Categoría: Gremiales

Tras movilización junto a usuarios, equipo sanitario del Centro de Salud Claveaux llegó a un acuerdo que aseguraría la asistencia

El centro de salud se encuentra muy deteriorado desde el punto de vista edilicio hace ya muchos años, lo que generó la necesidad de realizar un proyecto de remodelación que comienza ahora con el cierre temporal y ha mantenido en vilo el destino de sus usuarios y de su equipo sanitario

Tras movilización junto a usuarios, equipo sanitario del Centro de Salud Claveaux llegó a un acuerdo que aseguraría la asistencia

sábado 9 de julio de 2022

Este viernes 8 de julio, durante la mañana, el equipo sanitario del Centro de Salud Dr. Enrique Claveaux, (ex Hospital Filtro) realizó una movilización para reclamar seguridad en el mantenimiento de la asistencia, ante el cierre intempestivo de la institución por reformas, medida que fue acompañada por usuarios, una delegación del SMU y funcionarios de la Federación de Salud Pública.

En el correr de la tarde, y a partir de la movilización, se obtuvo una respuesta por parte de las autoridades con una propuesta verbal que daría una solución provisoria.

¿Por qué estas medidas?

Hace aproximadamente un año las autoridades de ASSE se reunieron con el equipo sanitario para dar a conocer los planos de un nuevo proyecto. El mismo incluye instalaciones más amplias, con varios pisos que permitirían la instalación de las oficinas de la RAP, etc.; en definitiva, un centro acorde a las necesidades de los usuarios.

Hasta ahí todo parecía alentador, pero faltaba definir qué sucedería con los usuarios y su equipo sanitario mientras se realizaba dicha remodelación.

Esta inquietud fue parte de un proceso sin concluir debido a que, repentinamente y a causa de las condiciones edilicias, un cortocircuito en un sector del establecimiento obligó a clausurar dicha área afectada. Ante este hecho sus funcionarios fueron transferidos a otro sector del edificio que determinó condiciones inapropiadas de atención, dadas por la reducción del espacio de trabajo a la mitad.

Frente a este panorama, las autoridades de ASSE propusieron verbalmente el traslado transitorio de la mayoría del equipo asistencial y de los usuarios a un local del INAU, así como a otras policlínicas de la zona, hecho que hasta el cierre y la manifestación de la mañana no tenía avances ni se había concretado.

Propuesta de autoridades tras manifestación

En el correr de la tarde, la dirección confirmó en forma verbal esta propuesta que incluiría ya la disponibilidad del local del INAU anteriormente mencionado y que se concretaría el 1 de agosto previo a lo cual se atendería por telemedicina a los usuarios.

El equipo de trabajo médico está integrado por 35 personas y más de 100 funcionarias y funcionarios no médicos para asistir en policlínica pacientes de medicina general y diversas especialidades como: pediatría, odontología, cardiología, cirugías, entre otros tipos de asistencia.

En resumen, se espera que este acuerdo signifique una solución concreta para el equipo sanitario de este centro de salud cuyas consultas ascienden a 18.000 mensuales.

Centro Auxiliar de Pando reclama dotación de médicos para acompañar aumento y calidad de consultas

El Sindicato Médico del Uruguay continúa su cronograma de visitas a los centros de salud de ASSE de Montevideo e interior del país para conocer sus problemáticas e impulsar soluciones en conjunto.

Centro Auxiliar de Pando reclama dotación de médicos para acompañar aumento y calidad de consultas

viernes 8 de julio de 2022

La semana pasada una delegación del gremio integrada por el Dr. José Minarrieta, secretario médico, la Dra. Clara Niz, vocal y el Dr. Guilherme Abib, integrante de la Unidad de Negociación, visitó el Centro Auxiliar de Pando y mantuvo un encuentro con su recientemente creado Núcleo de Base del SMU.

Dotación médica insuficiente

El problema principal que plantea el NDB es el aumento de la cantidad de consultas en emergencia (1200 consultas más por mes desde hace un año aprox.) debido al incremento de los usuarios del sector público que no ha sido acompañado por una adecuada dotación de personal médico.  A esto se suman ciertas insuficiencias en la atención primaria tanto en domicilio como en los centros del primer nivel de atención que lleva a los usuarios a consultar en otros de 2do o 3er nivel.

