Categoría: Sin categoría

Fue aprobado en la cámara de Senadores el Proyecto de Ley Integral para Personas Trans.

Para su sanción definitiva el proyecto tendrá que ser votado afirmativamente en la Cámara de Representantes antes del 27 de octubre ya que los plazos constitucionales establecen que deba ser votado como mínimo un año antes de las elecciones nacionales.

Fue aprobado en la cámara de Senadores el Proyecto de Ley Integral para Personas Trans.

El SMU se ha caracterizado a lo largo de su historia por su compromiso con la realidad social y esta temática no es una excepción. Por esto, el pasado jueves 3 de mayo nuestro Sindicato junto al Colectivo Ovejas Negras, organizamos en nuestra sede social la actividad “Despatologización e inclusión de las identidades trans: hacia una ley integral”

Con gran participación de público se realizaron dos mesas de discusión que nuevamente compartimos.

Mesa 1: Proyecto de Ley Integral para Personas Trans: Derribando mitos.

Participantes: Sofía Santa Cruz (Ovejas Negras), Karina Pankievich (ATRU) y Hugo Rodríguez (Cátedra de Medicina Legal)

Moderación: Josefina González (Área Académica Queer).

Mesa 2: Despatologizando Identidades.

Participantes: Diego Sempol (Facultad de Ciencias Sociales), Marcela Pini (Facultad de Psicología), Karina Roselli (Ovejas Negras).

Moderación: Dra. Susana Grunbaum.

Aquí el Texto aprobado en el Senado.

Convenio Colectivo en Salud privada: Implementación de 10 comisiones de trabajo (VIDEO)

El miércoles 3 de octubre el SMU, acompañado de la Federación Médica del Interior (FEMI), firmó el convenio colectivo para el Grupo 15 -salud privada-, el que tendrá una vigencia de dos años. El mismo contempla las mejoras salariales y laborales para todos los trabajadores médicos del sector privado del país, como así también la optimización en la calidad asistencial que se le brinda a los usuarios. A continuación, a través de un video, se explican las comisiones de trabajo acordadas.

Por consultas: consultaconvenio2018@smu.org.uy

 


IMPLEMENTACIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO

 

Convenio Colectivo en Salud privada: ¿Cuáles son las mejoras salariales para los médicos? (VIDEO)

El miércoles 3 de octubre el SMU, acompañado de la Federación Médica del Interior (FEMI), firmó el convenio colectivo para el Grupo 15 -salud privada-, el que tendrá una vigencia de dos años. El mismo contempla las mejoras salariales y laborales para todos los trabajadores médicos del sector privado del país, como así también la optimización en la calidad asistencial que se le brinda a los usuarios.  A continuación,  a través de un video, se explican las mejoras salariales para los profesionales médicos.

Por consultas: consultaconvenio2018@smu.org.uy


MEJORAS SALARIALES

https://youtu.be/H4j5pjlwDyw


Actividad: el régimen jurídico de la salud analizado por médicos y juristas.

Actividad: el régimen jurídico de la salud analizado por médicos y juristas.

El Sindicato Médico del Uruguay les invita al encuentro abierto con profesionales de la medicina y del ámbito jurídico para la presentación de la 2ª edición del libro “Régimen Jurídico de la Asistencia a la Salud”, coordinado por el Dr. Carlos Delpiazzo.

Dos destacados paneles analizarán el régimen jurídico uruguayo y el alcance de la responsabilidad médica en telemedicina, residencias e internado.

Les esperamos el jueves 18 de octubre a las 19 horas en nuestra sede social, Bulevar Artigas 1569.

Lunes 10/9: Asamblea Núcleo de Base COSEM

El lunes 10 de setiembre, en la sede del Sindicato Médico de Uruguay  – Br. Artigas 1569 –  se realizará la Asamblea del Núcleo de Base de Cosem. – Ver orden del día en imagen.-.

 

Elecciones en el Colegio Médico del Uruguay el próximo jueves 30 de agosto.

Elecciones en el Colegio Médico del Uruguay el próximo jueves 30 de agosto.

El próximo 30 de agosto se realizarán las elecciones en el Colegio Médico del Uruguay. La misma es obligatoria para todos los médicos colegiados.

En estas elecciones se renovarán íntegramente los órganos directivos en:

  • Consejo Nacional (9 cargos)
  • Consejos Regionales Sur, Oeste, Norte, Este y Montevideo (5 cargos cada uno).

El mandato de las autoridades electas durará tres años, desde octubre de 2018 a octubre de 2021.

El Consejo Nacional y los Consejos Regionales serán elegidos por el régimen de representación proporcional, aplicándose el sistema de listas.

El acto eleccionario será controlado por la Corte electoral.

