Las autoridades del SMU y de la Colonia de Vacaciones —Dr. José Minarrieta, Dra. Clara Niz y Dra. Ximena Ribas—, realizaron una visita al complejo ubicado en Solís para conocer el avance de las obras.
Se encuentran en construcción las 10 cabañas iniciales, el área común y la piscina. Está previsto realizar una nueva visita cerca de la primavera para realizar un nuevo relevamiento.
Se firmó el contrato con la empresa IRG Construcciones para la construcción de piscina, espacio común y cabañas. El proyecto estará disponible el día 7 de octubre a las 17 horas en la sede del SMU para quienes quieran consultarlo en profundidad.
viernes 20 de septiembre de 2024
De acuerdo con lo resuelto por la asamblea, el pasado miércoles 18 de setiembre, las autoridades del SMU y de la Colonia de Vacaciones firmaron el contrato con la empresa IRG Construcciones para la construcción de cabañas y áreas generales en el padrón 422 de balneario Solís.
El proyecto presentado plantea 3 conceptos principales: paisaje, funcionalidad y sustentabilidad que guían y fundamentan las siguientes “10 decisiones proyectuales” que definen las características de la obra que se realizará:
Zonificación e implantación: permitirá fácil accesibilidad, circulación, distancias acordes que eviten interferencias entre la zona común y las cabañas, además del aprovechamiento de la topografía del terreno.
Preservación de la vegetación y la biodiversidad: las cabañas y el espacio de uso común se ubicarán en zonas del terreno que permitan la permanencia de los árboles existentes; y se añadirán especies que destaquen y complementen la vegetación actual.
Las cabañas para cuatro personas tendrán vista directa a la playa: se priorizará la privacidad y el descanso de esta zona así como la vista privilegiada.
Zona de estacionamientos techados: un espacio cómodo para estacionar los autos que evita su ingreso al interior del predio.
Reutilizar y reciclar: por ejemplo, las chapas de las cabañas existentes como elementos decorativos, para hacer portones, techo para estacionamientos y el mostrador del comedor.
Sistema constructivo prefabricado: en un 80% por 2 motivos y ventajas: rapidez y sustentabilidad
Versatilidad: los espacios comunes podrán cambiar su distribución con movimientos en su mobiliario según la actividad o evento que se desarrolle y al terminar volver a su estado original de forma rápida y fácil.
Ahorro en el consumo de las construcciones: se utilizarán aguas residuales para riego, canillas con temporizador en zonas comunes, aislamiento térmico, estufas de alto rendimiento y sistema de calentamiento de agua eficientes.
Accesibilidad: completa del complejo para personas con discapacidad. Se facilitará el recorrido de todo el predio a través de una rampa que conecta los diferentes espacios. Serán accesibles: el baño del multiuso con ducha, el camino hacia la playa, el recorrido entre sitios del complejo y hacia la playa a través de un carro especial y las cabañas para 6 personas.
Mantenimiento: los sistemas constructivos, los materiales exteriores y los equipos se idearon de forma tal que sea el mínimo posible.
El proyecto consta de:
Diez cabañas
Un salón multiuso propiamente dicho de 138 m2, incluido sector barra tipo cocina y parrillero.
Un área de servicios de 84 m2 (depósito, apoyo a la cocina, lavadora y secadora de ropa, toallas mantelería), un taller exterior para reparaciones de 10 m2 , un área de administración de 8 m2 y 3 baños (1 accesible)
Piscina de 50 m2 con equipamiento externo (duchas, filtros, bombas)
Cancha deportiva, juegos infantiles equipamiento paisajístico se crearán o se adecuarán las canchas existentes (tenis, futbol, vóley, futsal, basquetbol y bochas), también se instalarán camas elásticas, juegos infantiles en madera (barco pirata) areneros y toboganes.
Una vez conseguidos los permisos correspondientes, el cronograma de obras prevé la construcción de los espacios comunes, el salón multiuso, la piscina y 10 cabañas de 20 proyectadas. Las 10 restantes se realizarán en una etapa posterior.
Todos los detalles del proyecto, la memoria constructiva, los materiales que se usarán, los cronogramas de obra etc, se podrán consultar en profundidad el día 7 de octubre de 2024 en la sede del SMU.
