Categoría: Gremiales

Inoperancia de ASSE genera conflicto en servicios de pediatría en Pereira Rossell y Hospital del Cerro

Meses de negociación sin avances concretos generan medidas gremiales.

Inoperancia de ASSE genera conflicto en servicios de pediatría en Pereira Rossell y Hospital del Cerro

martes 12 de diciembre de 2023

Hospital Pereira Rossell

Desde hace 2 años, al menos, se viene planteando la existencia de problemas que afectan a la calidad asistencial en el Centro Hospitalario Pereira Rosell (CHPR), en sectores claves de la atención pediátrica.

Desde el incumplimiento al reglamento que define las dotaciones necesarias por cama en CTI de niños;  la falta de horas de neonatología para asistir pacientes recién nacidos ambulatorios e ingresados al CTI neonatal; dotaciones incompletas e insuficientes en la puerta de emergencia; la falta de 1 a 3 cargos médicos por día, según el área; hasta la de atención de especialistas, particularmente en el área de la salud mental que está sin guardia presencial de psiquiatra infantil en la mayoría de las horas.

Hospital del Cerro

Este año, se suma la situación de la emergencia pediátrica del recientemente inaugurado Hospital del Cerro con un número de consultas y de complejidad que no corresponde a la dotación de médicos pediatras asignados; también con falta de uno a dos cargos de pediatras diariamente.

El denominador común es un déficit en la calidad de la atención de niñas, niños y adolescentes que provienen de sectores vulnerables. Todo esto en un contexto de infantilización de la pobreza que se evidenció en el último Censo Nacional.

Voluntad de diálogo

Con voluntad de diálogo y de negociación, los diferentes grupos y equipos acompañados por el Sindicato Médico del Uruguay han participado en innumerables reuniones con representantes de ASSE a distintos niveles, incluso con el presidente del directorio, el Dr. Leonardo Cipriani.  Se han mantenido contactos formales e informales buscando soluciones a implementar en tiempos razonables.

Sin embargo, las respuestas de ASSE han sido dilatorias, evasivas, con incumplimiento de plazos y normativas, además de respuestas negativas de forma sistemática, reunión tras reunión.

La situación es límite

Los médicos y médicas que trabajan en los diferentes sectores de la atención pediátrica (CTI Pediátrico, CTI Neonatología y Cuidados Intermedios, Emergencia del CHPR y del Hospital del Cerro) han resuelto, conjuntamente con el SMU y las sociedades científicas, declararse en conflicto y tomar medidas que han sido anunciadas formalmente a ASSE y al Ministerio de Trabajo en los plazos correspondientes.

Las medidas no afectarán la asistencia, porque la calidad de la atención y el cuidado de la salud de niños niñas y adolescentes, en particular de quienes se atienden en ASSE, es un compromiso ético y profesional de los equipos de salud involucrados en este conflicto.

Información sobre el cobro de partidas por capacitación

Información sobre el cobro de partidas por capacitación

lunes 11 de diciembre de 2023

Sector Privado

El monto correspondiente a la primera cuota de la partida para la formación profesional en telemedicina, aprobada en el consejo de salario grupo 15, se cobrará con las remuneraciones de diciembre de 2023 y la segunda cuota con las de diciembre de 2024, correspondiente al curso que se realice ese año.

Sector público ASSE

El SMU recibió la siguiente información de ASSE:

Con los haberes generados en noviembre y cobrados el segundo día hábil de diciembre, se pagó la reliquidación de la partida de capacitación correspondiente a la realizada en el año 2022 y  que se había pagado en el 2023.

Comunicado del Sindicato Médico del Uruguay

El miércoles 6 de diciembre el Sindicato Médico del Uruguay convoca a un paro de actividades entre las 12 y las 15 horas por la situación de los trabajadores de la ex Casa de Galicia.

