Categoría: Gremiales

Las Piedras: un centro neurálgico de atención que no cumple las condiciones básicas asistenciales

La falta de espacio físico, herramientas y recursos humanos, dificultan la calidad de la atención a sus usuarios.

Las Piedras: un centro neurálgico de atención que no cumple las condiciones básicas asistenciales

Integrantes del Comité Ejecutivo del SMU continúan las recorridas previstas en el marco de la Rendición de Cuentas para promover su plataforma e intercambiar de primera mano con médicos y médicas de hospitales y centros asistenciales.

En su recorrida por el departamento de Canelones visitaron el centro de salud Mario Pareja de Las Piedras, además del hospital de dicha ciudad y también del departamento. La delegación estuvo integrada por el Dr. José Minarrieta, secretario médico del SMU, la Dra. Clara Niz y el Dr. Gonzalo Ferreira, vocales del Comité Ejecutivo y fue recibida por el Núcleo de Base de cada centro.

La visita inicial fue al centro de salud de Las Piedras, que se encuentra ubicado, provisoriamente, en Av. Artigas y Treinta y Tres, a la espera del traslado al nuevo edificio, actualmente en construcción, que estará listo en 2 años aproximadamente.

Mientras tanto, las condiciones laborales y de atención en la casa destinada a estos efectos, son bastante precarias.

El primer llamado de atención de la delegación se produjo al llegar al centro y constatar que la sala de espera se encuentra a la intemperie. Allí esperan mujeres con bebes recién nacidos, pacientes añosos o, simplemente, en condiciones de salud no aptas para las bajas temperaturas invernales.

Al ingresar a la casa, se pudo observar también un contexto de trabajo complejo, con falta de espacio, de iluminación, de materiales, de camillas -en condiciones o tamaños acordes-, o de implementos de reanimación, entre otros.

Las curaciones a domicilio son realizadas por una sola persona que no es suficiente para cubrir todos los llamados. Con la finalidad de mejorar esta situación, se está trabajando en un protocolo de atención domiciliaria en conjunto con la Unidad de Negociación del SMU.

La Unidad de Heridas Complejas de la RAP

Por otra parte, el centro ha logrado formar una Unidad de Heridas Complejas que carece tanto de recursos humanos suficientes, como de condiciones de bioseguridad o de implementos básicos necesarios para realizar su tarea. Dichos insumos fueron pedidos insistentemente pero nunca llegaron y se ha solucionado con donaciones, ayuda de pacientes o elementos personales.

Allí se atiende a la población de todo Canelones y de lugares diversos, como zonas rurales, que no cuentan con condiciones óptimas de accesibilidad para ingresar en sillas de ruedas, por ejemplo.

Es importante destacar que los pacientes requieren curaciones complejas que son realizadas por un equipo compuesto por dos médicos y una enfermera. Esto genera demoras y termina por reducir los cupos de atención.

En resumen, la delegación pudo constatar carencias edilicias, falta de personal, tanto de enfermería como médico, para cubrir las necesidades que requieren los usuarios. Además, se suma el predomino de contratos precarios por Comisión de Apoyo para muchas tareas que no están cubiertas por suplentes, lo que implica que las licencias queden sin cubrir.

Delegación del Comité Ejecutivo del SMU visitó el Hospital Vilardebó

En la visita se pudo confirmar que pacientes ingresados en el hospital y algunos derivados a otros sanatorios no son atendidos por problemas de gestión.

Delegación del Comité Ejecutivo del SMU visitó el Hospital Vilardebó

Integrantes del Comité Ejecutivo del SMU están realizando recorridas por hospitales y centros asistenciales de ASSE para mantener reuniones con sus médicos y médicas, en el marco de las actividades del sindicato de construcción de su plataforma para la rendición de cuentas.

Estas actividades gremiales fueron comunicadas previamente a la autoridad de ASSE correspondiente y en ningún caso obstaculizan la actividad asistencial.

Bajo estas premisas, el jueves 6 de julio, una delegación del SMU integrada por su presidenta Dra Zaida Arteta, su secretario médico Dr. José Minarrieta y las vocales Dra. Matilde Miralles, Dra. Clara Niz y el Br. Tacuabé González, acompañada por autoridades de la Sociedad de Psiquiatría y colegas integrantes del Núcleo de Base, recorrieron el Hospital Vilardebó.

Las carencias existentes denunciadas por el núcleo de base, y constatadas en esta visita, son varias y de distinta importancia, incluso algunas se repiten desde hace años. Pero, en esta oportunidad la delegación se encontró con una situación de suma gravedad al comprobar que pacientes internados en sala no cuentan con asistencia de psiquiatra.

En este sentido, también se tomó conocimiento de la situación de pacientes que son derivados a otros sanatorios con los que existen convenios, pero, al tratarse de acuerdos que no incluyen equipo asistencial, tampoco reciben atención regular de especialistas.

El Sindicato Médico del Uruguay entiende que el riesgo de esta situación es de tal magnitud que vulnera inequívocamente los derechos esenciales de los pacientes y pone en cuestión aspectos éticos y legales del ejercicio profesional.

