Categoría: Socios

Destacados octubre de Melgarejo Libros.

Manual de cocina instituto Crandon.

Editorial Vergara. Año: 2018

Precio: $U 1.490

En 2017, el Manual de Cocina del Instituto Crandon cumplió sesenta años y lo festejó con una edición especial que incluía diseño renovado, nuevas fotos y más recetas. Fue un éxito en ventas y se agotó rápidamente. El público eligió el Manual, una vez más, y la Cámara Uruguaya del Libro lo distinguió con el premio anual a la obra más vendida en su rubro.

Este libro de cocina se ha transformado en un clásico de la gastronomía del Uruguay. Es un manual didáctico, sencillo y práctico que ofrece un amplio repertorio de recetas nacionales y extranjeras para aprender técnicas básicas. Es tan simple que para cocinar con el Manual de Crandon » solo se necesita saber leer «.

Hay más de 215 mil ejemplares del libro en plaza desde aquella primera edición publicada en 1957. Esta cifra impresionante demuestra la vigencia de un libro que es a la vez clásico e innovador, y que se ha adaptado a las demandas sociales. Desde siempre, el » paso a paso » y el estilo directo de las recetas Crandon han ofrecido, en el Manual de Cocina, un viaje actualizado a las costumbres gastronómicas de los hogares uruguayos.

 

El lado oscuro de parir. La mujer como víctima de violencia obstétrica.

Editorial Planeta. Año: 2018

Precio: $ 590

“El lado oscuro de parir es un libro sobre violencia, pero también sobre derechos y deberes. Recoge testimonios de mujeres que han visto sus cuerpos secuestrados y sus derechos negados , y opiniones de profesionales que defienden la manera en que cumplen con sus deberes. Y sobre todo, es un libro de preguntas y no de respuestas. Porque el eje de la discusión sobre la violencia obstétrica (o cualquier nombre que se le quiera dar) no es si tal médico es malo o bueno, o si tal procedimiento quirúrgico estuvo justificado o no. En el centro del necesario debate está la propiedad del cuerpo. Las preguntas son: ¿de quién es el cuerpo que está pariendo? ¿Quién tiene derecho a decidir sobre le proceso que se está desarrollando? ¿ A quién pertenece la información disponible, y la potestad de decidir en base a ella?”

 

Aporofobia, el rechazo al pobre.

Editorial PÁIDOS. Año: 2017

Precio: $U 460

Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o refugiados políticos.

Y sin embargo no existe un nombre para una realidad social que es innegable. Ante tal situación, Adela Cortina buscó en el léxico griego la palabra «pobre», áporos, y acuño el término «aporofobia», que se está imponiendo de forma exponencial. Además de definir y contextualizar el término,

Adela Cortina explica la predisposición que tenemos los seres humanos a esta fobia y propone caminos de superación a través de la educación, la eliminación de las desigualdades económicas, la promoción de una democracia que tome en serio la igualdad y el fomento de una hospitalidad cosmopolita.

 

Consultas y pedidos: Julio Melgarejo – 098 159 443 –  juliomelgarejolibros@gmail.com

www.facebook.com/juliomelgarejolibros

Formas de pago: Contado efectivo / Cheque a 8 días.Transf. BROU.Giros Abitab / Redpagos.

Actividades de la Comisión del Reencuentro y la Amistad para el mes de octubre.

Informamos las actividades para el mes de octubre de la Comisión del Reencuentro y la Amistad.

Los lunes 1 y 15 a las 10:45, habrá reunión de la Comisión.

Miércoles 3, hora 15 , visita al Museo de las migraciones, Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras.

El jueves 4 a las 17 horas el Dr. Raúl Gandini, realizará una charla donde abordará el tema: «Música y Músicos Latinoamericanos: Músicos Argentinos”. En tanto el lunes 8 a las 10:45, la Dra. Ana María Otero hará un relato de su reciente viaje a Europa.

