Categoría: Sin categoría

SMU presentó campaña multimedia contra la violencia hacia los equipos de salud. [VIDEO]

La campaña multimedia presentada por el SMU apunta a sensibilizar a la población sobre el incremento de la violencia que sufren los equipos de salud y las consecuencias que esto puede traer a los propios usuarios.

SMU presentó campaña multimedia contra la violencia hacia los equipos de salud. [VIDEO]

El martes 5 de noviembre el Sindicato Médico del Uruguay realizó el lanzamiento de su campaña de sensibilización contra la violencia hacia los equipos de salud.

De este lanzamiento participaron el Presidente del SMU, Dr. Gustavo Grecco, el Vicepresidente. Dr. Gonzalo Ferreira y la Secretaria Médica, Dra. Zaida Arteta quienes fueron acompañados por el Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso.

La Dra. Arteta hizo una descripción general de la campaña y su objetivo, mencionando en primer lugar la complejidad del tema. “Hemos discutido largamente en el Sindicato y con los demás actores sociales e institucionales sobre cual es la mejor forma de abordar esta problemática y de esas discusiones han surgido algunas estrategias dentro de las cuales está la campaña que hoy presentamos” dijo.

El principal eje que busca esta campaña es reflexionar e invitar a la reflexión a nuestros propios compañeros trabajadores de la salud y a toda la población sobre las consecuencias que traen este tipo de eventos.

La Secretaria Médica mencionó que la campaña contará con piezas audiovisuales, piezas de radio, cartelería para vía pública y cuartos médicos.

Videos de la campaña:

Cuidémonos entre todos y todas

Paralelamente se presentó una campaña dirigida al personal de salud, cuyo objetivo es dar a conocer el protocolo vigente para la atención extra hospitalaria, bajo la consigna «Cuidémonos entre todos y todas»

El Dr. Gonzalo Ferreira, Vicepresidente del SMU recordó que el SMU viene trabajando hace mucho tiempo en este tema y como ejemplo mencionó el spot audiovisual realizado en 2018, con un objetivo similar a los presentados hoy.

También agradeció la participación de médicos y familiares de médicos quienes demuestran día a día el compromiso con esta campaña de sensibilización.

Ferreira hizo hincapié en la campaña interna entre los médicos e instó a “cuidarnos entre nosotros”.

El Dr. Grecco mostró preocupación por la situación y explicó que en el contexto actual donde crecen las agresiones a los equipos “se nos hace muy difícil sostener la asistencia, debemos encontrar el equilibro entre defender los derechos de la población a ser asistida y la del equipo de salud a trabajar en adecuadas condiciones que aseguren su integridad física” dijo.

Mencionó además el trabajo interinstitucional que se realiza en la COMPSEPAE y el apoyo del Ministerio del Interior, donde aún persisten algunos problemas operativos que se espera solucionar a la brevedad.

El Ministro Basso destacó la madurez de la campaña propuesta por el SMU mencionando que las soluciones siempre deben buscarse entre todos los actores.

Desde 2012 Casa Ronald funciona en Montevideo y Tacuarembó brindando apoyo a familias de niños internados.

La Asociación Casa Ronald existe en el Uruguay desde el año 2012 para apoyar a niños en tratamientos médicos prolongados y a sus familias, en particular a aquellas pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población.

Desde 2012 Casa Ronald funciona en Montevideo y Tacuarembó brindando apoyo a familias de niños internados.

La organización organización Casa Ronald existe en el mundo hace 45 años y tiene presencia en 66 países .

En nuestro país existen dos casas, ubicadas dentro de los predios del Hospital Pereira Rossell y el Hospital de Tacuarembó y están abiertas las 24 horas de los 365 días del año.

Ser Médico conversó con la Directora Ejecutiva de la Asociación, Sandra Marcos, para conocer en profundidad el alcance y logros del proyecto.

¿Qué servicio presta, quienes son sus beneficiarios?