Además de la alta cantidad de consultas, que pueden tener hasta 7 horas de espera, tienen a cargo 12 camas de internación, ante la necesidad de alguna indicación médica específica.

La dirección del centro comparte el análisis de esta situación, pero las autoridades de la regional Sur han negado la solicitud de médico de apoyo.

Puerta de emergencia de 1er nivel para atender necesidades de 2do y 3er nivel

A esta problemática se suma la situación de la puerta de emergencia del centro auxiliar que hoy tiene un 1er nivel de atención ampliado, pero, desde la coordinadora de ASSE reiteradas veces plantean la asistencia de pacientes con una necesidad notoria de un 2do o 3er nivel de atención.

El personal médico se encuentra a la espera de una respuesta de las autoridades que permita mejorar la asistencia que la población necesita de su parte.

“La preocupación de nuestro sindicato respecto a este centro y a otros que hemos visitado, pasa por el aumento de las consultas en forma sostenida y las dificultades tanto de dotación de personal médico como de capacidad locativa para atender esa demanda. Esto repercute en la accesibilidad y en la calidad de la asistencia. El trabajo precario de los médicos no presupuestados es también un problema que conspira contra la adecuada dotación de recursos humanos.», expresó al culminar la visita el Dr. Minarrieta, secretario médico del SMU.

Comunicado del Comité Ejecutivo del SMU respecto al fallo judicial que suspende la vacunación en niños y niñas

Comunicado del Comité Ejecutivo del SMU respecto al fallo judicial que suspende la vacunación en niños y niñas

jueves 7 de julio de 2022

La resolución del Juez subrogante Dr. Alejandro Recarey que suspende la vacunación contra la COVID- 19 en menores de 13 años ha causado estupor en toda la comunidad médica.

Es poco razonable que, en un plazo de pocas horas, se tome una decisión tan sensible como prohibir un plan de vacunación en un grupo etario específico, contradiciendo la opinión ampliamente mayoritaria de la comunidad científica nacional e internacional; más aún cuando se trata de una inmunización no obligatoria.

Esta resolución, además, impide a madres y padres tomar una decisión libre e informada sobre la salud de sus hijas e hijos.

Tenemos esperanza y confianza en que la justicia de nuestro país revierta esta decisión que entendemos equivocada.

Fallos como éste, cuyas consecuencias desbordan cualquier procedimiento, minan la imprescindible confianza de la sociedad en el sistema de salud y en la propia justicia, por lo tanto, generan un daño desproporcionado que excede cualquier otra consideración.

Declaración del Comité Ejecutivo del SMU sobre desafectación del cargo de jefatura del Pereira Rossell

Declaración del Comité Ejecutivo del SMU sobre la desafectación del cargo del Dr. Leonel Briozzo de la jefatura de la maternidad del Hospital Pereira Rossell

Declaración del Comité Ejecutivo del SMU sobre desafectación del cargo de jefatura del Pereira Rossell

jueves 7 de julio de 2022

Considerando:

  1. La decisión del Directorio de ASSE de desafectar al Dr. Leonel Briozzo de su cargo como jefe de la maternidad del Hospital Pereira Rossell.
  2. La negativa de dicho organismo, frente a la solicitud del SMU y del propio implicado, a la posibilidad de darle vista de la investigación administrativa y, por ende, ejercer su propia defensa, previamente a la resolución aludida.
  3. La convicción de que la oportunidad de defenderse de cualquier acusación es un derecho inalienable de cualquier ciudadano.

El Comité Ejecutivo del SMU resuelve:

  1. Declarar en conflicto el cargo de jefatura de la maternidad del HPR.
  2. Siendo el referido colega socio de nuestra institución, proveerle la defensa legal a la que nuestros socios tienen derecho por su condición de tales.

Declaración del Comité Ejecutivo sobre plataforma reivindicativa de trabajadores de la salud.

