Categoría: Gremiales

Rendición de cuentas: salud y educación públicas en retroceso

El SMU convoca a marchar mañana junto a la Universidad

Rendición de cuentas: salud y educación públicas en retroceso

jueves 6 de octubre de 2022

El Parlamento Nacional votará en las próximas horas la Ley de Rendición de Cuentas. En los últimos meses hemos tenido múltiples instancias de contacto, formales e informales, con legisladores de todos los partidos, acercándoles nuestra preocupación relativa a la asignación presupuestal de ASSE.

Nuestros reclamos han sido desoídos; esto implicará un deterioro de las condiciones asistenciales del prestador público y por consecuencia afectará a la población más vulnerada de nuestro país.

No se avanzará en la presupuestación, persistiendo la precarización laboral que hemos denunciado.

No se mantendrá el denominado “Fondo Covid” y desconocemos que sucederá con los puestos de trabajo que éste generó.

Las partidas para medicamentos en ASSE se disminuyen sustancialmente a pesar de los intentos inverosímiles de demostrar lo contrario, situación que ya está generando faltantes que hemos difundido oportunamente.

No se recuperará el derecho de los trabajadores de ASSE de asistirse en el BSE cuando sufren un accidente laboral, a diferencia del resto de los trabajadores privados y públicos en todo el territorio nacional.

Ninguno de nuestros planteos ha sido escuchado, a pesar de fundamentarlos cada vez que pudimos en el Poder Legislativo.

En el mismo sentido, la Universidad de la República también ha sido postergada en sus reclamos, al recibir un recorte que le impedirá atender la creciente demanda de estudiantes, avanzar en el proceso de descentralización de sus servicios y -entre otros retrocesos- impactará perjudicando al Hospital Universitario.

Esto ha motivado la actual movilización de los gremios universitarios, a los que saludamos y apoyamos en sus justas reivindicaciones.

Un país que no prioriza la salud y la educación pública, poderosas herramientas de inclusión social, se convierte en un país que excluye a los menos favorecidos.

Llamamos a médicas y médicos a difundir esta situación y a acompañar la movilización universitaria en reclamo de un presupuesto justo, convocada para mañana 6 de octubre a las 18 hs.

 

Comité Ejecutivo del SMU

5 de octubre de 2022

Preocupa al SMU el rumbo de la negociación en Consejo de Salarios de salud privada

El Poder Ejecutivo avanza con una propuesta para la partida por capacitación

Preocupa al SMU el rumbo de la negociación en Consejo de Salarios de salud privada

miércoles 5 de octubre de 2022

Como se ha ido informando, el SMU se encuentra en plena negociación de un nuevo convenio a nivel tripartito, en el Consejo de Salarios del Grupo 15 de la salud privada.

La propuesta presentada por las gremiales médicas:  SMU, FEMI y SAQ en conjunto, se compone de 2 bloques:

  • salarial
  • condiciones de trabajo y asistenciales

Acceda aquí a la plataforma del Grupo 15

Salarial

Existe voluntad del Poder Ejecutivo de mantener el salario real al final del período. El SMU por su lado planteó la necesidad de un aumento del salario real que acompañe el aumento del PBI proyectado para los próximos años, entendiendo que es de estricta justicia ese porcentaje adicional de aumento.

En cuanto a la partida por capacitación, el SMU reclamó mantener la misma y que sea al valor de enero de 2022 -con los ajustes correspondientes- pero con una forma distinta de estructurar la propuesta de capacitación.  Por el momento el PE ha planteado cifras para esta partida que sólo alcanzan el 75% del monto anterior, sin descartar algunas alternativas para mejorarlas.

Además de reducir la remuneración anual, esto puede leerse como un escaso compromiso con la promoción de la capacitación, camino ineludible para mejorar la asistencia de los usuarios.

