Categoría: Gremiales

SMU se reunió con médicos de Salto

SMU se reunió con médicos de Salto

Días pasados una delegación del Sindicato Médico del Uruguay concurrió a la ciudad de Salto y mantuvo una fructífera reunión con más de veinte médicos que se desempeñan en las emergencias de adultos y pediátrica del Hospital Regional de Salto (HRS).

Desde el pasado mes de enero, varios médicos de HRS han sufrido distintos tipos de agresiones, físicas y verbales así como amenazas por parte de usuarios de los servicios sus familiares.

El Sindicato Médico del Uruguay rechaza enérgicamente estas agresiones y lamenta este tipo de incidentes ya que es un motivo de preocupación constante de nuestra institución, la seguridad y las condiciones en las que los médicos de todo el país, ejercen su profesión.

En la reunión, los médicos plantearon sus preocupaciones ante esta situación y expusieron la problemática que enfrentan los servicios de Emergencia del HRS.

Desde el SMU creemos que la violencia es multi-factorial. Hay temas culturales de la sociedad contemporánea, sistemas de convivencia nuevos, y mal manejo de conflictos y tensiones en muchos casos, cualquiera sea el ámbito.

El grupo de médicos, entiende que parte del malestar de la población está vinculado con la forma en la que se brindan algunos servicios, donde no es posible colmar las expectativas del usuario por razones de funcionamiento del Hospital y resolutividad de las policlínicas.

Sobre estos temas abordados, se harán los planteos correspondientes directamente a la dirección del hospital, con la que el SMU se reunirá a la brevedad.

Asimismo se harán los planteos a dirección técnica y gerencia de ASSE a efectos de resolver aspectos de la gestión vinculados a la disponibilidad de RRHH y complementación.

El SMU ha trabajado y continúa haciéndolo en la actualización de los protocolos de prevención y denuncia de las agresiones buscando acuerdos multiinstitucionales, tanto en el ámbito público como en el privado, en el entendido de que tan complejo problema social debe ser abordado por todos los actores involucrados a los procesos asistenciales.

Paro de actividades el 8 de marzo a partir de las 17 horas

Este miércoles 1 de marzo, el Comité Ejecutivo del SMU resolvió paro de actividades de acuerdo al protocolo vigente del SMU, el próximo 8 de marzo a partir de las 17 horas.

En su sesión del miércoles 22 de febrero, el Comité Ejecutivo había resuelto por unanimidad adherir a la plataforma y convocar a la movilización que se realizará en contra de la violencia de género el próximo 8 de marzo, dado el compromiso de nuestra institución con el combate a la misma.

En este contexto, el jueves 23 de marzo se desarrollará una jornada intercambio y discusión con nuestras socias, a propósito del Acuerdo colectivo vinculado a temas de género firmado en el mes de febrero en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

INSTRUCTIVO PARA MÉDICOS Y PRACTICANTES DE MEDICINA DURANTE PAROS EN SERVICIOS DEL MSP Y ASSE

INSTRUCTIVO PARA MÉDICOS Y PRACTICANTES DE MEDICINA DURANTE PAROS EN SERVICIOS DE SALUD PRIVADOS

PLANILLA GREMIAL Privado

PLANILLA GREMIAL Sector Público

 

Médicos del SAME 105 continúan en pre conflicto

Médicos del SAME 105 continúan en pre conflicto

En una Asamblea realizada el 23 de febrero de 2017, los médicos del Núcleo de Base del SAME 105 resolvieron poner en conocimiento de la opinión pública la situación que se atraviesa en el mencionado servicio.

Desde diciembre de 2016, los médicos de SAME 105 se encuentran en pre-conflicto debido al deterioro progresivo del Servicio en los últimos cinco años y, a la falta de respuesta a los reiterados reclamos ante las diferentes autoridades involucradas.

Los médicos consideran que este deterioro es causado por:

1) la falta de cobertura de las guardias médicas en las Ambulancias de Emergencia y de Urgencia, en los Móviles de Radio y en la Coordinación tanto de adultos como de pediatría.

2) la existencia de móviles que no cumplen con las exigencias del Ministerio de Salud ni de la Intendencia de Montevideo.

3) las bases de salida, que no cuentan con las condiciones mínimas exigidas por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ni la Dirección Nacional de Bomberos.

Estos puntos generan demoras en la asistencia del paciente; imposibilidad de cumplir con la demanda asistencial; situaciones de desconformidad en los domicilios, que son totalmente entendibles, y de las cuales el equipo asistencial no tiene ninguna responsabilidad.

Asimismo, esta asamblea resolvió postergar la medida de no ingreso a las guardias médicas en caso de no estar cubierto el 80% de las estructuras, resuelta en diciembre de 2016, sin descartar la implementación de la misma, luego de agotadas todas las instancias de negociación con las autoridades competentes.

Imagen: Presidencia de la República.