Declaración del Comité Ejecutivo sobre plataforma reivindicativa de trabajadores de la salud.

miércoles 3 de junio de 2020

El Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay acompaña los siguientes puntos de la plataforma de los trabajadores de la salud vinculado con líneas políticas históricas del colectivo médico, sin detener sus actividades por el contexto epidemiológico actual:
– Por un nuevo convenio colectivo.
– Laudo para todos los sectores.
– Mejores condiciones laborales.
– Contra flexibilización laboral.
– Contrario a envíos a seguro de paro o subempleo.
– Equiparación salarial, igual función igual remuneración.

Se realizó la Asamblea General Extraordinaria del SMU, con perspectiva en la Rendición de Cuentas de ASSE

Los médicos definieron convocar a un paro el próximo 13 de junio y pasar a un cuarto intermedio hasta el 14 del mismo mes. La equiparación salarial interna es una de las prioridades a plantear a la Administración de los Servicios de Salud del Estado.

Se realizó la Asamblea General Extraordinaria del SMU, con perspectiva en la Rendición de Cuentas de ASSE

martes 15 de mayo de 2018

El lunes 14 de mayo, en el Salón de Actos del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), se realizó la Asamblea General Extraordinaria, de la que participaron afiliados médicos y estudiantes, para analizar la situación de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) con miras a la Rendición de Cuentas.

Los puntos más destacados que el SMU ha discutido para plantear a ASSE son:

  1. La equiparación salarial público-privada y la equiparación interna de salarios en ASSE, siendo este último punto definido como prioritario.
  2. La presupuestación de los médicos en ASSE y el cierre de la Comisión de Apoyo.
  3. La mejora de las condiciones laborales.
  4. La mejora en inversión e infraestructura, para garantizar la calidad de atención que se le brinda al usuario.
  5. El avance en las Funciones de Alta Dedicación (FAD).

Debido a que, hasta el momento, no ha habido avances sustanciales en las negociaciones con el organismo, los profesionales definieron convocar a un paro médico en ASSE para el miércoles 13 de junio – día que también se manifestará la Federación de Funcionarios de Salud Pública -, previo a la instancia parlamentaria de la Rendición de Cuentas.

Por último, y con el objetivo de seguir trabajando para elevar sus reclamos a la Administración de los Servicios de Salud del Estado, los trabajadores médicos decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves 14 de junio.

PARA LEER LA RESOLUCIÓN COMPLETA DE LA ASAMBLEA, CLIC AQUÍ.

 

SMU y ASSE renuevan cronograma de presupuestación de cargos médicos

SMU y ASSE renuevan cronograma de presupuestación de cargos médicos

lunes 14 de mayo de 2018

Se trata de profesionales que actualmente están contratados por la Comisión de Apoyo de la Administración de Servicios de Salud del Estado. Químicos farmacéuticos, médicos de CTI, SAME 105 y puertas de emergencia son los colectivos a priorizar en esta primera etapa.

 

Tras largas negociaciones, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) firmaron un acuerdo donde, ASSE se compromete a avanzar en la presupuestación de cargos médicos que actualmente se encuentran contratados por la Comisión de Apoyo del organismo.

La presupuestación implica para el trabajador médico, además de los aportes a la seguridad social y el aguinaldo, la finalización de los contratos a término, propios de la Comisión de Apoyo.

Desde ASSE informaron que, por el momento, se trabajará en la presupuestación de los químicos farmacéuticos, la finalización del proceso de presupuestación en los CTI de ASSE y del SAME 105, como así también en la continuación de la presupuestación de las puertas de emergencia, que en una primera etapa alcanzará a los Hospitales Maciel, Pasteur, Vilardebó y la puerta de emergencia pediátrica del Pereira Rossell.

Durante este proceso, que se desarrollará en los próximos cuatro meses, ASSE mantendrá una reunión informativa en cada uno de estos servicios donde, a través de un simulador de salarios, el profesional podrá conocer en detalle la retribución monetaria que recibirá una vez que se concrete la presupuestación.

En lo que respecta a la constitución de los cargos, estos se conformarán con las horas promedio del profesional en los últimos doce meses inmediatos, anteriores a la presupuestación, y se deberá contar con la voluntad expresa del médico para iniciar los trámites correspondientes.

