Montevideo,
3 de julio de 2001
Señor
Rector de la Universidad de la República
Ing. RAFAEL GUARGA
Presente
De
nuestra mayor consideración:
El
Sindicato Médico del Uruguay se hace un honor adherir al justo
homenaje que se organiza al ex Rector de la Universidad Ing. Oscar
Maggiolo, que ejerció con dignidad tan alto cargo entre los años
1966 y 1972.
Por
haberlo conocido personalmente y tratado frecuentemente, sabemos que
el Ing. Maggiolo fue Rector en un período muy complicado de la vida
del País. Él había encarado un Rectorado profundamente
transformador de la Universidad, presentando al Consejo Directivo
Central, que llegó a aprobar, un plan de reestructura de la
Universidad de la República, avanzado y visionario, superando las
viejas fronteras de las Facultades aisladas, para integrar
horizontalmente en Institutos y Áreas de gran proyección futura.
Lamentablemente
planes tan valiosos no pudieron ejecutarse porque en Uruguay se
produjo una profunda crisis política. En efecto, en 1968 fue
asesinado el estudiante Líber Arce, y el Ing. Maggiolo, en una de
sus intervenciones en oportunidad de los homenajes, dijo justamente
que ese no era un momento de grandes transformaciones, sino que era
un momento en que la Universidad debía defender su propia autonomía. Él se dedicó básicamente a ese objetivo, y lo hizo con
altura, con dignidad, con profunda convicción democrática.
Conocimos
al Rector Maggiolo cuando uno de nosotros era Secretario General de
la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la FEUU.
Pero valoramos también con cariño su dedicación a la
mediación en conflictos sindicales de los muchos que existieron por
aquellos años de profundo sacudimiento social. Junto al Sindicato Médico
y sus autoridades, el Rector de la Universidad fue un referente
permanente para buscar
soluciones, para acercar a las partes, para encontrar soluciones y
superar conflictos, cuando ello era posible.
Lo
conocimos también desde otro ángulo, en el exilio en Venezuela, y
somos testigos de su inquebrantable dedicación al restablecimiento
de la democracia en Uruguay, durante la Dictadura militar.
Consideramos
de toda justicia el homenaje que la Universidad de la República le
tributa a veinte años de su muerte, porque, desde que se restituyó
la democracia, no se había podido hacerlo.
El
Ing. Maggiolo murió en el exilio y sus restos nunca fueron
repatriados. Por eso, este homenaje, en la Universidad que él tanto
quiso y a la que dedicó sus mejores afanes y gran parte de su
talento, es un justo tributo a él y a su esposa, que murieron ambos
en el exilio, por lo que la Universidad, ahora conducida por el
Rector Ing. Rafael Guarga, ha tomado la tarea de repatriar sus
restos.
Este
homenaje es a la vez, una evocación de una época muy dura, y un
homenaje a un hombre digno profesional universitario, que supo
defender a la Universidad con gran valor y enorme grandeza, lo cual
sin duda honra a quienes hoy integran la Universidad, como es el
caso de los docentes, los estudiantes y los egresados. Es un ejemplo
de un universitario ejemplar, que perdurará en los tiempos
venideros por sus virtudes y dedicación.
Reciba
nuestros más cálidos saludos y nuestra adhesión, institucional y
personal a tan merecido homenaje.
Cordialmente,
Dr.
IGNACIO LEZAMA
Secretario |
Dr.
BARRETT DÍAZ POSE
Presidente
|
|