Condiciones de trabajo y asistenciales

La delegación del SMU puso sobre la mesa una propuesta metodológica que incluye la conformación de comisiones que funcionen en el ámbito tripartito para los temas incluidos en la plataforma de reivindicaciones, entre los que se encuentran:

  • Cumplimiento del acuerdo de calidad asistencial del año 2019 (pacientes/hora) 
  • Avance del proceso de concentración del trabajo médico (Reforma del Trabajo Médico) con énfasis en: su análisis, evaluación rediseño de los cargos, incorporación de nuevos cargos, entre otros puntos.
  • Otros temas referidos a licencias especiales, condiciones de trabajo y temas de las Sociedades Científicas.
  • Definición de las dotaciones de médicos/as en las puertas de urgencia y emergencia que asegure una calidad de asistencia mínima para los usuarios que se asisten en este servicio.

El gremio entiende que es necesario resolver estos puntos de mediana complejidad en los ámbitos de negociación tripartito a través de una metodología de trabajo profesional y específica, tratando los temas, uno a uno.

El próximo viernes 7 de octubre el sindicato está convocado nuevamente a la mesa tripartita y tiene la voluntad de concurrir con la cautela y preocupación necesarias, con la intención de avanzar en el proceso como ha sido desde siempre.

 

Conflicto con UCM (FALCK): se realizó la primera reunión tripartita

Preocupa al Poder Ejecutivo mantener las fuentes de empleo

viernes 30 de septiembre de 2022

Se llevó a cabo el miércoles pasado, en la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), la primera reunión tripartita solicitada por el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) para buscar una solución al conflicto entre la UCM (FALCK) y sus trabajadores.

El director de Trabajo escuchó a ambas partes y pudo constatar dos versiones completamente diferentes de la situación conflictiva generada por la empresa.

A solicitud del SMU se realizaron reuniones por separado con el Ministerio de Trabajo para poder intercambiar directamente opiniones y explorar caminos de salida al conflicto.

Culminada estas instancias, el ministerio planteó la realización de varias reuniones tripartitas a la brevedad para que, con mayor calidad de datos e información sobre la reestructura planteada por la empresa, se pueda arribar a un acuerdo negociado sin afectar el trabajo médico ni la calidad asistencial.

La próxima reunión se llevará a cabo el miércoles 5 de octubre a las 13 hs.

Consejo de Salarios Grupo 15: Poder Ejecutivo propone acuerdo a 3 años

Recuperación del salario real y meta por capacitación son parte de la propuesta.

Consejo de Salarios Grupo 15: Poder Ejecutivo propone acuerdo a 3 años

lunes 26 de septiembre de 2022

El Sindicato Médico del Uruguay, acompañado de una delegación de FEMI y de SAQ, participó el viernes 23 de setiembre de la segunda instancia de negociación en el marco del Consejo de Salarios Grupo 15 – salud privada

En respuesta a la plataforma presentada el Poder Ejecutivo, a través de sus delegados del Ministerio de Trabajo, de Economía y de Salud Pública, presentó una propuesta a la mesa de negociación que consta, entre otros, de los siguientes puntos:

En relación con el salario:

  • Recuperación del salario real (punta a punta junio de 2020 a junio 2025) con diversos mecanismos de ajustes periódicos.
  • Mantenimiento de la meta 5 con un monto menor (cobro por capacitación).

En relación con las condiciones de trabajo:

  • Habría disposición para generar comisiones tripartitas con temas y plazos bien definidos.

Duración del acuerdo:

  • La propuesta plantea que el acuerdo tenga una duración de tres años.

La próxima reunión se llevará a cabo el próximo viernes 30 de setiembre.

Situación Hospital Vilardebó: SMU y ASSE acuerdan plan de trabajo

La propuesta, presentada por el SMU, fue aceptada por el directorio de ASSE.

Situación Hospital Vilardebó: SMU y ASSE acuerdan plan de trabajo

lunes 19 de septiembre de 2022

Durante dos horas las autoridades del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay (SPU) se reunieron con el Directorio de ASSE, este lunes 19 de setiembre, para abordar la situación del Hospital Vilardebó.

La reunión es evaluada positivamente por parte del SMU, teniendo en cuenta que se realizó en un clima razonable y constructivo, que derivó en un acuerdo entre todas las partes.