Comunicado del Sindicato Médico del Uruguay

jueves 30 de noviembre de 2023

El Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay, reunido en sesión extraordinaria el lunes 27 de noviembre de 2023 para tratar la situación de los trabajadores de la ex Casa de Galicia resuelve:

1.- Ratificar en todos sus términos el comunicado del lunes 20 de noviembre en donde expresamos nuestro rechazo al veto parcial del gobierno a la ley que aseguraba los créditos para pagar las deudas con los trabajadores de la ex Casa de Galicia y reiterar que varios fundamentos de dicho veto son totalmente falsos.

2.- Solicitar a todos los legisladores se realicen los máximos esfuerzos para levantar este veto parcial y dar una señal clara de apoyo a los trabajadores.

3.- Realizar un paro de actividades el miércoles 6 de diciembre entre las 12 y las 15 horas a los efectos de concurrir a las barras de la Asamblea General.

Neonatólogos del Pereira Rossell en alerta: exigen respuesta de ASSE en 48 horas

La administración del prestador público no cumplió con el plazo de 60 días acordado para enviar una propuesta.

Neonatólogos del Pereira Rossell en alerta: exigen respuesta de ASSE en 48 horas

jueves 23 de noviembre de 2023

La brecha asistencial en el servicio de neonatología del CHPR fue reconocida meses atrás por las autoridades de ASSE y se había acordado en negociaciones bilaterales un plazo de 60 días para que la administración hiciera una propuesta.

Habiéndose vencido el plazo, los neonatólogos se declaran en asamblea permanente y realizan una declaración donde dan cuenta de otras situaciones conflictivas del servicio.

Partida por capacitación ASSE: comienzan cursos el 27 de noviembre

Este curso permite acceder a la partida por capacitación generada en 2023 a cobrar en 2024.

Partida por capacitación ASSE: comienzan cursos el 27 de noviembre

miércoles 22 de noviembre de 2023

El SMU acompañado de FEMI y de SAQ firmó con ASSE -el 2 de mayo de 2023- el acuerdo colectivo que en su cláusula segunda previó la creación de una nueva partida anual por capacitación.

Esta partida generada en el año 2023 será abonada en el año 2024.

Estarán habilitados para realizar el curso los profesionales médicos, químicos y odontólogos con vínculo presupuestal con ASSE (presupuestados, contratados 256, 410 y 600, residentes y suplentes 263), cuyo ingreso al cargo sea anterior al 31/10/2023 y con vínculo al 01/01/2024.

Para los trabajadores de ASSE alcanzados por este acuerdo, que también trabajen en el sector privado y que hayan realizado la capacitación habilitada en la plataforma del MSP para los trabajadores de la salud privada, ésta se considerará válida a los efectos del cobro de la partida.

El curso será virtual auto-administrado y se desarrollará en la plataforma de ASSE (ASSE capacita), moose.asse.com.uy de acuerdo con el siguiente cronograma.

Dígitos Fechas
0, 1, 2 27/11 al 03/12/2023
3, 4, 5, 6 04/12 al 10/12/2023
7, 8, 9 11/12 al 17/12/2023
Recuperación 18/12 al 24/12/2023

capacitación ASSE 
 
 
 

Hospital del Cerro: una promesa cumplida que nace defectuosa

Editorial del presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Dr. José Minarrieta

Hospital del Cerro: una promesa cumplida que nace defectuosa

viernes 10 de noviembre de 2023

La reciente inauguración del Hospital del Cerro abre una serie de interrogantes interesantes que atraviesan las diferentes concepciones sanitarias que están en juego. Sin embargo, ese debate queda oculto en un enjambre de idas y vueltas entre gobierno y oposición, en el que se mezclan discusiones de fondo con chicanas de poca monta vinculadas al eventual rédito electoral de cada posicionamiento.

Los ciudadanos valoramos que se cumplan las promesas y así lo fue la construcción del hospital del Cerro.

También es una buena acción la inversión en infraestructura sanitaria en el sector público. Esto se da en un contexto de preocupación debido a la instalación de servicios VIP (hotelería) en el sector privado que tiende a favorecer el acceso a sectores con mayores recursos en detrimento de sus propios asociados Fonasa. Y ambos temas están íntimamente relacionados porque se financian con dineros públicos.

Ofrecer instalaciones modernas, adecuadas y cómodas a los sectores más vulnerables es una aspiración general que debe aplaudirse en tanto mejora la capacidad asistencial del sistema y dignifica al usuario.