La Asamblea General Extraordinaria por la Colonia de Vacaciones, el día 16 de setiembre de 2024 (tercer llamado) resuelve:
Autorizar la contratación de la empresa IRG Construcciones para la construcción de cabañas y áreas generales en el padrón 422 de balneario Solís, facultando al Comité Ejecutivo y a la Comisión de la Colonia para ajustar los aspectos que sean necesarios. Autorizar la utilización de los fondos necesarios y la celebración de los actos jurídicos pertinentes.
Aprobar la postergación de la etapa relativa a las obras de restauración sobre el Hotel Alcion hasta que se concrete alguna de las alternativas a estudio para viabilizar el emprendimiento en su financiamiento y sustentabilidad. Avanzar rápidamente en el análisis de esas alternativas.
Adecuar el aporte de la cuota gremial que ya se vuelca a la Colonia de Vacaciones a la suma de 80 pesos uruguayos, que se ajustarán de acuerdo al incremento de la cuota gremial del SMU.
Moción aprobada: Realizar una campaña de recolección de fondos voluntaria de socios del SMU para la refacción del Hotel Alción, pudiendo ser a través de fondos de SBA, por fuera de la cuota social o por otro medio.
El Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay convoca a afiliados, médicos, médicas y estudiantes de medicina a participar de la Asamblea General Extraordinaria que considerará el siguiente orden del día:
Consideración y aprobación de propuesta de contratación para la construcción de cabañas y áreas generales en el padrón 422 de balneario Solís del SMU y aprobación de los fondos necesarios para ello, a efectos de llevar adelante la primera etapa del proceso de recuperación de la Colonia de Vacaciones.
Postergación por el momento de la etapa relativa a las obras de restauración sobre el Hotel Alcion hasta que se concrete alguna de las alternativas a estudio para viabilizar el emprendimiento en su financiamiento y sustentabilidad. Avanzar rápidamente en el análisis de esas alternativas.
Dejar sin efecto el aumento del porcentaje de la cuota gremial destinado al fondo de la Colonia de Vacaciones en pesos equivalentes a 5 dólares americanos.
1er llamado jueves 12 de setiembre, 19.00 h 2do llamado jueves 12 de setiembre, 19.30 h 3er llamado lunes 16 de setiembre las 19.30 h
ID de reunión: 868 0074 8120 Código de acceso: 622613
IMPORTANTE: quienes se conecten al zoom deben hacerlo identificados con nombre y apellido para poder dar el ingreso. Agradecemos mantengan sus cámaras encendidas durante la Asamblea. También solicitamos que ingresen a las 19 h, a los efectos de controlar su calidad de afiliados.
El futuro de la Colonia de Vacaciones tiene una oportunidad: un proyecto viable para reactivar un espacio que se pueda disfrutar
jueves 5 de septiembre de 2024
En el SMU nos encontramos ante la posibilidad real de iniciar un camino cierto y seguro para tener un lugar de disfrute, descanso y esparcimiento para sus asociados.
En el balneario Solís contamos con un patrimonio en una ubicación privilegiada, donde se conjugan hermosos paisajes, playa, arroyo, cerros y la posibilidad de paseos por el día o fines de semana durante todo el año.
La Comisión Directiva de la Colonia de Vacaciones en forma conjunta con nuestro Comité Ejecutivo, ha trabajado en la búsqueda de alternativas reales para lograr el objetivo de revivir este espacio.
El mandato de las asambleas fue claro en relación con la enajenación del patrimonio que tiene el SMU en Solís. En términos generales, la definición fue no vender esos padrones y recuperar la Colonia de Vacaciones
Etapas para avanzar
En la mesa de trabajo de las autoridades hubo resoluciones y propuestas que fue necesario ordenar con seriedad y responsabilidad, en una hoja de ruta compuesta de etapas para asegurar la concreción de un proyecto viable y sustentable en el tiempo.
En la definición de esa hoja de ruta elaborada en 2023, contamos con el apoyo de asesores que ayudaron a identificar problemas y posibilidades, y también a pensar en un plan que, contemplando las aspiraciones mayoritarias, defina dichas etapas y las necesidades previas para su concreción.
Esta hoja de ruta incluye las siguientes etapas:
elaboración de un plan de recuperación del terreno identificado con el número de padrón n°422 manzana catastral 158 con una propuesta y análisis de un plan de gestión
elaboración de un proyecto de recuperación del hotel que abarque lo edilicio
un plan de funcionamiento y la financiación
En este contexto, el sindicato en febrero del año 2024 realizó un llamado a presentación de propuestas de proyecto arquitectónico y precio para la realización de una obra “llave en mano” en el terreno antes mencionado.