En nuestras Casas Ronald ayudamos a padres y madres de niños internados, niños en tratamiento médico y embarazadas de riesgo de todo el país brindándoles hospedaje, apoyo y contención en uno de los momentos más difíciles de su vida.

Recibimos familias provenientes de todo el país que se atienden en ambos Hospitales y les brindamos un “hogar lejos del hogar”, con una cama para descansar, alimento para reponer energía y todo lo necesario para hospedarse dignamente mientras transitan la enfermedad de sus hijos.

Durante el 2018 pudimos apoyar en nuestras Casas a más de 6.000 familias lo que supone más de 9.300 personas.

Todos nuestros servicios e instalaciones son gratuitos: cuatro comidas diarias, habitaciones, baños y duchas, cocina, sala multiuso, lavadero y áreas de descanso. Además, las familias cuentan con el apoyo de un equipo interdisciplinario especialmente preparado para acompañarlas en estos momentos difíciles.

En Tacuarembó también contamos con una Sala Educativa que tiene por objetivo brindar a las familias un espacio de distención con instancias de capacitación formal y no formal, como por ejemplo talleres de apego y nutrición de los recién nacidos, educación en higiene bucal, clases de preparación para el parto, entre otros.

¿Tienen pensado ampliarlas o tener otras?

En breve estaremos lanzando un nuevo proyecto que es una Sala Familiar Educativa en el quinto piso del Hospital Pediátrico Pereira Rossell. El objetivo de la Sala es que los niños internados tengan una propuesta de actividades educativas y lúdicas mientras permanecen en el centro hospitalario.

Este proyecto busca acercarle al niño internado actividades cotidianas de la infancia, de las que se vio alejado debido a su internación. Allí los niños tendrán espacios educativos, para el juego y las relaciones interpersonales. Para la familia de los niños representará un espacio de descanso donde podrán recargar energías y satisfacer sus necesidades básicas, permitiéndoles recuperar la rutina y el entorno familiar.

La idea es seguir creciendo, poder seguir ayudando a más niños en más lugares del país ya que hay mucha demanda y hay mucho interés desde diversas zonas del país para que nos incorporemos a trabajar.

¿Cómo hace una familia para acceder a la Casa Ronald?

Todas las familias son derivadas a nuestras Casas por el Hospital Pereira Rossell y el Hospital de Tacuarembó y son también los hospitales los que definen el tiempo que la familia va a permanecer en las casas.

¿Cómo es el día a día, cuántas personas trabajan?

Gestionamos un proyecto muy grande donde cada día tenemos entre 50, 60 o 70 personas dependiendo la época del año y la afluencia de niños al hospital. El equipo completo de la Asociación está conformado por 11 personas, pero tenemos un gran número de voluntarios colaborando solidariamente.

En nuestros hogares las personas tienen todo lo que tienen en una casa. Allí comen, se duchan, lavan su ropa, descansan un rato, miran un poco la televisión, leen, se sientan a tomar mate afuera. Es como si fuera la casa de uno, pero más grande.

Por un lado, está la rutina y el funcionamiento propio de la casa y por otro el hecho de que allí recibimos a familias que están atravesando una situación muy difícil. Es una Casa donde confluyen diversos estados de ánimos, diversas circunstancias personales, diversas culturas y costumbres y es por eso que nosotros tratamos de acompañar a cada una de las familias para que estén fuertes y en las mejores condiciones para ayudar a sus hijos.

¿Cuál es el mensaje que desde Casa Ronald quieren dar a la comunidad y más específicamente a la comunidad médica?

El mensaje que queremos transmitir es que existe esta solución para los niños y las familias que tienen que trasladarse por cualquier tipo de situación médica y necesitan un lugar donde quedarse.

Es de vital importancia que los médicos conozcan este proyecto para informar a los padres que cuentan con este apoyo cuando deben llevar a sus hijos a una consulta o un tratamiento lejos de su hogar.

Conferencia “Estrés – Epidemia del Siglo XXI”. 