Las personas tienen todo el derecho a imaginar y reclamar la existencia de un hospital en donde se necesite, pero transformar ese reclamo en una promesa de campaña debe sustentarse en estudios técnicos que la fundamenten.

Por otra parte, la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud fue un gran paso hacia la racionalización de un sistema sanitario que, históricamente, se había desarrollado -con virtudes y defectos- de forma anárquica y sin planificación.

La transformación de ASSE, el principal prestador de servicios sanitarios del sector público, en un organismo descentralizado del Poder Ejecutivo en el año 2007, implicó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) deje de tutelar dicha función para concentrarse en sus cometidos.

De los cometidos del MSP transcribo dos:

  • Planificar las políticas de salud de la población con información analizada, problemas prioritarios detectados y junto a los distintos agentes vinculados al sector salud del país.
  • Elaborar un mapa sanitario que permita visualizar con una lógica de sistema las diferencias entre oferta y demanda de los servicios de salud en el territorio y, consecuentemente, planificar los recursos sanitarios (tecnologías, instalaciones, rrhh, medicamentos, equipamiento, etc.) necesarios para el correcto desarrollo del sector.

Suponemos que la construcción de un hospital de la envergadura del recientemente inaugurado, debe estar fundamentado en estudios e informes del prestador que cumplan la normativa del MSP, acorde con los cometidos antes mencionados. De lo contrario, las bondades del cumplimiento de una promesa electoral se diluyen en un voluntarismo que roza la demagogia.

Es nuestro deseo que existan y se hagan públicos estos informes y estudios; convengamos que el monto invertido es de tal magnitud que así lo requiere.

Claramente, un hospital no es solo el edificio, el equipamiento y las camas. La esencia de un servicio como el inaugurado debería ser sus recursos humanos, médicos y no médicos. Recursos humanos con las cargas horarias suficientes, con una cobertura de especialidades equilibrada y bien planificada, con el compromiso y la camiseta puesta. Sin embargo, esto es justamente lo que está faltando.

A modo de ejemplo, en un hospital que tendrá una puerta de emergencia que recibirá niñas niños y adolescentes, no habrá pediatras titulados las 24 hs., todos los días del año. Tampoco está asegurada la cobertura de cirujanos. Y me pregunto ¿qué es un block quirúrgico sin cirujanos?

Por otro lado, se pretende dar asistencia quirúrgica a toda la patología traumática derivada de los siniestros en los accesos a Montevideo o de hechos de violencia, sin contar con un tomógrafo. Un equipo fundamental e imprescindible para brindar ese tipo de asistencia, como así lo sabe cualquier médico que haga emergencia y que, además, su existencia se concentra en el centro de la ciudad. A modo de ejemplo: los politraumatizados suelen presentar traumatismos de cráneo con mayor o menor grado de afectación de la conciencia, lo que requiere una imagen tomográfica oportuna; al no contar con el equipo correspondiente, se les tendrá que derivar, una vez más, hacia otros hospitales.

De todas maneras, a pesar de lo anterior, el hospital ya es un dato. Los ladrillos ya están, ahora es el tiempo de construirlo de verdad.

hospital cerro

Lamentablemente, esta promesa cumplida nace defectuosa: de forma deliberada, ASSE desconoce acuerdos y convenios laborales a la hora de seleccionar personal médico.

Muy a pesar nuestro, esta ha sido la tónica habitual del comportamiento de su directorio actual que requiere una negociación permanente para lograr la provisión de cargos médicos que permitan optimizar la asistencia.

Parece haberse tomado una decisión institucional que habilita a desconocer acuerdos previos, compromisos ya firmados, procesos de negociación que llevan años y que ha costado mucho trabajo construir. De otra forma no se explica este comportamiento.

Ese rasgo, a esta altura descriptivo de dicha administración, nos coloca en un cruce de caminos como organización sindical.