A continuación compartimos:

Reglamento de Elecciones.

Plan Circuital.

SAQ no se presentó a reunión con el SMU

Autoridades e integrantes de la Unidad de Negociación del Sindicato Médico habían acordado reunirse hoy con los representantes del Sindicato Anestésico Quirúrgico. El objetivo era informarles sobre el estado de situación de los Consejos de Salarios.

SAQ no se presentó a reunión con el SMU

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) tenía pautado un encuentro para la tarde de hoy con el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), pero cuando la reunión ya debía haber iniciado desde el SAQ avisaron que no se presentarían en la sede del gremio, aduciendo motivos inverosímiles.

El objetivo del encuentro era presentar ante el SAQ un estado de situación de las negociaciones que se están realizando en los Consejos de Salarios, como así también invitarlos a participar en la Comisión de Aumentos de actos médicos AQ, propuesta por el Poder Ejecutivo.

En una primera instancia, desde el SMU, habían convocado al SAQ el jueves pasado, pero la reunión tuvo que recoordinarse para este lunes ya que los anestésicos quirúrgicos informaron que no podrían asistir.  Ayer por la tarde, la SAQ concurrió al gremio médico, pero se retiró antes de iniciado el encuentro, ante unos minutos de retraso de la delegación del Sindicato Médico por una reunión en el MSP.  Por dicho motivo, el SMU los había convocado para hoy por la tarde, cuando definieron no presentarse.

Recibimos y publicamos.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.

A un año de la promulgación de la Ley 19.529 que establece el nuevo marco de derechos y orientaciones para la Atención de la Salud Mental, las organizaciones abajo firmantes hacen pública su preocupación por la ausencia de acciones para su implementación, tanto por parte del MSP, responsable último de la salud de la población, de ASSE y de los prestadores integrales privados.
Una muestra de esto es que ni el MSP ni ASSE establecieron partida alguna de presupuesto en la actual Rendición de Cuentas para ejecutar los cambios que establece la nueva ley.
El MSP no ha avanzado en la reglamentación de la ley y tampoco ha convocado a la Comisión Nacional de Contralor, la que debe supervisar el cumplimiento de la ley en todos sus aspectos.
Dada la situación de afectación de la calidad de la atención de la salud mental, que llega en muchos casos a la violación de los derechos humanos, abandono y negligencia, exigimos al MSP instituya en forma inmediata dicha Comisión.
Solicitamos además, la convocatoria a todas las organizaciones vinculadas a la salud mental a los efectos de participar y colaborar en la elaboración del Plan Nacional de Atención Integral en Salud Mental. Asimismo es imperativa la participación de todos los ministerios y organismos citados en el artículo 11 para dar cumplimiento a la interinstitucionalidad que mandata la Ley.
Finalmente, a los Sres. Parlamentarios, que tienen en consideración la Rendición de Cuentas, solicitamos la inclusión de partidas necesarias para la implementación de los nuevos dispositivos de atención y que permitan efectivizar el cierre completo y definitivo del Hospital Vilardebó y las Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi al año 2025.

Sociedad de Psiquiatría del Uruguay
Coordinadora de Psicólogos del Uruguay
Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia
Asociación de Psiquiatría del Interior
Federación de Organizaciones de Familiares por la Salud Mental Caminantes
Grupo de La Esperanza
Radio Vilardevoz
C.I.P.Re.S
Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay
Organización Arena’s

Núcleo de base de SMU realizó asamblea tras anulación de recorte salarial en MUCAM

Definieron retomar las negociaciones bipartitas. Además, comunicaron que se logró la titularización de 40 médicos en las áreas de medicina general y pediatría.

Núcleo de base de SMU realizó asamblea tras anulación de recorte salarial en MUCAM

En la sede del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), el núcleo de base de MUCAM realizó una asamblea, tras resolverse la semana pasada la situación conflictiva, para continuar avanzando en las negociaciones bipartitas con la empresa.

En cuanto a este último punto, los profesionales afirmaron la necesidad de seguir profundizando en la plataforma de reclamos de los médicos de Médica Uruguaya, habiendo definido:

  1. Acordar un cronograma para la titularización de los cargos, en los diferentes servicios.
  2. Acordar un cronograma de incorporación de cargos titulares en el formato CAD, en los diferentes servicios, y avanzar en la Reforma de Trabajo Médico.
  3. Convocar a un delegado de cada servicio para una reunión y evaluar el proceso de las negociaciones bipartitas.

La obtención de 40 cargos de titularización para medicina general y pediatría fue otro de los puntos abordados. Estos serán en formato no CAD.

Por otro lado, el núcleo de base del SMU aprobó sus estatutos y estipularon la fecha para la elección de sus representantes, que será el 20 de agosto.