La propuesta acordada y presentada por el gremio médico consiste en la conformación de dos mesas de trabajo:

  • La primera, tendrá un plazo de 24 a 48 hs para convocarse, 30 días para definir una grilla completa de guardias y un mecanismo de coordinación para encaminar acciones tendientes a solucionar problemas relacionados con las condiciones de trabajo.
  • La segunda, integrada por todas las partes, tendrá como objetivo colaborar en la implementación del Plan Nacional de Salud Mental.

Gremio de UCM se declara en conflicto

Asamblea reclama el inmediato reintegro de médicos despedidos

Gremio de UCM se declara en conflicto

sábado 17 de septiembre de 2022

El viernes 16 de setiembre, en el local del Sindicato Médico de Uruguay, se realizó la Asamblea General del Gremio de Unidad Coronaria Móvil (núcleo de base del SMU), para analizar la situación generada por la intención de la empresa de llevar adelante una reestructura, que ha implicado el despido de decenas de trabajadores entre médicos y funcionarios.

La Asamblea resolvió declararse en conflicto e informar a la opinión publica de las consecuencias negativas de la reestructura en la calidad de la atención.

Se aprobó también  la integración de una comisión intergremial con los funcionarios no médicos.

Autoridades y asesores del Sindicato Medico del Uruguay estuvieron presentes acompañando a dichos asambleístas.

Compartimos resolución:

Resolución de Asamblea General de GMC-SMU 16-09-22

Cumplidas múltiples instancias de negociación en los últimos 5 meses y ante la intransigencia de UCM-Falck de llevar a cabo una reestructura feroz que hasta ahora ha implicado el despido de decenas de funcionarios, entre ellos el de tres colegas referentes de todo el cuerpo médico de UCM (Dres. Juan Calvete, Luis Tognola y Carlos Bertinat); así como el empleo reiterado de medidas de presión que afectan e interfieren con el ibre ejercicio de la práctica médica.

La Asamblea General del Gremio Médico de Coronaria (núcleo de base del SMU), con la participación de más de 80 colegas, acompañados por la Presidenta del SMU Dra. Zaida Arteta, Vicepresidenta Dra. Verónica Pérez, Secretario Médico Dr. José Minarrieta, Dr. Gonzalo Ferreira, Dra. Soledad Iglesias (UNC), Dr. Matías Suárez (UNC) y Ec. Luis Lazarov (UNC).

Resuelve:

  1. Declararse en conflicto
  2. Informar a la opinión pública los acontecimientos, así como las consecuencias de dicha reestructura sobre la calidad asistencial.
  3. Rechazar los despidos arbitrarios e injustificados de los Dres. Juan Calvete, Luis Tognola y Carlos Bertinat y exigir su inmediato reintegro a los cuadros funcionales de UCM.
  4. Rechazar todo mecanismo coercitivo que atente sobre la práctica clínica en su más amplio sentido médico y ético.
  5. Conformar una comisión operativa de delegados para la intergremial GMC-SMU junto a AFP-FUS dada la afectación de ambos colectivos de trabajadores.
  6. Declararse en asamblea permanente.

Elecciones CASMU: declaración del Comité Ejecutivo del SMU

Posición del Comité Ejecutivo del SMU ante expresiones públicas y consultas realizadas por socios y socias.

Elecciones CASMU: declaración del Comité Ejecutivo del SMU

jueves 15 de septiembre de 2022

Visto:

Las múltiples menciones al SMU que se han hecho públicas por distintos medios en el marco de la campaña por la elección de autoridades para dirigir la institución CASMU.

Considerando:

    1. Las consultas recibidas de parte de socios del SMU sobre la posición del sindicato con relación a la mencionada situación.
    2. Que sea cual sea el resultado de la elección, estaremos participando de los ámbitos de negociación con absoluta independencia y voluntad de diálogo para encontrar las mejores soluciones a los problemas planteados.
    3. Que el Comité Ejecutivo del SMU en el día de ayer evaluó el tema en cuestión concluyendo en la necesidad de trasmitir una vez más su indeclinable postura de no tener ningún tipo de participación ni injerencia en cuestiones electorales de naturaleza empresarial en instituciones del sector salud.

