Categoría: Sin categoría

Médicos Sin Fronteras: Tarjetas Solidarias para fin de año

Médicos Sin Fronteras: Tarjetas Solidarias para fin de año

El Sindicato Médico del Uruguay está colaborando con Médicos sin Fronteras en la difusión de su trabajo, y en este fin de año les hace llegar a todos sus asociados la siguiente propuesta:

A través de las tarjetas digitales de fin de año de Médicos Sin Fronteras podés saludar a tus seres queridos y, a la vez, vas a estar ayudando a que muchas personas, en diferentes partes del mundo, sigan recibiendo la asistencia médica y humanitaria que tanto necesitan.

¿Cómo obtenés una de éstas? Es muy sencillo, haciendo una donación por única vez se te enviará un e-mail a través del cual podrás elegir entre tres modelos diferentes de tarjetas digitales y regalársela a quienes quieras.

Con una donación de:

  • $4.000 podemos comprar un set necesario para atender 1 parto.
  • $6.000 podemos comprar 4 chalecos salvavidas para rescates en naufragios.
  • $10.000 podemos brindar tratamiento ambulatorio contra la desnutrición severa a 9 niños o niñas, durante días.

Puedes adquirir tu tarjeta solidaria, aquí.

En estos tiempos, la solidaridad es el mejor regalo. 

Se realizó la premiación del concurso de Artes Visuales y Literarias del SMU

El lunes 4 de diciembre, se realizó la entrega de premios del concurso de Artes Visuales y Literarias del Sindicato Médico del Uruguay, edición 2023.

Se realizó la premiación del concurso de Artes Visuales y Literarias del SMU

La actividad se desarrolló en el Atelier & Galería Del Campo y fue organizada por la Comisión del Cultura del gremio.

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Dr. José Minarrieta, junto a la responsable de la Comisión de Cultura del SMU, Dra. Cristina Mayado.

Al comienzo del acto, el presidente del SMU agradeció en primer lugar a la Dra. Cecilia del Campo, directora de la galería de arte que expone las obras en esta edición, y a los jurados que evaluaron en las distintas categorías. “Es muy interesante saber que los colegas además de desarrollar la profesión encuentran tiempo para desarrollar otras actividades fundamentalmente en este caso actividades creativas”, sostuvo el Dr. Minarrieta.

Seguidamente, la Dra. Mayado destacó el valor del concurso y su larga y destacada historia en el SMU, y señaló a la cultura como un “importante proceso eminentemente humano”. “Queda para que cada uno haga su introspección y vea si eso tiene o no que ver con el arte de curar, con la medicina y con la relación médico paciente. Creemos que tiene bastante que ver”, agregó.

A continuación, se anunciaron las obras seleccionadas en cada categoría, y se entregaron los premios a las personas ganadoras.

Concurso de Artes Visuales

Se presentaron 37 obras en total, en las categorías de pintura y acuarela, collage, fotografía y escultura y talla (no se recibieron trabajos de la categoría dibujo y arte digital).

El jurado integrado por el artista visual Federico Arnaud, el Dr. Pantaleón Astiazarán, y la Dra. Elena Zinno decidió otorgar los siguientes premios:

Categoría Pintura y Acuarela

Primer premio
Obra: “Recuerdos”
Autor: Carlos Breitfeld

Segundo Premio
Obra: “Composición Sur”
Autor: Martín Russi Sarralde

Mención Especial
Obra: “Crucero”
Autora: Cristina Fierro

Categoría Fotografía

Primer premio
Obra: “Tomografía Social”
Autor: Eduardo Storch

Segundo premio
Obra: “Eclosión”
Autora: Norma Mazza

Mención Especial
Obra: “Desertificación Planetaria”
Autora: Cristina Rico Póppolo

Categoría Escultura y Talla

Primer premio
Obra: “Reino Abisal”
Autora: Verónica Cosme

Segundo premio
Obra: “Botijo”
Autora: Ivonne Olivar Farias

Mención Especial
Obra: “Resiliencia Familiar”
Autora: Verónica Cosme

Categoría Collage

Mención especial
Obra: “Bajando la Luna”
Autor: Carlos María Salvano


Concurso de Literatura

Se presentaron 30 trabajos en total en la categoría de cuento breve y poesía.