SMU convoca a Emergencia Uno y a Médica Uruguaya al Ministerio de Trabajo

Días pasados un grupo de médicos pediatras de Emergencia Uno recibió un planteo por parte de la empresa que podría implicar cambios en las condiciones laborales de los trabajadores.

Ante la consulta de estos médicos, el Sindicato Médico del Uruguay intentó generar una instancia bipartita con la empresa mencionada.

Debido a que esta iniciativa no tuvo receptividad por parte de la empresa, el SMU resolvió solicitar a la Dirección Nacional de Trabajo se convoque a Emergencia Uno y a Médica Uruguaya a un ámbito de negociación del cual también participará la Sociedad Uruguaya de Pediatría.

El salario real de los médicos del Sector Privado aumentó 2,18 % en los últimos 18 meses

El salario real de los médicos del Sector Privado aumentó 2,18  % en los últimos 18 meses

En el período transcurrido entre junio de 2015 y diciembre de 2016 el aumento real del salario de los médicos del Sector Privado fue del 2,18%.

En un estudio realizado por la Unidad de Negociación Colectiva de SMU se desprende que durante toda esta trayectoria (jun 15 – dic 16) solamente en dos meses (mayo y junio de 2016) se registra caída del Salario Real (SR).

En ambos casos la caída registrada es menor a un punto porcentual, 0,19% y 0,59 % respectivamente.

En cuanto a los 16 meses con saldo positivo, se registraron picos de hasta 4 puntos porcentuales.

Destacamos que en el registro «punta contra punta» del estudio, el resultado es de un incremento del SR y que se da en un contexto país de menor crecimiento del producto con respecto a años anteriores, pero resulta aún más significativo, observar la trayectoria del mismo donde encontramos que, de 18 meses, 16 fueron positivos y solo dos, con un número negativo.

Incremento del 3,7 % en el Sector Privado en enero.

Recordamos a los médicos del sector privado, que a partir del 1 de enero de 2017 comienza a regir el incremento salarial acordado en el Convenio Colectivo firmado el 9 de octubre de 2015.

De acuerdo al mismo, habrá un aumento del 3,7 % a partir de la liquidación del mes de enero.

Asimismo, se comenzó a generar la partida variable que se hará efectiva en enero de 2018, equivalente al 3,5% de la masa salarial anual del 2017, sin considerar aguinaldo, salario vacacional y partida variable del año anterior

Adjuntamos el texto completo del Convenio Colectivo.

Evolución del salario real entre junio de 2015 y diciembre de 2016:

El salario real de los médicos del Sector Privado aumentó 2,18 % en los últimos 18 meses

SMU manifiesta preocupación por puestos de trabajo de los médicos ante el cierre del Servicio Médico de ANCAP

Resolución del Comité Ejecutivo del SMU al respecto del Servicio Médico de ANCAP, ante su cierre, previsto para junio de 2017 y la ausencia de propuestas para el mantenimiento de las fuentes laborales de los trabajadores médicos.

Visto:
La fecha de cierre del servicio Médico de ANCAP, decretada por el Poder Ejecutivo (decreto 173/016) prevista para el próximo 30 de junio de 2017.

Considerando:
Que el SMU ha trabajado de forma permanente en la búsqueda de una solución tendiente a mantener los puestos de trabajo vinculados al servicio médico.

El Comité Ejecutivo del SMU resuelve:

  • Apoyar lo actuado hasta la fecha por la Unidad de Negociación Colectiva y el núcleo de base en lo que respecta al tema.
  • Manifestar gran preocupación por la ausencia de un plan al respecto, ante la proximidad de la fecha de cierre establecida.
  • Solicitar entrevista con el Directorio de ANCAP, con la presidencia de la JUNASA y con el ministro de Salud Pública para evaluar el tema.
  • Que el mantenimiento de todas las fuentes laborales médicas de dicho servicio es prioritario para esta organización. A su vez, mantener condiciones de asistencia, de referencia de usuarios y servicios específicos.

Se firmó acuerdo para nefrología en ASSE

Se firmó acuerdo para nefrología en ASSE

Este jueves 5 de enero se firmó el Preacuerdo entre ASSE, SMU y la Sociedad Uruguaya de Nefrología para avanzar en la regularización, mejoramiento de las condiciones de trabajo y calidad asistencial para la especialidad en ASSE.