El CE del SMU resuelve:

Deslindar responsabilidad por cualquier tipo de manifestación pública realizada que haya involucrado al SMU, sus autoridades y asesores, directa o indirectamente en acciones vinculadas con actividades de carácter proselitista, en el marco de procesos electorales de cualquier empresa de salud que contrata médicos y médicas.

Grave situación en el Hospital Vilardebó

Grave situación en el Hospital Vilardebó

jueves 15 de septiembre de 2022

En la noche ayer el Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay, recibió un informe de integrantes del núcleo de base del Hospital Vilardebó.

Ante la gravedad de algunos hechos sucedidos en los últimos dos meses, y ante eventuales riesgos asistenciales para los pacientes de dicho hospital, el Comité Ejecutivo del SMU resolvió por unanimidad solicitar una entrevista urgente con el Directorio de ASSE.

Compartimos la nota enviada

Pedido de entrevista con Presidente de ASSE.

CASMU dejará sin efecto la afiliación obligatoria como condición para trabajar en la institución

La medida surge a partir de los reclamos planteados por el SMU en este sentido y tras un proceso de negociación entre ambas partes, que aún continúa.

CASMU dejará sin efecto la afiliación obligatoria como condición para trabajar en la institución

martes 13 de septiembre de 2022

El pasado jueves 8 de setiembre se llevó a cabo la reunión bipartita entre la delegación del SMU y la delegación de CASMU IAMPP acordada en la instancia previa en el MTSS.

En relación con uno de los puntos planteados por el SMU respecto a la afiliación mutual obligatoria a la institución CASMU para poder trabajar en la misma, la empresa estuvo de acuerdo en dejar sin efecto este requisito. Paralelamente realizará gestiones ante el MEC para ajustar los estatutos de la institución correspondientes, paso que consideran necesario en el contexto de esta medida.

La exigencia del cumplimiento de la normativa nacional (ley 18211 del Sistema Nacional Integrado de Salud), que expresa que el usuario tiene la libertad de elegir al prestador de salud, está en línea con la defensa de los derechos de los trabajadores y con el trabajo que realiza el Sindicato Médico del Uruguay.

Vínculo laboral entre trabajadores y la empresa

Respecto a las situaciones relacionadas con el vínculo laboral entre los trabajadores y la empresa, con el objetivo de encontrar espacios de diálogo y negociación, el gremio puso sobre la mesa varios puntos que conforman una plataforma de reclamos de su Núcleo de Base, entre los que se encuentran:

  • la seguridad en el ámbito extrahospitalario
  • los concursos en la institución
  • las listas de prelación de los suplentes
  • las titularizaciones, entre otros.

La empresa tomó nota de estos planteos y propuso dar respuestas en una siguiente reunión, coordinada para el próximo viernes 16 de setiembre.

En resumen, el proceso de negociación con la empresa transcurre en el marco de lo esperado; se aspira continuar con intercambios frecuentes y lograr acuerdos negociados, que permitan mejorar el vínculo entre las partes y una asistencia de calidad para los usuarios.

15 de setiembre: reivindicaciones del Sindicato Médico del Uruguay

En el contexto de la movilización nacional convocada este 15 de setiembre, el Sindicato Médico del Uruguay comparte su plataforma, sin convocar a paralizar tareas.

15 de setiembre: reivindicaciones del Sindicato Médico del Uruguay

lunes 12 de septiembre de 2022

Nuestra organización se encuentra en estos momentos en plena negociación salarial a nivel público y privado, lo que nos exige la máxima disposición a exponer frente a la población las demandas planteadas en este ámbito.

Los objetivos están dirigidos a optimizar la calidad de la asistencia que brindamos y a mejorar las condiciones de trabajo.

Ambos planos están íntimamente relacionados y confluyen en los puntos de nuestra plataforma, que resumimos a continuación:

Sector Público

Sector Privado