La FUNDACIÓN TZEDAKÁ URUGUAY invita a la Conferencia del Dr. Daniel López Rosetti “Estrés – Epidemia del Siglo XXI”. 
Fecha: 30 de octubre 19:00 horas.
Lugar: Teatro Movie (Montevideo Shopping)
 
Más detalles en afiche adjunto.
 
 

Pedido de colaboración: se necesitan donantes de plaquetas para la colega Natalia Tortoriello.

Pedido de colaboración: se necesitan donantes de plaquetas para la colega Natalia Tortoriello.

Apelando a la solidaridad de nuestros socios y socias comunicamos que se necesitan donantes de plaquetas para la Dra. Natalia Tortoriello.

Para efectuar la donación, se deberá concurrir al Departamento de Hemoterapia del SMI (ex Impasa), en Luis Alberto de Herrera 2275 de lunes a viernes entre las 11 y las 17 horas.

los y las donantes deberán realizar entre 4 y 12 horas de ayuno y poseer cualquier grupo sanguíneo. Previo a la donación se realizará un breve interrogatorio y se tomará una muestra de sangre para saber si pueden ser posibles donantes.

En caso de estar aptos para la donación pasan a integrar una lista de espera en donde en caso de necesitar se coordinara el día en el cual se donarán las plaquetas.

El proceso de donar plaquetas implica aproximadamente 2 horas.

Por dudas o consultas, teléfono 2487 2866

Muchas Gracias.

Artículo recomendado por la BVS del SMU sobre resistencia antimicrobiana

Artículo recomendado por la BVS del SMU sobre resistencia antimicrobiana

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS) recomienda el artículo «La catástrofe en cámara lenta de la resistencia a los antimicrobianos y las intervenciones prácticas para todos los prescriptores» (The Slow-Motion Catastrophe of Antimicrobial Resistance and Practical Interventions for All Prescribers).

El mismo está disponible en inglés en la Plataforma Clinical Key.

Asimismo también se recomienda la inscripción al webinar (seminario en línea) sobre Clinical Key que se llevará a cabo el 22 de octubre de 2019.

Encuentros con candidatos en el SMU

El primero en visitar nuestra sede será el Ing. Daniel Martínez del Frente Amplio.

Encuentros con candidatos en el SMU

Como ya es tradicional desde hace varios años, previo a las elecciones nacionales, el SMU mantiene encuentros con los candidatos a Presidente de la República de diferentes partidos.

El SMU como un activo participante de la agenda sanitaria del país aprovecha estas instancias para escuchar las principales propuestas de los partidos así como para exponer su plataforma para los próximos 5 años.

El primero en visitar la sede del SMU fue el Ing. Daniel Martínez, candidato del Frente Amplio, el pasado miércoles 28 de agosto a las 14 horas.

Asimismo ya está previsto también el encuentro con el candidato del Partido Colorado, Ec. Ernesto Talvi, el próximo lunes 2 de setiembre a las 17 horas también en la sede del SMU.

Convocatoria abierta para la reunión de la Comisión de Calidad de Vida Médica el 15/7.

El próximo lunes 15 de julio a las 19 horas, en la sede del Sindicato Médico de Uruguay – Br. Artigas 1569 – se reunirá la Comisión de Calidad de Vida Médica.

El SMU invita a todas y todos los trabajadores médicos y estudiantes de medicina a participar ya que la convocatoria es abierta para integrantes de la misma y para quienes deseen sumarse.

12 de junio: se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El trabajo infantil pone en riesgo a los menores y viola sistemáticamente los derechos de estos ya que priva en muchos casos de la educación u obliga a los niños a asumir una doble carga, estudiar y trabajar.

12 de junio: se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Estos niños no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados.

Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados.

Desde el año de su fundación en 1919, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene como objetivo la abolición del trabajo infantil.

Los instrumentos que la OIT ha utilizado para este fin son la adopción y la supervisión de los estándares laborales en los que se aborda el concepto de edad mínima de admisión al empleo o al trabajo.