El acuerdo firmado establece:

  1. Recuperación salarial y definición de un nuevo valor hora presencial en unidades de diálisis de agudos. Este valor es similar al laudado para IMAEs de Nefrología el pasado 30 de diciembre. Asimismo se estableció recuperación salarial en el valor hora para los retenes.
  2. Se iniciarán procesos de presupuestación en todo el país para los nefrólogos que hayan tenido actividad en el organismo previa a 2010. Los mismos deberán presentarse ante sus respectivas unidades ejecutoras para solicitar la misma, así como también se evaluarán pedidos transformación de cargos mediante extensiones horarias.
  3. De acuerdo a los avances y de la aprobación en la CAM ASSE de Funciones de Alta Dedicación de varias especialidades médicas, la nefrología será una de las prioridades en la creación de FAD. Los cargos FAD preexistentes se transformarán y se equipararán a los definidos en la CAM ASSE.
  4. Se citará a una comisión para evaluar la equiparación del IMAE del Hospital Maciel al laudo de IMAES aprobado el 30/12/16.

Autoridades de la Sociedad Uruguaya de Nefrología declararon a Ser Médico la satisfacción por la firma de este acuerdo. Consideran que con el nuevo valor hora “se consolida la vieja aspiración de laudo único nacional”. También manifestaron que con el mismo, se sientan las bases para estimular el desarrollo de la nefrología en el interior del país.

Se firmó acuerdo sobre Funciones de Alta Dedicación para Medicina Interna de ASSE

El viernes 28 de octubre en el Ministerio de Trabajo Y seguridad social se firmó el Acuerdo Médico sobre las Funciones de Alta Dedicación de Medicina Interna para ASSE.

El Acuerdo resalta que «la horizontalidad de la actividad del internista incorporada en las Funciones de Alta Dedicación, permite el seguimiento longitudinal de los pacientes internados, lo que constituye una condición necesaria para la calidad asistencial en los servicios de internación».

El Nuevo Régimen de Trabajo Médico (NRTM) se aplicará a los especialistas que tengan título habilitante, en trámite o reválida del curso y se hará efectivo para todos los nuevos cargos médicos de la especialidad que se creen en ASSE, que también podrá asignar funciones de alta dedicación a cargos pre existentes.

La carga horaria semanal será de 40 a 48 horas.

Aumento salarial a partir del 1 de enero en los sectores público y privado

Aumento salarial a partir del 1 de enero en los sectores público y privado

Sector Privado.

Informamos a los médicos del sector privado que a partir del 1 de enero de 2017 comienza a regir el incremento salarial acordado en el Convenio Colectivo firmado el 9 de octubre de 2015.

De acuerdo al mismo, habrá un aumento del 3,5% a partir de la liquidación del mes de enero. En julio de 2017, habrá un segundo aumento de 3,5 %.

Asimismo, se hará efectivo el cobro de la partida variable, que está vinculada a la realización del Seminario Introductorio del Plan de Capacitación Continua para los trabajadores de la Salud. Esta partida equivale a un 1,5 % de la masa salarial anual, sin considerar aguinaldo y salario vacacional.

Por este mismo concepto, en enero de 2018 se cobrará una nueva partida variable, equivalente al 3,5% sobre la masa salarial anual del 2017, sin considerar aguinaldo, salario vacacional y partida variable del año anterior.

Esta partida, de carácter anual, se hará efectiva en enero de 2018, se comienza a generar el 1/1/2017.

Adjuntamos el texto completo del Convenio Colectivo.

Sector Público.

Para el sector público, los sueldos se ajustarán de acuerdo a la evolución del IPC en 2016 a partir de la liquidación del mes de enero.

También se hará efectiva la partida variable asociada a compromisos de gestión prevista en el convenio, vinculada con la realización del Seminario Introductorio del Plan de Capacitación Continua para los trabajadores de la Salud.

Esta partida le corresponde a todos aquellos médicos con vínculo presupuestal con ASSE y contratados por Comisiones de Apoyo que no recibieron incremento real de salario u honorarios entre 2010 y 2015. También le corresponde al grupo de médicos que percibieron el aumento por el Ajuste Médico (Resolución de ASSE 3035/13).

Adjuntamos el texto completo del Convenio Colectivo.

*Aquellos médicos que hayan realizado el Seminario Introductorio del Plan de Capacitación Continua para los trabajadores de la Salud, por su trabajo en alguna IAMPP podrán revalidar el mismo curso para el cobro de la partida en ASSE.

Concurrida Asamblea de nefrólogos: dos especialistas fueron separados de sus cargos

Concurrida Asamblea de nefrólogos: dos especialistas fueron separados de sus cargos
Con más de 80 nefrólogos presentes, este miércoles 14 de diciembre, la Sociedad Uruguaya de Nefrología realizó una nueva asamblea para seguir analizando en detalle la delicada situación que atraviesa el sector.

En las últimas horas dos nefrólogos fueron cesados de la empresa Nephros, institución donde se desempeñaban.

Dicha empresa, comunicó a la profesional que en el contexto de las medidas gremiales adoptadas no serán vueltos a convocar para realizar tareas en la empresa.

Cabe aclarar que frente a esta situación la SUN y el SMU se mantienen en la mesa de negociación en el Ministerio de Trabajo mientras se siguen implementando las medidas resueltas y comunicadas hace más de 45 días.