Nuestro espíritu y nuestra convicción colectiva ha sido y es la búsqueda permanente de acuerdos en beneficio de la población que se asiste y de las condiciones de trabajo de médicas y médicos. Así hemos actuado permanentemente en el SMU, esa es nuestra impronta. Pero también sabemos leer la realidad: hoy vemos que estos esfuerzos parecen estériles.

Lo mismo sucede en otras áreas del prestador público.

En el caso del Hospital Vilardebó, se trabajó un año entero de forma minuciosa para lograr armar una grilla de guardias de psiquiatría (tarea que estrictamente corresponde a quienes gestionan y no a quienes asisten), pero por desidia institucional se desarma a la hora de proveer cargos ya acordados y ante el incumplimiento de seguimientos y procesos relacionados. Y como corolario, en declaraciones públicas de la propia gerencia se responsabiliza por el fracaso al personal médico.

 El Hospital Pereira Rossell ve comprometida su capacidad de asistir adecuadamente en puerta de emergencia, CTI pediátrico y CTI neonatal por insuficiencia de cargos médicos adecuados para cubrir las guardias. Ante esta difícil situación, el SMU inicia un proceso de negociación en el que se acuerda formas de solución, pero se vencen los plazos y ASSE no cumple: los cargos no se llaman, los acuerdos caen.

Y los colegas y las colegas se cansan, se hartan. Migran a prestadores privados y dejan horas en el público porque se desgastan. En definitiva, su gran compromiso con el sector público se erosiona.

Podríamos seguir citando ejemplos: imagenología, anatomía patológica en el Hospital Maciel, medicina familiar y comunitaria en la RAP; y el listado sigue.

Vale decir que seguiremos intentando buscar soluciones en conjunto, pero es necesario que el directorio de ASSE comprenda que médicos y médicas estamos dispuestos a exigir el cumplimiento de lo acordado por todas las vías que podamos.

En este sentido, en la última sesión de nuestro Comité Ejecutivo hemos decidido volver a solicitar entrevistas con todos los actores políticos involucrados, desde la propia dirección del prestador hasta las autoridades ministeriales (salud y trabajo) y el Poder Legislativo a nivel de todas sus bancadas.

Como siempre, colocaremos los intereses de la población más vulnerable en el centro para encontrar soluciones a estos temas, antes de que se sumerjan en la vorágine de la próxima campaña electoral nacional.

 Todavía estamos a tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preacuerdo entre SMU y CASMU con relación al Programa de Gestión de Urgentes (PGU)

Médicas y médicos no perderán ingresos ni horas de trabajo.

Preacuerdo entre SMU y CASMU con relación al Programa de Gestión de Urgentes (PGU)

lunes 6 de noviembre de 2023

En la tarde del lunes 6 de noviembre, representantes del SMU mantuvieron una reunión con las autoridades de CASMU IAMPP en la que abordaron la situación generada por la readecuación del “Programa de Gestión de Urgentes” (PGU), que dejó sin sus horas preasignadas para noviembre y diciembre a casi 100 colegas, con solamente 24 hs de preaviso.

En dicho encuentro se firmó un preacuerdo sujeto a la decisión de los colegas involucrados, en las próximas 48 hs. Este preacuerdo asegura que no se perderán horas de trabajo en esos meses, ni habrá pérdida económica para ninguno de ellos.

El cumplimiento de este preacuerdo, una vez sea refrendado por los médicos, será supervisado por el sindicato en defensa de todos las médicas y médicos involucrados.

Ver preacuerdo

Comunicado del Comité Ejecutivo del SMU

Comunicado a la opinión pública del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay con relación a la situación de colegas trabajadores de la empresa CASMU

Comunicado del Comité Ejecutivo del SMU

viernes 3 de noviembre de 2023

El pasado 31 de octubre, la empresa CASMU le comunicó de forma intempestiva a un grupo de, aproximadamente, 100 colegas que, a partir del día siguiente 1°de noviembre, se disolvía el Programa de Gestión de Urgentes (PGU). Dichos trabajadores y trabajadoras realizaban principalmente sus tareas en este programa, por lo tanto, se les dejó sin las horas asignadas previamente para los meses de noviembre y diciembre y, eventualmente, sin trabajo en el futuro inmediato.