Se considera que las normas relativas a la edad mínima deben ir asociadas a la escolarización. En el Convenio de la OIT número 138 se establece que la edad mínima de admisión al empleo no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar.

Datos de la “Estimación mundial sobre el trabajo infantil: Resultados y tendencias, 2012-2016, Ginebra, septiembre de 2017”.

  • 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica. Entre ellos, 152 millones son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73 millones, están en situación de trabajo infantil peligroso.
  • 1 de cada 5 niños de África (19,6%) están en situación de trabajo infantil, mientras que en otras regiones la prevalencia oscila entre el 3% y 7%: 2,9% en los Estados Árabes (1 de cada 35 niños); 4,1% en Europa y Asia Central (1 de cada 25); 5,3% en las Américas (1 de cada 19); y 7,4% en la región de Asia y el Pacífico (1 de cada 14).
  • Casi la mitad de los 152 millones de niños víctimas del trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años; 42 millones (28%) tienen entre 12 y 14 años; y 37 millones (24%), entre 15 y 17 años.
  • La prevalencia del trabajo infantil peligroso es mayor en los niños de entre 15 y 17 años. Con todo, una cuarta parte de los niños ocupados en el trabajo infantil peligroso (19 millones) son menores de 12 años.
  • Los niños varones representan el 58% del total de ambos sexos en situación de trabajo infantil, y el 62% del total de ambos sexos que realizan trabajo peligroso.
  • Los niños corren más riesgos que las niñas de verse involucrados en el trabajo infantil, pero esta apreciación puede deberse a que el trabajo de las niñas no siempre se declara, especialmente en el caso del trabajo infantil doméstico.
  • El trabajo infantil se concentra en primer lugar en la agricultura (71%), el 17% en el sector de servicios; y el 12% en el sector industrial, en particular la minería.

 

Se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema «Sin Contaminación Del Aire».

Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En 2019 está enfocado en la lucha contra la contaminación del aire.

Se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema «Sin Contaminación Del Aire».

Según Naciones Unidas, aproximadamente 7 millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente cada año a causa de la contaminación del aire. Casi 4 millones de estas muertes ocurren en la región de Asia y el Pacífico. El 92% de los habitantes del mundo no respira aire limpio.

Por esta razón se insta a gobiernos, industria, comunidades e individuos a unirse para explorar las soluciones a este problema global a través de las energías renovables y las tecnologías sostenibles.

Para las celebraciones de este año se eligió la ciudad de Hangzhou, China ya que las Naciones Unidas consideran que este país “se ha convertido en un líder de la acción climática, con un creciente sector de energía limpia”.

China posee la mitad de los vehículos eléctricos del mundo y 99% de los autobuses eléctricos. Al celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente 2019, el gobierno hará hincapié en mostrar sus innovaciones y avances en favor de un medio ambiente más limpio.

Según la ONU, la implementación de 25 políticas de tecnología en la región Asia Pacífico podría producir una reducción de hasta 20% en las emisiones de dióxido de carbono y de 45% en las emisiones de metano a nivel mundial, lo que evitaría 0,3˚C de calentamiento global.

Más información en: https://www.worldenvironmentday.global/es

Circuitos y horario de votación para el próximo 30 de mayo.

Informamos a los socios que el próximo 30 de mayo, con motivo de las Elecciones Generales del SMU estarán habilitadas para el acceso al edificio tanto la puerta principal como la puerta lateral más próxima a la ex Embajada de Israel.

Asimismo, los espacios de votación se organizarán así:

  • Circuitos desde el 1 al 8 Médicos – Montevideo en Salón de actos.
  • Circuitos desde 9 al 11 Médicos – Montevideo en Salida del ascensor.
  • Circuito 12 Estudiantes – Montevideo e Interior en Auditorio.

Se podrá votar desde las 7:30 hasta las 20 horas.