Condena a las torturas en Irak

En las últimas semanas se conoció en detalle acerca de la práctica sistemática de torturas a ciudadanos iraquíes en distintas cárceles de aquel país. Las tropas de ocupación de EEUU, según informes independientes conocidos a fines de mayo, y refrendados por organizaciones internacionales de Derechos Humanos como Amnesty, Human Right Watch y otras, han sistematizado la práctica de malos tratos físicos y psicológicos a prisioneros, así como los asesinatos de personas detenidas. Las imágenes conocidas por todo el mundo dan cuenta de estas atrocidades.

Debe recordarse que el “Código de Ética Médica”, aprobado por Plebiscito del SMU el 27 de abril de 1995, y concordante con los más avanzados códigos éticos del mundo, señala de forma tajante en su Art. 47 la prohibición absoluta de participar en “todo acto médico que signifique cooperación de cualquier naturaleza” para los casos de “tortura o tratamientos crueles, degradantes o inhumanos”.

También se señala en dicho Art. 47, a título expreso, la prohibición no sólo para la participación activa de tales prácticas, sino además para “el silencio y la obediencia debida, el encubrimiento, la tolerancia y toda otra intervención que signifique aconsejar, sugerir, consentir o asesorar en la comisión de actos incompatibles con el respeto y la seguridad debidas al ser humano”.

Por lo expuesto, y en cumplimiento de las obligaciones emanadas del ya citado código e inherentes a la práctica misma de la Medicina, el Sindicato Médico del Uruguay declara su más absoluto rechazo a semejantes prácticas, su condena a quienes las practican, las toleran y avalan, así como a quienes han estimulado y aprobado su uso. También desea expresar la solidaridad de los médicos uruguayos con el pueblo de Irak, salvajemente bombardeado, vejado y asesinado por ejércitos extranjeros.

El Comité Ejecutivo, 2 de junio de 2004.