ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.

Desde San Pablo 

Bioética en el Parlatino

Los días 12 y 13 de junio pasados se llevó a cabo la Reunión de la Subcomisión de Bioética del Parlamento Latinoamericano en la ciudad de San Pablo, Brasil. De la misma participó, por invitación del Programa Regional de Bioética para América Latina y el Caribe OPS-OMS, la neuropediatra uruguaya doctora María Teresa Rotondo de Cassinelli, quien a su vez es miembro responsable de la Comisión de Bioética del SMU.

 

periodista

En la reunión se realizó la presentación del Programa Regional de Bioética. También se abordaron aspectos bioéticos relativos al transplante de órganos, la reproducción asistida y la asignación de recursos, la legislación relacionada con la bioética, el Proyecto Genoma Humano, y la definición y alcance de las políticas en el campo de la bioética desde la perspectiva de los parlamentarios y expertos.

Las sesiones se realizaron en la sede permanente del Parlamento Latinoamericano y fueron presididas por el doctor Ramón Crespo Almeira, de Cuba.

 
El Programa Regional

La presentación del Programa Regional de Bioética estuvo a cargo del director del mismo, doctor Julio Montt, quien remarcó la necesidad de profundizar el análisis filosófico y en particular el enfoque ético entre los responsables de la toma de decisiones. Por otra parte, se estableció que son objetivos del Programa Regional: despertar la motivación para continuar el debate bioético y la constante discusión de situaciones en las que existan conflictos éticos.

Dado el creciente interés en la bioética demostrado en la región, el Programa participa directamente en la organización de eventos para su difusión, entre los que se destaca el Magister en Bioética que se está llevando a cabo en este momento en Santiago de Chile.

 

Transplante de órganos

Por su parte, el doctor Mariano Ruiz-Esquive, Senador de la República de Chile, tuvo a su cargo la exposición sobre el tema "Aspectos bioéticos en los transplantes de órganos". En la misma vaticinó que la actual proyección del tema se verá acrecentada en los próximos años, originando problemas en el área de asignación de recursos y que será necesario apelar a nuevas regulaciones y leyes adecuadas a la realidad latinoamericana.

El doctor Ruiz-Esquive destacó algunos aspectos que a su juicio deberían estar contemplados en estas normas jurídicas. En primer lugar, se debería establecer el carácter exclusivamente terapéutico del transplante de órganos, subrayando los principios de beneficencia y no maleficencia de los actos médicos.

En segundo lugar, remarcó además aspectos vinculados a las exigencias que se debería tener con las instituciones en las que se realizan transplantes, en particular en lo que se refiere a la seguridad de procedimientos.

Otro tema planteado fue la necesidad de que la donación sea gratuita, dado que la misma es un acto de generosidad.

También se discutió acerca de las formas de dar el consentimiento: voluntad expresa o donación presunta.

En relación con la definición de muerte, el expositor propuso resguardar: 1. La autonomía del paciente en el pleno conocimiento del donante sobre los alcances de la definición de muerte. 2. La beneficencia del acto de transplante en cuanto la ablación debe ser hecha oportunamente. 3. La exigencia de no maleficencia en la aplicación de las normas médicas. Como cuarto punto planteó evitar que se prolongue la vida o se dé una muerte no digna, influidos por el afán de resolver la situación del receptor.

Finalmente, el doctor Ruiz-Esquive insistió en la importancia de las legislaciones para evitar la comercialización de órganos, su tráfico ilegal, y en la necesidad de tomar medidas gubernamentales para que no existan discriminaciones en la sociedad por razones económicas.

 

Fertilización asistida

El doctor José Goncalves Franco Junior, director científico del Centro de Reproducción Humana, San Pablo, presentó un panorama completo de los problemas que las técnicas actuales de fertilización in vitro han provocado en la sociedad. Para ello enumeró los aspectos éticos que sobre el tema de la fertilización asistida fueron discutidos recientemente (noviembre de 1995) en la reunión de Reñaca, Chile:

  1. La exigencia de vínculo matrimonial para la realización de las técnicas se considera una discriminación inaceptable. En general, se aceptan las técnicas de reproducción asistida en parejas heterosexuales infértiles.