Características del llamado
El llamado incluyó la realización de 3 fases consecutivas:
la fase 0 (área de uso común)
fase 1 (en la que se debían prever 10 cabañas para alojamiento e instalaciones complementarias)
fase 2 (en la que se debían sumar otras 10 cabañas para alojamiento e instalaciones complementarias)
Este llamado despertó un gran interés y se presentaron en total seis ofertas. La seleccionada por propuesta arquitectónica y precio planteó tres conceptos claves: “Paisaje, Funcionalidad, y Sustentabilidad” y, en función de estos conceptos, definió todos los objetivos del proyecto.
Algunos ejemplos de las características del proyecto implican una especial preocupación por el medio ambiente que respete las especies existentes, y la utilización de materiales y técnicas constructivas que brinden confort, pero que no impliquen altos costosde mantenimiento.
Al final de esta primera etapa, todos los colegas socios y socias del SMU podrán disfrutar de un área de uso común, con piscina, vestuarios parrillero y gran salón, y 20 cabañas (12 para 4 personas y 8 para 6 personas) en un lugar accesible y privilegiado.
Gráficos ilustrativos del proyecto seleccionado en el llamado
Gráficos ilustrativos del proyecto seleccionado en el llamado
Gráficos ilustrativos del proyecto seleccionado en el llamado
Recuperación del Alcion
En paralelo y con la misma energía, la Comisión Directiva de la Colonia y el Comité Ejecutivo del SMU han encarado el desafío de la recuperación del Hotel Alción
Se trata de un proyecto de gran envergadura que requiere insumos técnicos y dinero, por tanto, es necesario buscar alternativas (incluidas en las propuestas desde el inicio) que le puedan dar sustentabilidad.
Todos los análisis realizados hasta el momento estiman solo para la restauración de la planta edilicia montos entre 5 y 7 millones de dólares. Resulta por demás evidente que no se trata solamente de la recuperación de un edificio. Se debe acompañar este esfuerzo, para que tenga viabilidad y sustento, de un plan de negocios y de gestión que probablemente sea necesario tenerlo concomitantemente con el proyecto arquitectónico de restauración.
Plano del terreno con el proyecto
Resolución de asambleas
Merece una consideración particular en este informe la resolución de las asambleas tendiente a aumentar el porcentaje de la cuota social que se destina para la colonia.
En primer lugar, hemos solicitado informes jurídicos con relación a cómo procesar una resolución de asamblea cuya aplicación implica una imposición de tal dimensión que le impide a la organización cumplir con los cometidos principales definidos en su estatuto.
En segundo lugar, hemos realizado auditorías internas y externas, que analizaron el impacto que la medida definida tiene sobre el funcionamiento del SMU. Ambos informes coinciden en que, de aplicarse ese porcentaje de aumento, se generarían dificultades económicas para poder cumplir las funciones propias de la institución en el año 2025.
Por último, desde el punto de vista práctico el monto que se recaudaría por ese concepto afectaría nuestro funcionamiento y sería insuficiente para encarar cualquier tarea de restauración en el Alción.
Por todas estas consideraciones, es voluntad del Comité Ejecutivo y de la Directiva de la Colonia de Vacaciones avanzar en el análisis de la viabilidad y de la sustentabilidad de las diversas propuestas que se han presentado para la recuperación del Alcion, siguiendo la mencionada hoja de ruta y avance en etapas.
Tu participación es vital
En suma, esta asamblea será de vital importancia.
Vital en el sentido estricto de la palabra.
Vital porque como sindicato tendremos la oportunidad de resolver dar un paso seguro en la concreción de un proyecto que apunta al bienestar de médicas y médicos.
Vital porque es necesario aprobar una hoja de ruta que asegure el normal funcionamiento de nuestro gremio.
Vital porque es un proyecto que piensa en el futuro y en las nuevas generaciones.
Vital porque ha conseguido encolumnar a todas las agrupaciones que integran nuestro sindicato en la misma dirección.
El plenario intersindical de Florida colaboró con el traslado de los materiales.
viernes 5 de abril de 2024
El Comité Ejecutivo del SMU, en conjunto con la directiva de su Colonia de Vacaciones, resolvió donar un centenar de colchones, juegos de sábanas y frazadas al Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Florida.
