Categoría: Sin categoría

El domingo 28/11 se realizarán las elecciones del BPS.

Son obligatorias para empleados activos, empresas, jubilados y pensionistas.

El domingo 28/11 se realizarán las elecciones del BPS.

Este domingo 28 de noviembre tendrán lugar las elecciones del Banco de Previsión Social con carácter obligarorio para todas las personas incluidas en el padrón electoral. Se aplicará multa a quienes que no voten.

En esta instancia se eligen a los representantes sociales del directorio, uno por empresas, uno por trabajadores y uno por jubilados y pensionistas. Estos completan el directorio de la institución que consta además con cuatro integrantes designados por el Poder Ejecutivo.

En el siguiente enlace se podrá comprobar si la persona está incluida en el padrón así como el lugar de votación https://aplicaciones.corteelectoral.gub.uy/BuscadorGeneralBPS/buscadores.buscadorpadronbps2021.aspx

Quedan eximidos de votar:

-personas contribuyentes de aportaciones civiles, bancarias, notariales y profesionales, 

-titulares de servicio, 

-empleados de servicio doméstico,

-titulares de obras de construcción.

No tendrán multa por no votar los mayores de 75 años ni quienes reciben prestaciones por incapacidad del BPS.

Personas con enfermedad, invalidez o imposibilidad física que les impida concurrir a sus circuito el día de la elección podrán justificar su ausencia así como quienes no se encuentren en el país el 28 de noviembre o aquellos que vivan en otro departamento distinto de en el que tienen que votar.

Ante incumplimiento de las empresas, el martes 23 se realizará tripartita en el MTSS

“Los acuerdos deben cumplirse, más aún cuando refieren a la salud de madres e hijos"

Ante incumplimiento de las empresas, el martes 23 se realizará tripartita en el MTSS

La situación que están viviendo varias médicas que no están cobrando el complemento del subsidio por parte de las IAMC es muy preocupante. A diario el SMU recibe denuncias a través de la Unidad de Negociación y por ello el martes pasado se llevó a cabo una reunión con la Dinatra para informar en el ámbito del Ministerio de Trabajo. 

“Estamos muy preocupadas por la situación vivida por las distintas médicas que haciendo uso de un derecho acordado en el Consejo de Salarios se ven perjudicadas, se les baja el salario de forma arbitraria”, explicó al respecto la presidenta del SMU, Dra. Zaida Arteta.

La próxima instancia para avanzar en la búsqueda de respuestas y soluciones a esta situación de vulneración de los derechos de las madres médicas se iba a producir el martes 16 pero las empresas del interior, la delegación de Fepremi, solicitó el aplazamiento de la reunión.

El SMU accedió al pedido como muestra de buena voluntad. “Pero a la brevedad se tiene que dar esta reunión para solucionar este problema que afecta de manera grave a las colegas madres embarazadas”, indicó Arteta.

La reunión quedó fijada para el próximo martes 23 en el Consejos de Salarios del Grupo 15, ámbito donde se firmó este acuerdo.

“No podemos entender cómo las empresas de salud que lo que deben hacer es cuidar la salud de la población, interpretan de una manera tan equivocada la letra del acuerdo del Consejos de Salarios de la licencia maternal por seis meses y no le pagan a las médicas trabajadoras lo que les corresponde”, agregó Arteta.

La Dra. Daniela Paciel, integrante de la Comisión de Género del SMU explicó que están registrando varios casos de médicas que se están viendo afectadas por el incumplimiento por varios motivos. “El primero es que es muy frecuente que seamos madres añosas al momento de estar embarazadas entonces es muy frecuente estar certificadas. Al certificarse en las últimas semanas del embarazo la interpretación que hacen las empresas es que no tenés derecho a recibir ningún tipo de complemento porque ya lo usaste en el embarazo”, detalló.

Para dimensionar la magnitud de esta situación Paciel explicó que la interpretación que realizan las empresas de la ley es totalmente abusiva de un beneficio y derecho adquirido. “En realidad la interpretación podría ser de los últimos seis meses trabajados que es cuando te abstenes a un subsidio. Estamos hablando de un período de máxima vulnerabilidad. Todo esto hace que estemos en una situación de extrema violencia de las empresas hacia las madres”, indicó.

El incumplimiento de las empresas al pago de este complemento afecta severamente las condiciones laborales de las médicas. En ese sentido, la Dra. Matilde Miralles, vocal del Comité Ejecutivo del SMU e integrante de la Comisión de Género, habló de la importancia y del valor que tiene el derecho logrado. “La lactancia es un derecho y se trata de que la lactancia sea segura. Está comprobado a nivel científico que esos niños sufren muchos menos enfermedades crónicas, no transmisibles para diabetes, hipertensión, obesidad, y que generan un vínculo materno en los cuales se benefician en lo que va a ser la personalidad de ese niño, mejora la percepción y el vínculo”. 

Luego de la instancia de este martes en el Consejo de Salarios, la Comisión de Género se reunirá para evaluar los pasos a seguir en caso de que la respuesta sea negativa y las empresas de salud sigan con la postura de perjudicar a las mujeres que acaban de ser madres.

>HOY< Asamblea del SMU por Rendición de Cuentas levanta intermedio el jueves 21/10 a las 19 horas. Enlace de conexión AQUÍ.

>HOY< Asamblea del SMU por Rendición de Cuentas levanta intermedio el jueves 21/10 a las 19 horas. <strong>Enlace de conexión AQUÍ.<strong>

La Asamblea General Extraordinaria por Rendición de Cuentas levantará su cuarto intermedio este jueves 21 de octubre a las 19 horas.