Por esto, se solicitó una reunión de carácter grave y urgente con autoridades de ASSE, Ministerio de Salud, Comisión de Salud de Diputados y comisiones de contralor de la implementación de la ley de Salud Mental e INDDHH.

El objetivo es exigir que se tomen las medidas de gestión necesarias para asegurar la atención de 46 pacientes internados actualmente, 34 de ellos en el Hospital Vilardebó y 12 que fueron derivados a sanatorios contratados.

Existe voluntad, expresa y demostrada, por parte de la Sociedad de Psiquiatría, el colectivo de psiquiatras y delegaciones, de colaborar para la rápida solución de esta triste situación.

 

Rendición de Cuentas 2023: SMU comenzó recorridas por centros de salud de ASSE

El Centro de Salud del Cerro fue el primer lugar de encuentro en el marco de una serie de recorridas que se extenderán por varios puntos del país.

Rendición de Cuentas 2023: SMU comenzó recorridas por centros de salud de ASSE

Como todos los años, en el marco de la rendición de cuentas, el Sindicato Médico del Uruguay planificó un calendario de recorridas por hospitales y centros de salud, con el objetivo de conocer de primera mano las condiciones de trabajo de los colegas.

El pasado 5 de julio, se realizó la primera visita prevista en la planificación al Centro de Salud del Cerro, de la que participaron la Dra. Zaida Arteta, presidenta del SMU, la Dra. Matilde Miralles, vocal del actual Comité Ejecutivo, los doctores Eduardo Figueredo y Guilherme Abib, integrantes de la Unidad de Negociación del gremio y médicas del Núcleo de Base de dicho centro.

rendicion cuentas 2023

Dotación de médicos en puerta

Entre varios temas, se trataron los comprendidos en la plataforma del SMU de cara a la rendición de cuentas. En relación con la Reforma del Trabajo Médico y el reclamo general de aumento de recursos en puerta, este centro de salud mantiene una estructura acorde a necesidades de otros tiempos que no permite cubrir los requerimientos de atención actuales. El número de profesionales en puerta, que hoy en día son 4, es insuficiente para cumplir con la cantidad de consultas diarias, que rondan entre 200 de 8:00 a 20:00 hs.

Por lo tanto, tiene una necesidad imperiosa de contar con una dotación de médicos y médicas en puerta de emergencia acorde a las exigencias que tienen para realizar su trabajo de forma eficiente y mejorar la calidad de asistencia. A esto se suma la situación de falta de cobertura de vacantes de médicos y médicas pediatras y de adultos.

Salario

Por otro lado, otro tema comprendido en la plataforma, común con todo el colectivo que trabaja en ASSE y que genera gran preocupación, es la pérdida de salario real que, actualmente, asciende a un 4,2% si comparamos los valores de punta a punta entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022.

Se continuará trabajando en propuestas con la finalidad de defender la plataforma de cara a la rendición de cuentas.

rendicion cuentas 2023

Cobro de la partida de capacitación en ASSE correspondiente al año 2022

SMU realiza seguimiento del trámite desde marzo

Cobro de la partida de capacitación en ASSE correspondiente al año 2022

El 28 de diciembre de 2022 el SMU informó los detalles vinculados a la partida de capacitación (VER NOTA) donde se explicaba el cronograma de cursos tanto para el sector público como privado.

Desde marzo del presente año el SMU ha reclamado semanalmente a ASSE el pago de dicha partida, recibiendo como respuesta dificultades administrativas en la tramitación.

El día 29 de junio, se informó de nuevas fechas acordadas con ASSE para la realización del curso (VER NOTA), que dicho acuerdo no implicaba un retraso en el pago y que ASSE informó verbalmente al SMU que el mencionado pago se realizaría en julio.

Ante la consulta sobre la localización del expediente, ASSE comunicó que se encuentra en la Secretaría General del Tribunal de Cuentas.

Partida por capacitación año 2022: nuevo plazo de curso

A partir del miércoles 28 de junio hasta el próximo 9 de julio, se encuentra disponible la capacitación virtual para quienes no la hayan podido realizar en el período anterior.

Partida por capacitación año 2022: nuevo plazo de curso

El nuevo plazo para la realización de la capacitación fue definido el lunes 26 de junio, en un acuerdo celebrado por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE); el Sindicato Médico del Uruguay (SMU); la Federación Médica del Interior (FEMI); y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ).

El curso está dirigido a aquellos profesionales que trabajan exclusivamente en ASSE con vínculo presupuestal (presupuestados, contratados 256 y 410, residentes y suplentes 263), con ingreso al cargo, anterior al 30/10/2022 y vínculo al 01/01/2023. Será en modalidad virtual (autoadministrado) en la plataforma ASSE Capacita.

Para este curso no es necesario inscribirse, se podrá realizar directamente ingresando en la plataforma durante los días establecidos.

ASSE informó al SMU que este acuerdo no implica un retraso en el pago a quienes ya realizaron el curso el que sería abonado con el sueldo de julio.