Estos materiales pertenecían al hotel Alción, ubicado en Solís, departamento de Maldonado y se encuentran en excelentes condiciones. Para su traslado, realizado el jueves 4 de abril, el SMU recibió el apoyo del plenario intersindical de Florida.
La Comisión Directiva de la Colonia de Vacaciones del Sindicato Médico del Uruguay organizó una jornada de confraternización en los jardines del hotel Alcion, con el apoyo de funcionarios del SMU, de la que participaron socios y socias con sus familias, además de la comunidad del balneario.
Esta actividad se realizó en el marco del trabajo que viene realizando la comisión con la mirada puesta en la reconversión de los espacios de la Colonia de Vacaciones.
Comenzó a partir del mediodía con propuestas para toda la familia; hasta la tardecita niños y niñas se divirtieron con diversos juegos como la cama elástica, un inflable gigante, un tobogán, globos, además de participar de otras actividades lúdicas coordinadas por un dúo de animadores.
Q55A5343
Image 1 De 11
Los adultos también tuvieron su cuota de entretenimiento con la presentación de dos espectáculos musicales. El primero fue Hospital Tangó, proyecto que nació en 2021 para ofrecer música en vivo a enfermos hospitalizados y en tratamientos crónicos ambulatorios y está liderado por el Dr. Gerardo Pérez, integrante de la Comisión de Cultura del SMU. La fiesta vino de la mano de Mauri y los Arroba, banda musical integrada por Esteban, Matías, Cesar, Alejandro y Mauricio, quienes al ritmo de grandes éxitos de la cumbia levantaron al público de sus asientos que bailaron sin parar en plena tarde soleada.
cv6
Image 1 De 8
A mitad de la tarde se realizaron sorteos entre todos los concurrentes, con el apoyo de las empresas anteriormente mencionadas, quienes recibieron botellas y vasos térmicos de Movistar, un par de lentes de sol de Óptica Prada, un celular de ANTEL, un uniforme de Gossip Uniform y una estadía de 2 noches para 2 personas en el hotel Altos del Arapey en régimen all inclusive.
cv24-1
Image 1 De 18
Para finalizar, una delegación de Aves del Uruguay integrada por Adrián Stagi y Vivienne Gepp dieron una charla sobre las aves de la zona, que recibe una variedad de 200 especies entre un total de 500 que existen en todo el país.
En resumen, la jornada permitió disfrutar de tiempo al aire libre,reencontrase e intercambiar con colegas, amigos y familiares y divertirse con las diferentes propuestas.
La Comisión de la Colonia de Vacaciones del SMU invita a socios y socias a compartir una jornada de confraternización, el próximo 24 de febrero en el predio del Alcion.
Durante la jornada habrá diversas actividades culturales y recreativas pensadas para toda la familia, y compartiremos un espacio para el almuerzo, que deberá ser provisto por quienes concurran.
La cita es el sábado 24 de febrero a partir de las 12 horas, en Av. Barreira y Rambla, Solís, Maldonado.
Les estaremos enviando mas información en los próximos días.
El 10 de octubre se levanta el cuarto intermedio según lo aprobado en la Asamblea por Colonia de Vacaciones el pasado 21 de marzo.
miércoles 4 de octubre de 2023
En función de lo resuelto en la Asamblearealizada el día 21 de marzo de 2023, el próximo martes 10 de octubre a las 19 horas, se levantará el cuarto intermedio aprobado en dicha instancia.
De acuerdo con el estatuto vigente, y a los efectos de asegurar la máxima participación, la Asamblea se desarrollará en formato virtual vía zoom.
Condiciones de acceso a Asamblea General Extraordinaria por Zoom:
Los participantes deberán ingresar con su nombrecompleto (nombre y ambos apellidos) a modo de comprobar que sea su identidad y calidad de socio activo. El anfitrión realizará esta tarea en forma manual por lo que, desde ya, agradecemossu comprensión en caso de alguna demora.
Se solicitará tener la cámaraencendida al momento de ingresar al zoom.
El anfitrión silenciarálosmicrófonos de todos los participantes y solo se habilitará al quien pida la palabra con la función «levantar la mano», según orden de solicitud.
Informamos que, mediahora antes del comienzo de la asamblea estará habilitadoelingreso, lo que permitirá disminuir los tiempos de espera
Se adjunta aquí resolución de la Asamblea General Extraordinaria del 21 de marzo de 2023 por Colonia de Vacaciones.