Categoría: Sin categoría

Sesión abierta de la Comisión Directiva de la Colonia de Vacaciones

La Comisión Directiva de la Colonia de Vacaciones continúa trabajando en el proyecto de Reconversión del Hotel Alcion, para conocer los avances que se registran en dicho proceso la Comisión Directiva de la Colonia, realizará una sesión abierta, donde se expondrá con detalles sobre los mismos.

Esta sesión se llevará a cabo el próximo jueves 16 de febrero a las 19 horas en el SMU.

Adjuntamos documento elaborado por integrantes de la CD de la Colonia de Vacaciones, con un resumen de lo actuado en los últimos meses.

Informe:

Luego de la aprobación, por parte de la asamblea, del proyecto presentado, se siguieron los siguientes pasos:

En setiembre de 2016 se presentó la carpeta con el proyecto de reforma edilicia al BROU. Comprende el anteproyecto arquitectónico, el plan de negocios, el análisis del contexto, sus fortalezas y debilidades, así como la proyección de los flujos de fondos a 10 años. Desde entonces, se mantiene un intenso intercambio de información con el BROU, cumpliendo los requisitos necesarios para el acceso a la financiación. Se aportó, a modo de ejemplo, balances auditados del SMU del año 2013 en adelante, declaración jurada a DGI, se amplió la información del proyecto arquitectónico, cédula catastral, etcétera. El pasado jueves visitó el hotel el Arq. Enrique Ramírez, funcionario del BROU, inspeccionando su capacidad instalada.

  1. Desde octubre de 2016 el equipo de arquitectos trabaja en el proyecto ejecutivo arquitectónico (conjunto de planos y descripción detallada de la obra proyectada en todos sus aspectos), paso imprescindible previo a la elaboración del pliego licitatorio a través del cual se seleccionarán las empresas subcontratadas que, luego de un análisis costo – beneficio, ejecutarán la obra.
  2. Actualmente se están realizando trabajos de ordenamiento interno, llevados a cabo por el personal de la Colonia, que consisten en dejar el edificio en condiciones para poder comenzar la obra: dejar libres las habitaciones bajando camas y colchones, quitar artefactos eléctricos, lambriz, desmontar instalaciones de los baños y limpieza, comenzando desde los pisos superiores. La dirección y supervisión de esta tarea la está realizado el equipo responsable, liderados por el Arq. Álvaro Piña.
  3. Pendientes para este mes: concluir y presentar el proyecto ejecutivo, tramitar el seguro de paro extendido para los funcionarios, trámite ante la DINAMA, entrevista en el BROU, presentación del proyecto a la Intendencia de Maldonado.
  4. Dado que es dificultoso trasmitir en informes los avances, entendiendo la expectativa que el emprendimiento genera en el colectivo médico, y para poder evacuar las naturales dudas de los colegas, la CD de la Colonia invita a una sesión abierta con todos sus integrantes el próximo 16 de febrero a las 19 horas, para intercambiar personalmente sobre los puntos mencionados y otros. Es nuestra intención hacer periódicamente estos encuentros; en próximas oportunidades se realizarán con asesores y profesionales que nos acompañan en este complejo camino.

Preocupa al SMU el acuerdo de complementación ASSE – COMETT

Preocupa al SMU el acuerdo de complementación ASSE – COMETT (Departamento de Treinta y Tres).

La complementación público – privada en salud es un mecanismo que el SMU comparte e impulsa, pues permite optimizar los recursos humanos e infraestructura disponibles en un territorio determinado. Requiere un gran esfuerzo de gestión, a veces anteponiendo el interés común al interés personal.

Sin embargo, el acuerdo de complementación al cual hacemos referencia tiene aspectos que preocupan: se realiza con una institución notoriamente deficitaria en su operativa según el último informe de «Desempeño económico financiero de los prestadores integrales del SNIS 2016»; institución que incumple los requisitos mínimos de envío de información para recibir el pago de las cápitas; con atraso en el pago de salarios a trabajadores médicos y no médico, que a su vez desencadena una crisis asistencial y política en el departamento con la renuncia del Director del Hospital Departamental «José O. Percovich», Dr. Mario Motta y del Subdirector, Dr. Gonzalo Mariño; todo en un contexto de denuncias en juzgados y ante parlamentarios por parte de colegas del departamento.

En cuanto a los aspectos técnicos del acuerdo, el SMU sólo cuenta con la información de prensa. Todos los acuerdos de complementación se presentan y se aprueban en la JUNASA. Sin embargo, en este caso, consultado el representante alterno de los trabajadores médicos Dr. Gustavo Grecco, confirma que se ha solicitado reiteradamente dicho acuerdo y el mismo no fue presentado, por lo que no se tuvo oportunidad de leerlo, emitir opinión y mucho menos votarlo. A pesar de ello, se informó a la prensa que el mismo había sido aprobado por la JUNASA.

En tiempos en que la transparencia de los procesos es esencial para la credibilidad en el sistema, preocupan los aspectos antes mencionados pues van exactamente en el sentido contrario a lo proclamado.