El jurado estuvo integrado por el Dr. Ricardo Pou Ferrari, Prof. Dr. Hugo Rodríguez Almada y Prof. Margarita Romero. Los premiados son los siguientes:

Categoría cuento breve

Primer Premio
Título: “La esfera armilar”
Autor:  Gustavo Silva Gutiérrez

Segundo Premio
Título: “El armario”
Autor: Jorge Quian Rivero

Mención especial
Título: “En la orilla”
Autora: Gabriela González Nevarez

Mención especial
Título: “Noche de luna”
Autora: Gabriela González Nevarez.

Categoría poesía

Primer premio
Título: “Silencio”
Autor: Martín Monllor Ramos

Segundo premio
Título: “Domingo”
Autora: Sandra Elena Cataldi Fredes

Mención especial
Título: “Podrán”
Autor: José Leoncio Julio Torko Cardozo

 

Cursos DPMC-SMU 2023: se reabren inscripciones

Cursos DPMC-SMU 2023: se reabren inscripciones

El SMU reabre las inscripciones para los siguientes cursos organizados por DPMC (Desarrollo Profesional Médico Continuo)

Las inscripciones comenzaron el martes 26 de setiembre de 2023 y quienes esté interesados deberán registrarse en el moodle de DPMC.

Se llevan a cabo desde setiembre 2023 a marzo 2024 y son totalmente gratuitos para socios y no socios.

Estos cursos se financian con el aporte de los prestadores privados de salud al Fondo para Desarrollo Profesional Médico Continuo creado en 2007, reformulado en 2015 en los Consejos de Salario y que es administrado por el Sindicato Médico del Uruguay.

Entre los meses de enero y julio del presente año, 309 colegas realizaron el curso de Resucitación Cardíaca Avanzada y en una encuesta contestada por 155 de ellos, el 90 % evaluó como excelente la calidad y los materiales recibidos.

Comienza la capacitación para cobrar la partida por formación profesional en telemedicina

El curso virtual estará disponible a partir del martes 19 de setiembre hasta el viernes 13 de octubre de 2023 y es condición necesaria para cobrar esta nueva partida especial y específica, distinta de la capacitación tradicional.

Comienza la capacitación para cobrar la partida por formación profesional en telemedicina

La capacitación, denominada “Seminario sobre lineamientos generales para el desarrollo de la telemedicina”, está dirigida a médicos, odontólogos, obstetras-parteras, químicos farmacéuticos y practicantes de medicina en relación de dependencia en las IAMC y seguros privados, que se encuentran alcanzados por el acuerdo de Consejo de Salarios del Grupo 15

Se trata de una capacitación virtual autoadministrada cuyo objetivo general es contribuir a fortalecer la implementación de la telemedicina como prestación de los servicios de salud.

Para el cobro de la partida es condición necesaria realizar este curso, que forma parte del acuerdo del Consejo de Salarios del Grupo 15, firmado en diciembre de 2022.

A continuación, la convocatoria del MSP e INEFOOP.

Delegación del SMU visitó los hospitales de Las Piedras y Canelones

En su visita a Canelones, integrantes del Comité Ejecutivo del SMU recorrieron los principales hospitales del departamento cuya principal carencia es la falta de psiquiatras.

Delegación del SMU visitó los hospitales de Las Piedras y Canelones

La delegación integrada por el Dr. José Minarrieta, secretario médico del SMU, la Dra. Clara Niz y el Dr. Gonzalo Ferreira, vocales del Comité Ejecutivo, visitó el Hospital de Las Piedras y el Hospital de Canelones, además del centro de salud de Las Piedras.

Hospital de Las Piedras

Las-Piedras-1

Image 1 De 4

El Hospital de Las Piedras es referente regional en neonatología, cirugía general, traumatología y ginecología.

Si bien desde 2020 las especialidades están todas cubiertas – salvo casos excepcionales – el núcleo de base sostiene que la principal problemática es la misma que tiene todo el país: la salud mental. Desde el mes de marzo el hospital no tiene cobertura en psiquiatría debido a que el único profesional que ejercía dicho cargo se jubiló y quedó vacante.