Culminada esta primera etapa se evaluarán los resultados y se analizará la posibilidad de incorporación de nuevos criterios en la metodología de presupuestación, como así también posibles ajustes en los ya establecidos, con el objetivo de seguir avanzando en la regularización de los trabajadores médicos del sector público.

Este es un reclamo que el SMU viene llevando adelante sistemáticamente, debido a la multiplicidad de formas de vinculación jurídica y laboral del profesional con ASSE. Esto genera disparidades dentro del colectivo médico, no contribuye a garantizar mejores resultados en la atención que se le brinda al usuario, como así también dificulta el control y el desarrollo de una política de recursos humanos razonable.

La aplicación de este sistema contractual – presupuestación -, que incluye explícitamente vínculos laborales en relación de dependencia, es un avance sustancial en lo que respecta a condiciones laborales y salariales para el trabajador médico de ASSE y la calidad de la atención sanitaria en el sector público.

 

SMU rechaza cualquier forma de utilización del salario para financiar instituciones

SMU rechaza cualquier forma de utilización del salario para financiar instituciones

viernes 28 de abril de 2017

Teniendo en cuenta que la Sociedad Médica Universal, ha realizado un planteo que podría implicar una afectación del salario de los médicos, el SMU recuerda la resolución de su Comité Ejecutivo del 29 de marzo de 2017, donde considera inadmisible solventar procesos de gestión a instancias del salario médico.

Resolución del Comité Ejecutivo del SMU del 29 de marzo de 2017.

El Sindicato Médico del Uruguay rechaza cualquier forma de utilización del salario para financiar instituciones donde los médicos se desempeñan laboralmente, independientemente de la forma legal que se instrumente y aunque se formule como aporte de capital por supuestos propietarios. Esto aplica también si se da en forma de préstamo o atraso en la percepción de haberes.

Las resoluciones de empresas que determinen en la práctica reducciones salariales no deben tomarse sin ser acordadas con los médicos representados como trabajadores según la normativa vigente en materia de negociación colectiva.

Imagen: web de Universal

Difundimos Resolución de la Asamblea Nefrólogos de ASSE del 4 de abril

martes 18 de abril de 2017

A más de tres meses de firmado el Convenio entre ASSE y la Sociedad Uruguaya de Nefrología aún no se ha cumplido ninguno de los puntos del mismo. Por un error administrativo interno de ASSE se retrasó el envío del Convenio al Tribunal de Cuentas.

Frente a esta situación esta Asamblea resuelve:

  1. Manifestar nuestra honda preocupación por la importante demora en la puesta en práctica de un Convenio acordado que daba solución a una problemática laboral y asistencial en ASSE.
  2. Solicitar a ASSE poner en marcha los mecanismos internos para el rápido cumplimiento del Convenio firmado el 30 de diciembre de 2016.
  3. Solicitar una reunión urgente con las autoridades de ASSE para analizar como efectivizar a la brevedad todos los puntos del Convenio.
  4. Convocar a una nueva asamblea para el día 4 de mayo para analizar la situación y también valorar una respuesta gremial de no obtenerse un avance sustantivo.

Resolución de la Asamblea de Médicos de Emergencias Móviles del día 28 de marzo de 2017

martes 18 de abril de 2017

Visto: las negociaciones que lleva a cabo el SMU para el laudo único del sector de las Emergencias Móviles.

Considerando: las propuestas que el sector empleador ha puedo sobre la mesa de negociación,  

Se resuelve:

  1. Mantenerse en pre conflicto y Asamblea Permanente.
  2. Rechazar la propuesta presentada por las empresas en la mesa de negociación.
  3. Reivindicar el laudo único nacional para los médicos de emergencias móviles.
  4. Insistir en la mejora de las condiciones de trabajo, especialmente en lo vinculado a la progresiva incorporación de los trabajadores médicos a relación de dependencia.
  5. Comenzar a implementar medidas en forma paulatina a partir del mes de abril del 2017.
  6. Encomendar al Comité ejecutivo del SMU la aprobación del instructivo de paro para este sector.