  2. En Reñaca se estableció el consenso de que cada centro de reproducción humana guarde un registro confidencial de la naturaleza de los donantes receptores y recién nacidos.

  3. En cuanto a la edad de la receptora, el pequeño tamaño de la muestra no permite extraer conclusiones significativas.

  4. Con relación al número de embriones transferidos no existe todavía acuerdo en cuanto al número ideal.

  5. Respecto de la situación de los embriones criopreservados se exige establecer por escrito el destino de los mismos por parte de la pareja. No se ha establecido el tiempo máximo de congelamiento. El expositor reflexionó: "En Brasil existen millares de niños abandonados, hecho que hace de la población de embrioneis que sufren las sociedades occidentales con respecto a los cambios de valores que afectan todos los ámbitos y en especial el campo de la salud y la medicina.

Específicamente sobre el tema "Asignación de recursos" el doctor Montt señaló fenómenos comunes de los países y sus sistemas de salud (coexistencia de perfil de transición epidemiológica, recursos insuficientes, modelos económicos de gestión inadecuados, aumento del número de prestaciones en el ámbito privado). A partir de ello estableció que el principal problema ético se plantea entre los derechos individuales a las atenciones costosas y el derecho de la comunidad a servicios básicos de salud. El exponente señaló que "el mejor sistema es el que respeta y considera la solidaridad como principio". Al mismo tiempo, se mostró partidario de propiciar un enfoque preventivo y de promoción de salud porque "es justo y equitativo y apunta a tener comunidades saludables".

En el marco del debate que siguió a la exposición, enriquecedor y fermental, se estableció que la bioética debe promover la participación y la acción de los parlamentarios, para buscar sistemas más justos, al tiempo que "la reflexión guiada por los principios morales mostrará si los sistemas son justos o no".

 

Proyecto Genoma Humano

La Dra. María Teresa Rotondo de Cassinelli fue la encargada de presentar la exposición sobre el Proyecto Genoma Humano.

Acerca del mismo, que es un Programa del gobierno federal de los Estados Unidos de Norteamérica con el objetivo de analizar a nivel molecular la herencia genética humana, la Dra. Rotondo señaló: "Es uno de los mayores desafíos actuales que la biotecnología ofrece a la población mundial. Su extraordinario poder y alcance debe ser objeto de un estudio pormenorizado desde múltiples perspectivas, dado que las repercusiones de su uso pueden tener consecuencias nefastas, no sólo con las actuales poblaciones sino también con las futuras".

"Para comprender muchos de los problemas morales que aparecen con el uso de la genética actual, debemos desentrañar la naturaleza de los genes, su papel en los procesos hereditarios de las células y las posibilidades de controlarlos", afirmó.

Con referencia a los problemas éticos que surgen de la aplicación del Proyecto Genoma Humano, Rotondo señaló: "Hay que resaltar el escenario particularmente sensible donde se ejecuta. Se interna en el conocimiento de la vida misma, en los misterios de la herencia y las características que determinan la heterogeneidad de las personas. No sólo se interna en la investigación del conocimiento, sino que también pasa al plano de la intervención en la naturaleza del hombre. He aquí el punto crucial de esta investigación: por el gran riesgo de afectar a toda la humanidad no es comparable a una de las tantas investigaciones médicas. Si no fuera por ese riesgo, sería una investigación científica-biológica sobre un aspecto de importancia, pero no de la gravedad que el Proyecto Genoma Humano tiene. Si se produjese una desviación de los propósitos enunciados en el Proyecto, un cambio de orientación que introdujere fines comerciales o eugenésicos, o que sirviera de base para la discriminación de grupos sociales, minorías étnicas, etcétera, las consecuencias serían devastadoras".

En la parte final de su alocución la Dra. Rotondo subrayó: "La ética de la investigación terapéutica en seres humanos debe respetar los derechos de las personas involucradas. Debe justificarse si los objetivos son beneficiosos para la humanidad, con la participación voluntaria del sujeto, requiriéndose un máximo rigor de exigencia en la investigación".

/