CASMU con dificultades financieras: se rescindieron contratos a cooperativas de Canelones

Tanto los equipos de salud perteneciente a las cooperativas contratadas como la población usuaria de la zona, han sido perjudicados por esta decisión.

CASMU con dificultades financieras: se rescindieron contratos a cooperativas de Canelones

La mutualista CASMU ha contratado a cooperativas en el departamento de Canelones con la finalidad de gestionar y brindar la asistencia en las localidades de Migues y Montes y Canelones ciudad, desde hace más de 20 años.

Durante este período, y aún antes del acuerdo con la mutualista, se formaron equipos estables de trabajo lo que permitió, incluso, la formación de residentes y, fundamentalmente, que se generara y profundizara un vínculo sólido con la población de la zona.

En diciembre de 2022 el CASMU informó, a través de un telegrama colacionado a las cooperativas, la rescisión unilateral del contrato. El Consejo Directivo de la institución nunca respondió las solicitudes de informe y fundamentación de este hecho, no recibió a los cooperativistas, ni tampoco les informó cuando pagaría las deudas que tiene con ellos.

Los equipos de salud y la población usuaria han sido afectados por esta decisión que repercute en la calidad de la asistencia en la zona y perjudica el trabajo de profesionales allí establecidos, a tal punto que, un grupo de usuarios de Migues y Montes, indignados con la situación, recolectaron firmas en febrero pasado y elevaron una carta a las autoridades de la mutualista, la que tampoco fue respondida.

A todo esto, en la localidad de Migues, cuya casa pertenece a la mutualista, hoy se mantiene la asistencia pero se utiliza equipamiento propiedad de la cooperativa, sin que CASMU documente y acuerde un inventario, ni pague por su adquisición.

Cabe destacar que un integrante de la cooperativa es, además, vocal del Comité Ejecutivo del SMU. Esto profundiza la necesidad de una explicación clara por parte del CASMU, por la coincidencia en el tiempo con la desvinculación de otros dirigentes del gremio que trabajaban en la institución, hechos que podrían configurar una persecución sindical.

Pacientes por hora: SMU solicita convocar al Grupo 15 del Consejo de Salarios ante eventuales incumplimientos del acuerdo

El sindicato realizó reiteradas solicitudes de información al Poder Ejecutivo sin respuesta alguna.

Pacientes por hora: SMU solicita convocar al Grupo 15 del Consejo de Salarios ante eventuales incumplimientos del acuerdo

Reiteradas veces en los últimos 30 días, el SMU ha solicitado información al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el cumplimiento del acuerdo por el que las empresas se comprometieron a retomar la atención de 4 pacientes por hora en la consulta.

Este compromiso fue firmado en diciembre del año 2022 luego de un largo proceso de negociación, siendo uno de los puntos de mayor preocupación del SMU que repercute directamente en la calidad de atención de la población en general.

En el marco de estas negociaciones todas las partes estuvieron de acuerdo en que era necesario realizar un cronograma por cada mutualista en todo el país y darle seguimiento a la implementación de este punto.

Para realizar este seguimiento es condición necesaria acceder a la información solicitada; por este motivo resulta inentendible la negativa a brindarla.

Simultáneamente a estas solicitudes, el SMU ha recibido diversos informes de médicos/as afiliados al gremio, en donde se relata que, en varias instituciones mutuales de todo el país, la situación permanece sin cambios en este sentido.

Ante la falta de respuesta a la solicitud de información y frente al relato de médicos y médicas, el SMU ha resuelto solicitar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que convoque, con carácter de grave y urgente al Consejo de Salario Grupo 15, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de lo acordado en relación con la mejora del tiempo de atención a los pacientes.

CASMU, con dificultades financieras, obliga a sus médicos a estar afiliados para poder trabajar

Este requisito contraviene convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

CASMU, con dificultades financieras, obliga a sus médicos a estar afiliados para poder trabajar

En diciembre de 2022, autoridades del CASMU desconocieron un acuerdo bipartito con el SMU y mantuvieron la exigencia de afiliar a médicos y médicas que trabajan en esa mutualista.

En ese acuerdo, la empresa se había comprometido a dejar sin efecto este requisito y a realizar gestiones ante el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para modificar los estatutos.

Cabe recordar que, según nuestros asesores legales, este requisito es inadmisible desde el punto de vista jurídico porque viola el principio de no discriminación y contraviene convenios de la OIT. Además, es ilegal debido a que la libertad de elegir el prestador es uno de los principios rectores del Sistema Nacional Integrado de Salud (Ley 18.211).

En diferentes ocasiones varios profesionales han denunciado que han sido obligados a afiliarse a la mutualista CASMU para poder trabajar.

El Sindicato Médico del Uruguay, ante la negativa de la empresa a negociar, realizará un planteo formal ante el Poder Ejecutivo exhortando a que tome las medidas pertinentes que aseguren el cumplimiento de la Ley y los derechos de los trabajadores médicos.

No es admisible que una institución de tal envergadura tenga ese grado de discreción y que no respete los marcos legales vigentes.