DECLARACIÓN SOBRE LOS NIÑOS DESAPARECIDOS EN NUESTRO PAÍS DURANTE LA DICTADURA
En los últimos, meses, la dolorosa carta del gran poeta argentino Juan Gelman dirigida al Presidente de la República solicitando la investigación del destino de su nieto/a desaparecido/a a fines de diciembre de 1976 en el Uruguay, reaviva la imperiosa necesidad de la sociedad toda (y el Sindicato Médico del Uruguay como parte de ella) de una activa y profunda investigación sobre el destino y ubicación de los niños desaparecidos durante la dictadura. Niños que fueron secuestrados de sus padres y familiares.
El Sindicato Médico del Uruguay exige y reclama esta investigación amparado en el artículo 4 de la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado:
Art. 4º Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos precedentes el Juez de la causa remitirá al
Poder Ejecutivo testimonios de las denuncias presentadas
hasta la fecha de promulgación de la presente ley
referentes a actuaciones relativas a personas
presuntamente detenidas en operaciones militares o
policiales y desaparecidas así como de menores
presuntamente secuestrados en similares condiciones.
El Poder Ejecutivo dispondrá de inmediato las
investigaciones destinadas al esclarecimiento de estos
hechos.
El Poder Ejecutivo dentro del plazo de ciento veinte
días a contar de la comunicación judicial de la
denuncia dará cuenta a los denunciantes del resultado de
estas investigaciones y pondrá en su conocimiento la
información recabada.
El Sindicato Médico del Uruguay asegura que se ha creado una verdadera patología en el niño que no ha tenido el derecho a conocer su real identidad como se ha expresado en la Declaración de los Derechos del Niño refrendada por el Estado uruguayo que expresa:
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad
Por lo cual afirmamos que sólo conociendo su realidad genética y verdadera identidad un ser humano puede lograr las bases de una salud satisfactoria.
Por todo lo dicho podemos afirmar que mientras no se resuelva de forma definitiva y total la verdadera pertenencia parental de los niños (hoy jóvenes) 1a sociedad uruguaya seguirá enferma.
El Sindicato Médico del Uruguay, exige una rápida y exhaustiva investigación.
Comité Ejecutivo - 13 de Enero de 2000