Sábado 13: Paseo a Santa Lucía. Precio aproximado $2000. Incluye traslado almuerzo, merienda. Salida desde el SMU a las 8:30 horas. Pago de seña $1000, antes del viernes 5 de octubre. Se abonará a la Dra. Elena Soriano, teléfono 098 346 145.

El Dr.  Peter Cladera, disertará sobre el poeta Karel Macha su obra «Mayo» y luego se proyectará el film del mismo nombre. Esta actividad tendrá lugar el miércoles 17 a las 18 horas en Salón de Actos.

El lunes 22 en la Sala Multifunción a la hora 11, el profesor Ruben Álvarez disertará sobre su viaje a Grecia y Turquía.

El lunes 29 a las 11 horas en la Sala Multifunción, se realizará la Jornada Científica. Tema: «La  naturaleza y el derecho a la vida» .Expone y coordina la Dra. Ana María Otero.

Continúan, los martes a las 11 horas el Curso de Astronomía con el Profesor Ruben Álvarez y el Curso de Literatura los jueves a las 10:30 horas con la Profesora Margarita Carriquiry.

Actividades Físicas y Juegos de Mesa Scrabble en días y horas habituales.

Novedades editoriales de BiblioMédica del mes de setiembre

URGENCIAS DERMATOLÓGICAS. Fitzpatrick & High. Publicación: 07/2018.

Precio regular: $ 2400. Precio exclusivo para socios SMU $ 2160.

 

Este manual práctico de urgencias en dermatología tiene como objetivo convertirse en una importante referencia en la especialidad de dermatología con el objetivo principal de ayudar a los profesionales a identificar patologías cutáneas de una forma muy ágil y rápida y a proporcionar soluciones adecuadas en el punto de atención el paciente (point of care).

El texto, práctico, breve y conciso, se acompaña de más de 1.000 fotografías de gran calidad y se organiza en función del aspecto de la lesión, lo que convierte esta obra en un recurso ideal para que los médicos de atención primaria puedan identificar y tratar las enfermedades dermatológicas con rapidez.

Se presentan los datos actualizados en la cobertura de patologías como erupciones multiformes, lesiones papulares, dermatitis y abscesos, así como capítulos con información muy actual sobre las patologías cutáneas registradas en viajeros y organizadas por regiones o zonas, y todo ello bajo una reconocida marca internacional en dermatología: Fitzpatrick.

El contenido, basado en el aspecto de las lesiones, está diseñado para profesionales sanitarios no especialistas en dermatología que diagnostican y tratan enfermedades de la piel, como médicos de familia, médicos de urgencias y enfermeros.

Incluye información actualizada sobre erupciones morbiliformes, lesiones papulares descamativas, dermatitis y abscesos, así como un capítulo de enfermedades del viajero organizado por regiones geográficas.

El acceso electrónico ofrece al lector un material complementario de gran interés compuesto por figuras, imágenes, glosarios de términos y referencias bibliográficas actualizadas.

 

MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS: Guía diagnóstica y protocolos de actuación. Edición: 6. Jiménez Murillo & Montero Pérez. Publicación: 07/2018.

Precio regular: $ 3800. Precio exclusivo para socios SMU $ 3420.

En esta nueva edición de Medicina de urgencias emergencias se llevará a cabo una revisión exhaustiva del contenido, sobre todo en aquellos aspectos relacionados con el diagnóstico y el tratamiento, siempre recogiendo la evidencia más actual.

En esta 6ª edición vuelve a primar el enfoque práctico ofreciendo a los lectores soluciones a la diversidad de situaciones a las que tienen que hacer frente día tras día los profesionales de urgencias.

Sus directores, los doctores Luis Jiménez Murillo y F. Javier Montero Pérez, han contado con la colaboración de especialistas de diversas áreas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, así como con facultativos de urgencias de otros hospitales españoles.