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86225874789?pwd=KzdtVlNNb090NGdleFEyd1AxQTJ1QT09

ID de reunión: 862 2587 4789
Código de acceso: 195295

Asamblea General Extraordinaria (levanta intermedio).
Orden del día: Rendición de Cuentas. Medidas a tomar.
Única citación: jueves 21 de octubre de 2021, 19:00 horas.

Compartimos resolución de la Asamblea del 8 de octubre de 2021.

Asamblea Gral. Extraordinaria por Rendición de Cuentas levanta intermedio el viernes 8/10.

Asamblea Gral. Extraordinaria por Rendición de Cuentas levanta intermedio el viernes 8/10.

La Asamblea General Extraordinaria por Rendición de Cuentas levantará su cuarto intermedio este viernes 8 de octubre a las 19 horas.

Link de acceso:

https://us02web.zoom.us/j/86817596878?pwd=V244UEwyU2EzeVJ0bW5yZC81WDVWdz09

ID de reunión: 868 1759 6878
Código de acceso: 154106

Asamblea General Extraordinaria (levanta intermedio).
Orden del día: Rendición de Cuentas. Medidas a tomar.
Única citación: viernes 8 de octubre de 2021, 19:00 horas.

Compartimos resolución de la Asamblea del 1 de octubre de 2021.

Diversidad en Medicina: construyendo ambientes laborales inclusivos.

En el marco del mes de la diversidad, el SMU realiza la actividad  “Diversidad en Medicina: construyendo ambientes laborales inclusivos”.

La misma se realizará el martes 28 de setiembre a las 19 horas. Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del SMU.

La apertura estará a cargo de la Dra. Zaida Arteta, Presidenta del SMU y la Dra. Anahí Barrios, integrante de la Comisión de Género SMU será la moderadora.
 
Exponen:
Dra. Daniela Paciel – Comisión de Género SMU
Mónica Cortázar– Psic. de territorio en RAP ASSE. Prof. Adj. Salud Mental en Comunidad en UDA Jardines del Hipódromo
Florencia Forrisi – Lic. en Enfermería – Colectivo Ovejas Negras
Soraya Larrosa – Vicepresidenta del PIT-CNT
Santiago Puyol – Lic. en Ciencia Política (FCS-UdelaR). Responsable del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU

Link a la transmisión en vivo 👉 https://youtu.be/O-UnorwXvKE

>>HOY<< Aquí LINK de acceso: Asamblea Gral. Extraordinaria del SMU por Rendición de Cuentas.

>>HOY<<  Aquí LINK de acceso: Asamblea Gral. Extraordinaria del SMU por Rendición de Cuentas.

La Asamblea General Extraordinaria por Rendición de Cuentas levantará su cuarto intermedio este viernes 1 de octubre a las 19 horas.

Se realizará vía zoom por el siguiente link:

https://us02web.zoom.us/j/86164346409?pwd=UTI1ZHBUemphcmZGWmN6ZFdKZGphZz09

ID de reunión: 861 6434 6409
Código de acceso: 332238

Asamblea General Extraordinaria (levanta intermedio).
Orden del día: Rendición de Cuentas. Medidas a tomar.
Única citación: jueves 16 de setiembre de 2021, 19:00 horas.

Compartimos resolución de la Asamblea del 16 de setiembre de 2021.

¿Se aceptan las diferencias en tu ambiente laboral? SMU consulta a los equipos de salud

En el mes de la diversidad el SMU realiza una breve consulta sobre la inclusión laboral de las personas que integran los equipos de salud del país.

En este sentido, resulta fundamental impulsar la generación de ambientes de trabajo sin discriminación ni violencia de ningún tipo y en los que, por sobre todas las cosas, se acepten las diferencias.

Las respuestas, que se tratarán de forma anónima, se tomarán como insumos para realizar una actividad abierta con expertos sobre el tema.

Accedé a la encuesta aquí.

La salud no puede quedar en cero: plenario de los NNBB y las SSCC para avanzar en la Rendición de Cuentas

El Plenario se realizará de forma virtual vía Zoom desde las 19 horas

La salud no puede quedar en cero: plenario de los NNBB y las SSCC para avanzar en la Rendición de Cuentas

El próximo lunes 28 a las 19:00 se llevará a cabo un nuevo Plenario de las Sociedades Científicas y los Núcleos de Base del sector público del Sindicato Médico del Uruguay para avanzar en la plataforma propuesta en el marco de la Rendición de Cuentas.

La convocatoria al Plenario es parte del trabajo el SMU de cara a la Rendición de Cuentas, bajo la consigna la salud no puede quedar en cero. Para seguir avanzando en las acciones que se vienen desarrollando, es fundamental la asistencia de los delegados y la representación de todos los colectivos ante el complejo escenario que está planteado en la Rendición de Cuentas, cuyo presupuesto asignado para la salud, tiende a cero.

Al momento, no hubo respuesta a la solicitud de reuniones con las autoridades de ASSE. En tal sentido, estimamos que no se está tomando en cuenta a la salud -que hoy en día es el principal tema del país-  y en este contexto es importante definir las próximas acciones a realizar de cara a la negociación colectiva. 

En plena emergencia sanitaria el esfuerzo de los médicos y de todo el equipo de salud debe estar acompañado por un esfuerzo económico, porque se necesitan materiales, pago de partidas variables, presupuestación de suplencias, recursos humanos y condiciones laborales adecuadas para poder brindar una atención de calidad en todo el sistema público.

Link de acceso al Plenario aquí
ID de reunión: 922 9608 9476
Código de acceso: 8956829272