Tras la denuncia de este hecho a la Unidad de Negociación Colectiva de nuestro gremio, se coordinaron reuniones con trabajadores y núcleo de base del CASMU. De inmediato, a través del presidente del SMU, Dr. José Minarrieta, se iniciaron las comunicaciones con las autoridades de la empresa.

 El Comité Ejecutivo del SMU ve con preocupación esta medida que, además, se suma a otras denuncias públicas como cierres de sectores en forma intempestiva, la falta de convocatoria de médicos y médicas a otras áreas con cierre de camas; así como el aumento de los y las funcionarias en el seguro de paro.

Todas las situaciones anteriormente nombradas comprometen la calidad asistencial de sus afiliados y afiliadas, además de perjudicar a los y las trabajadoras.

Estamos en alerta ante estos hechos y esperamos una pronta resolución. En caso contrario tomaremos las medidas pertinentes.

Finalizó el plazo para realizar el curso de telemedicina

Profesionales que cursaron la capacitación recibirán el pago con las remuneraciones de diciembre.

Finalizó el plazo para realizar el curso de telemedicina

viernes 27 de octubre de 2023

En el acuerdo firmado en diciembre de 2022 por el grupo 15 del Consejo de Salarios, se estableció la implementación de una partida destinada a la formación profesional en telemedicina, prestación de servicio que ha adquirido un papel fundamental en la práctica médica.

Este curso virtual, estuvo disponible hasta el día 13 de octubre de 2023 para médicos, odontólogos, obstetras-parteras, químicos farmacéuticos y practicantes de medicina en relación de dependencia en las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC) y en el ámbito de seguros privados.

Según datos aportados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) se inscribieron 12.048 profesionales de los cuales 7.905 completaron el curso.

Se recuerda que el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Federación Médica del Interior (FEMI) presentaron al MSP un criterio de distribución de la partida destinada a esta formación con el objetivo que sea justa y equitativa.

Dicho criterio propone una estructura de pagos donde los porcentajes de la partida se relacionan directamente con los ingresos de los beneficiarios. Esto implica que las franjas de menores ingresos recibirán una cantidad proporcionalmente mayor en comparación con los salarios a pesar de ser menor en términos nominales.

Respecto al pago, según lo estipulado en el acuerdo, será realizado con las remuneraciones de diciembre de 2023.

Partida por capacitación año 2023: fechas de inscripciones y de inicio

Comienzan las inscripciones para los cursos de capacitación acordados en el Consejo de Salarios Grupo 15.

Partida por capacitación año 2023: fechas de inscripciones y de inicio

sábado 21 de octubre de 2023

El próximo martes 24 de octubre a las 12 horas comienzan las inscripciones para realizar el curso denominado Habilidades para un Enfoque Integral del Cuidado de la Salud. Se trata de una capacitación virtual auto-administrada que está dirigida a trabajadores/as médicos y no médicos en relación de dependencia alcanzados por el acuerdo de Consejo de Salarios del Grupo 15, Servicios de Salud y Anexos, subgrupo Salud General.

Inicio de las inscripciones: 24/10/2023 – 12:00 hs.

Inicio del primer grupo: 27/10/2023

Fin de la capacitación: 13/12/2023 – 23:55 hs.

Plataforma de capacitación: campus.msp.gub.uy

Mesa de ayuda: teléfono 1934-2272 de lunes a sábados, de 8:00 a 18:00 horas.

Los fechas de los cursos están distribuidas en 6 grupos de la siguiente forma:

Grupo Desde Hasta Cupos
1 viernes 27 de octubre de 2023 viernes 3 de noviembre de 2023 11,667
2 sábado 4 de noviembre de 2023 sábado 11 de noviembre de 2023 11,667
3 domingo 12 de noviembre de 2023 domingo 19 de noviembre de 2023 11,667
4 lunes 20 de noviembre de 2023 lunes 27 de noviembre de 2023 11,667
5 martes 28 de noviembre de 2023 martes 5 de diciembre de 2023 11,667
6 miércoles 6 de diciembre de 2023 miércoles 13 de diciembre de 2023 11,667