Los autores llevan a cabo un enorme esfuerzo de síntesis en esta nueva edición aunque incluyendo todos aquellos aspectos novedosos y fundamentales que convierten a esta obra en una herramienta fundamental para todos los especialistas que trabajan en este área.

Entre las novedades de esta nueva edición cabe destacar la inclusión de 6 nuevos capítulos y 5 nuevos casos clínicos, así como el acceso a imágenes a color en la sección de Dermatología.

Medicina de urgencias y emergencias se dirige al especialista en Medicina de urgencias y emergencias, tanto de nivel hospitalario como extrahospitalario, así como a los médicos residentes de cualquier especialidad que recalan en los servicios de urgencias.

 

Contacto: Fernando Richieri / 098001299 / f.richieri@bibliomedica.com.uy.

Envíos a todo el país.

Consulte forma de pago. Se acepta Débito (Montevideo) y Crédito (hasta 6 cuotas). Depósitos (BBVA, BROU, Abitab y Redpagos).

21 de setiembre: Día Mundial del Alzheimer.

21 de setiembre: Día Mundial del Alzheimer.

Desde 1994 cada 21 de setiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer. Esta conmemoración fue instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciada por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI).

El objetivo del mismo es sensibilizar a la sociedad acerca de esta enfermedad, así como sus consecuencias sociales y sanitarias.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos.

Compartimos material elaborado por la Asociación Uruguaya de Alzheimer y Similares (AUDAS) que trabaja brindando apoyo a las personas afectadas con Alzheimer y otras demencias y a sus familiares.

Setiembre: mes del Alzheimer.

Desayuno informativo del Máster en Dirección de Empresas de Salud del IEEM

El próximo jueves 4 de octubre se realizará un desayuno informativo del Máster en Dirección de Empresas de Salud (MDES) del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.

Recordamos que el MDES está dirigido a profesionales que trabajan en áreas gerenciales de empresas del sector salud.

 

Cursos online de Bibliomédica: nuevo comienzo 20 de setiembre.

Cursos online de Bibliomédica: nuevo comienzo 20 de setiembre.

El próximo 20 de setiembre darán comienzo diferentes cursos en modalidad online ofrecidos por Bibliomédica Ediciones.

Encontrará detalles sobre los mismos en el perfil de Facebook de la editorial.

Por más información puede comunicarse con Fernando Richieri al 098001299 o por mail a: f.richieri@bibliomedica.com.uy.

Existen diferentes medios y facilidades de pago e importantes descuentos para socios del SMU.

 

 

 

Crédito foto Rawpixel

Novedades de la BVS: DynaMed Plus® incorpora más información en español

DynaMed Plus ha incorporado “ViDAL Vademecum”, la primera fuente de información farmacológica española con más de 100 años de experiencia con referencias de marcas comerciales autorizadas en Europa y Latinoamérica.

Los contenidos de ViDAL Vademecum se basan en los documentos y formularios elaborados por las principales agencias reguladoras de medicamentos con el fin de promover el uso racional de los mismos.

Dynamed Plus es una de las herramientas más utilizadas disponible en la Biblioteca Virtual en Salud del SMU.

Acceda aquí el Boletín Informativo

Actividades de la Comisión del Reencuentro y la Amistad para el mes de setiembre

Informamos las actividades para el mes de setiembre de la Comisión del Reencuentro y la Amistad.

Los lunes 3 y 17 a las 10:45, habrá reunión de la Comisión.

El lunes 13 habrá una instancia de Lectura Comentada coordinada por el Dr. Antonio Souza en la Sala Multifunción a las 10:45. Expone la Dra. Fernanda Masciolino.

Miércoles 19, visita al Museo de las Migraciones en Bartolomé Mitre 1550. Se informarán detalles próximamente.

Se realizará una Jornada de Reflexión titulada «Crónica de Amores Desdichados». Expone y coordina el Dr. Carlos Melogno. El lunes 24 a las 10:45 horas.

