESSA) las que no sólo son insoportables desde el punto de vista económico, sino que son un elemento de distorsión profunda en un área que vive la más grave crisis de su historia.
  4. Que exhorta nuevamente a los Poderes Públicos, a los actores sociales y a la población a extremar las medidas de coordinación y solidaridad en la actual situación de Emergencia Sanitaria Nacional.

El Sindicato Médico del Uruguay, en conjunto con la Coordinadora Intergremial de la Salud y los demás gremios del sector, implementará de inmediato todas las medidas de lucha para evitar la aprobación de cualquier nuevo impuesto, a la vez que hace desde ya responsables a quienes lo avalen de las catastróficas consecuencias que ello traerá aparejado.

El Comité Ejecutivo, 7 de enero de 2003.