ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.
    
 
Médicos de familia
El éxito de una estrategia
Ante la publicación realizada por la revista Noticias Nº 91, artículo «¿Se necesitan especialistas en Medicina Familiar?», nos corresponde realizar las siguientes puntualizaciones.
1. La Medicina Familiar ha sido calificada como especialidad médica en prácticamente todo el mundo. En los Estados Unidos la totalidad de las escuelas de Medicina poseen departamentos de Medicina Familiar y actualmente son más de 70 mil los especialistas en la materia en ese país. Ocurre similar situación en Canadá, donde su avanzado sistema sanitario (famoso en el mundo) basa su primer nivel de atención en los Médicos de Familia. En prácticamente toda Europa (España, Italia, Israel, etc.) es considerada una Especialidad Médica y para ello se realiza formación específica de posgrado. En América Latina casi todos los países desarrollan sistemas de Medicina Familiar con base en especialistas formados específicamente. Países como China ya están solicitando apoyo a otros países para la creación de la especialidad. Otros países, como Cuba, reconocen que su éxito sanitario se debe a la creación del Médico de Familia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su documento «Haciendo el ejercicio médico y la formación médica más adecuados a las necesidades de la población: la contribución del Médico de Familia» (Ontario, Canadá, 1994) establece entre sus recomendaciones: «Cada país debería proporcionar una formación posgraduada específica en Medicina de Familia» y que «debe reconocerse a la Medicina de Familia como una disciplina especial dentro de la Medicina» como las demás especialidades. Establece también que la información específica en Medicina Familiar «debe darse en el pregrado y en posgrado» y que «los recursos públicos deberían focalizarse hacia la formación de más Médicos de Familia y otros profesionales sanitarios públicos orientados hacia la comunidad...».
2. En Uruguay se desarrolla un Sistema de Medicina Familiar desde hace más de 10 años que actualmente cubre 250 mil beneficiarios, previéndose una cobertura de más de 600 mil en los próximos meses. Los Médicos de Familia han sido formados por medio de cursos intensivos (de introducción) de más de 300 horas, y complementado su formación en ejercicio, realizada durante su actuación, a través de cursos planificados y sistemáticos de Educación Médica Continua en coordinación y colaboración con servicios y cátedras de la Facultad de Medicina (Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecoobstetricia), así como otros servicios públicos y privados de alto prestigio en nuestro medio, lo cual se encuentra perfectamente documentado. Asimismo se ha contado y se cuenta con la colaboración docente permanente de consultores extranjeros en la materia, provenientes de Estados Unidos, Argentina y Cuba, y secundariamente otros como Venezuela, Puerto Rico, etcétera. El 15% de los Médicos de Familia en actividad han completado además su formación en el exterior (Estados Unidos, Israel, México, Argentina, etcétera). Existe en nuestro país una Sociedad Científica con 10 años de vida, y se han realizado eventos científicos de carácter nacional e internacional y mundial. Existen artículos de Médicos de Familia publicados a nivel nacional e internacional. Existen trabajos de investigación concluidos y otros en desarrollo.
3. La Unidad Nacional de Medicina Familiar (Unamefa) dependiente de ASSE (MSP) realiza actividades docentes para la Facultad de Medicina a través de la recepción de estudiantes de pregrado que efectúan pasantías en sus consultorios y de residentes de Medicina Familiar.
Algunas reflexiones
1. Llama la atención que una publicación con el prestigio de Noticias y con la pluralidad de opiniones y pareceres que debería prodigar, no haya recabado la opinión de ningún Médico de Familia en actividad (actualmente 120), ni de autoridades científicas y administrativas vinculadas al tema desde hace 11 años en nuestro país. 2. Parecería que estamos en tiempo de que la Facultad de Medicina se acompase con la actualidad y con el futuro y establezca y respalde académicamente la Especialidad en Medicina Familiar como ocurre en prácticamente todo el mundo. 3. La Facultad de Medicina debería reconocer como Institución, lo que una parte importante de sus cuadros ha reconocido: el éxito de la estrategia desarrollada por esta disciplina. 4. La Escuela de Graduados, como lo ha hecho en múltiples oportunidades, debería habilitar la posibilidad de reconocer por «actuación documentada» a los Médicos de Familia en actividad que cumplan los requisitos para ello, como lo ha hecho con numerosas especialidades nuevas en nuestro país.
2. Parecería que estamos en tiempo de que la Facultad de Medicina se acompase con la actualidad y con el futuro y establezca y respalde académicamente la Especialidad en Medicina Familiar como ocurre en prácticamente todo el mundo.3. La Facultad de Medicina debería reconocer como Institución, lo que una parte importante de sus cuadros ha reconocido: el éxito de la estrategia desarrollada por esta disciplina.
4. La Escuela de Graduados, como lo ha hecho en múltiples oportunidades, debería habilitar la posibilidad de reconocer por «actuación documentada» a los Médicos de Familia en actividad que cumplan los requisitos para ello, como lo ha hecho con numerosas especialidades nuevas en nuestro país.
Respaldan:
Horacio Rodríguez Dulcini 
        Fernando Urruty 
        Raúl Germán Rodríguez 
        María Virginia López 
        Silvana Amoroso 
        Hugo Ferreira 
        Miguel Ciganda 
        Roberto Boysounade 
        Adriana Cardozo 
        Vicente Campolongo 
        José Carlos Fagnoni 
        Nélida Mendiondo 
        Aníbal Decaro 
        Laura Acevedo 
        Ana Cirigliano 
        María Cristina Rohrer 
        Gabriela Leis 
        Humberto Marziali 
        Ruben Wernic 
        Adriana Menéndez 
        Laura Madina 
        Roberto Feher 
        Rosario Silva 
        María Luz Estévez 
        Rosina Cabrera 
        Daniel Romeo 
        Nelson Vila 
        Daniel Presa 
        Laura De Negri 
        Felipe Soto 
        Sonia Nieves 
        Mabel Bonanceda 
        Escandor El Ters 
        Adriana Bacigaluppi 
        María Julia De Marco 
        Gabriela Chichet 
        Gustavo Izquierdo 
        María del R. Rodríguez 
        Susy Souza 
        Irene Petit 
        Jorge Disegna 
        Gabriela Pascal 
        Graciela Scelza 
        Laura Mautone 
        Alejandro Dauria 
        Mercedes Antelo 
        Juan Fernández 
        Máximo Pereira 
        Antonio Blanco 
        Juan R. Blanco 
        Mariela Garcés 
        Loreley Gómez Aguirre 
        Cristina Stoppiello 
        Guillermo Puppo 
        Marta Cruz 
        Fernando Menoni 
        Raúl Amoretti 
        Norma Pedrozo 
        Pablo Dauria 
        Mirtha Bella Graci 
        Raúl Fernández 
        Andrés Balduini 
        Jorge Pérez Gatto