Continúan, los martes a las 11 horas el Curso de Astronomía con el Profesor Ruben Álvarez y el Curso de Literatura los jueves a las 10:30 horas con la Profesora Margarita Carriquiry.

Actividades Físicas y Juegos de Mesa Scrabble en días y horas habituales.

Les esperamos.

Postulaciones abiertas para beca exclusiva destinada a socios del SMU para el Máster en Dirección de Empresas de Salud del IEEM

Postulaciones abiertas para beca exclusiva destinada a socios del SMU para el Máster en Dirección de Empresas de Salud del IEEM

Hasta el 20 de setiembre hay plazo para postularse a la Beca exclusiva para socios del SMU para el Máster en Dirección de Empresas de Salud (MDES) del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.

La beca consiste en un 25% de descuento en el costo total de la maestría.

El MDES está dirigido a profesionales que trabajan en áreas gerenciales de empresas del sector salud.

Para postularse a la Beca a la Excelencia, enviar correo a: mdes@ieem.edu.uy presentando constancia de afiliación al día.

E Books destacados en Editorial Bibliomédica.

(eBook) Derrickson. Fisiología Humana. Páginas: 904. © 2018.

Precio: USD 124. Precio exclusivo para Socios SMU USD 112.

Aprender la fisiología humana implica tener una visión minuciosa de todos los sistemas del cuerpo humano y una comprensión acabada de los principales mecanismos que posibilitan su correcto funcionamiento.

Esta magnífica obra, con su diseño didáctico impecable y su combinación única de recursos prácticos y extraordinarias figuras, le permite al estudiante establecer una base sólida y alcanzar los conocimientos y las habilidades necesarias para entender las complejidades del cuerpo humano, todo enmarcado en los cuatro principios básicos de la Fisiología: homeostasis, mecanismos de acción, comunicación e integración.

 

(eBook) SATI. Gestión de Áreas Críticas. Páginas: 600. © 2018.

Precio: USD 47. Precio exclusivo para Socios SMU USD 42.

Abordaje integral y claro de la temática, desde la base teórica hasta la descripción de los problemas y sus posibles soluciones.

Encuadre multidisciplinario que comprende áreas como: cuidados intensivos médicos y de enfermería –tanto de pacientes adultos como pediátricos–, cardiología, cirugía general, medicina interna y general, farmacia, medicina de trasplantes y procuración de órganos, economía, e informática aplicada a la gestión.

Participación de autores argentinos y del exterior, expertos en campos específicos y en la gestión asistencial y organizativa.

Inclusión, en sus 51 capítulos agrupados en ocho secciones, de temas como la estructura del sistema de salud y su financiación, los aspectos organizativos de las unidades de cuidados críticos, el benchmarking, el diagnóstico y la prevención del burnout, la gestión de medicamentos, la informatización, la elaboración de indicadores, los scores, la historia clínica electrónica, los costos, la evaluación de las tecnologías, la evaluación de la calidad, la comunicación y el manejo del error, los cuidados centrados en el paciente y su familia, la limitación del esfuerzo terapéutico, la bioética, los cuidados paliativos y la donación de órganos.

Cierre de cada capítulo con un repaso de los conceptos principales y referencias bibliográficas actualizadas que posibilitan profundizar en los aspectos de mayor interés.

 

(eBook). Fernández – Tresguerres. Medicina Estética y Antienvejecimiento. Páginas: 800. © 2018.

Precio: USD 180. Precio exclusivo para Socios SMU USD 162.

Medicina estética y antienvejecimiento 2ª ed., es una obra que aborda de forma integral la medicina estética, lo hace de una manera didáctica y fácilmente comprensible.

Los autores son prestigiosos profesionales con gran experiencia en cada uno de sus campos, muchos de ellos investigadores punteros que han contribuido con sus trabajos al avance de esta rama de la medicina.

 

BiblioMédica Ediciones

Hasta 6 cuotas con tarjetas de crédito.

Fernando Richieri. 098001299. f.richieri@bibliomedica.com.uy