La coordinación con el Dispositivo Ciudadela, que forma parte de una de las policlínicas de la RAP, hace que lleguen al hospital un gran número de pacientes que necesitan de atención psiquiátrica, en su mayoría pacientes jóvenes con problemas de consumo de sustancias. El hospital no tiene un lugar de contención para estos casos que no pueden ser ingresados en sala.

Las esperas de estos pacientes dentro de la guardia hospitalaria pueden ser de 48 a 72 horas, sin conseguir ver a un especialista, hasta que son derivados a medicina familiar.

Hospital de Canelones

hospital-canelones-baja

Image 1 De 5

Este hospital recibe entre 60 y 80 pacientes promedio por día provenientes de las distintas localidades del departamento y en su mayoría son casos complejos.

En el intercambio con el núcleo de base se pudo constatar que las guardias están cubiertas por dos médicos y cuentan con, al menos, cinco o seis internos por día lo que ayuda a descongestionar la puerta.

Respecto a la atención en salud mental el hospital cuenta con un médico psiquiatra tres días a la semana. Existen dificultades en la atención a pacientes psiquiátricos complejos debido a que el hospital no cuenta con personal ni área específica para su contención. Por este motivo son derivados al Hospital Vilardebó para su valoración, pero vuelven por falta de camas. De cualquier manera y a pesar de estas contingencias, dichos pacientes tienen una valoración diaria.

El núcleo de base destacó como un logro haber obtenido la internación domiciliaria para determinados pacientes en un radio de 7 kilómetros dentro del departamento, y un cargo de 24 horas semanales para su correspondiente valoración.

 

Recorrida por las instalaciones del Hotel Alcion

Una delegación del SMU y de la asamblea de la Colonia de Vacaciones recorrieron las instalaciones junto al arquitecto Schelotto.

Recorrida por las instalaciones del Hotel Alcion

El lunes 22 de mayo se realizó una visita a las instalaciones del hotel Alcion en el Balneario Solís. La delegación estuvo integrada por el Dr. Gustavo Grecco, presidente de la Comisión Directiva de la Colonia de Vacaciones del SMU, la presidenta del SMU, Dra. Zaida Arteta, el Arq. Salvador Schelotto y un grupo de delegados y delegadas de la asamblea.

El objetivo del recorrido fue evaluar el estado de las instalaciones y obtener un diagnóstico que permita estudiar alternativas óptimas para su reacondicionamiento.

Para conocer el estado actual del terreno participó el Arq. Salvador Schelotto, asesor en esta materia del SMU, cuya trayectoria y experiencia garantizan un análisis responsable y detallado del estado actual del complejo. Él será el responsable de liderar técnicamente el proceso de reapertura.

La delegación visitó la zona de cabañas ubicada en el terreno aledaño al hotel, luego los jardines donde se sitúa la piscina y finalmente ingresaron a las instalaciones.

Luego de obtener el informe se evaluarán los pasos a seguir.

8M 2023: la Dra. Noelia Ferreira comparte su experiencia gremial

Especialista en Medicina Interna y en Enfermedades Infecciosas. Diplomada en Gestión de Servicios de Salud.

8M 2023: la Dra. Noelia Ferreira comparte su experiencia gremial

¿Cómo fueron tus comienzos dentro del gremialismo y qué te impulsó ser parte del movimiento?

Yo soy egresada de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, inicié mis actividades en la facultad, en un movimiento de estudiantes independientes de medicina. Para mejorar las condiciones del estudiantado y despolitizar cuestiones complejas que acontecían por aquella época.  Sobre todo, en formas de mejorar, pero sin hacer paros que perjudican las clases, buscando otras formas de manifestación más creativas y lo logramos sin perder ninguna clase por aquellos años.

Ya de retorno a Uruguay, me fui interesando en la problemática que aqueja a los especialistas en infectología, la falta de salida al mercado laboral, la falta de integración a los equipos de salud (formar equipos de trabajo en temas relevantes y delicados para la especialidad como la resistencia antimicrobiana, infecciones asociadas a dispositivos,  infecciones en inmunocomprometidos, etc) . Incidir en el rol que ocupamos en la medicina local, en pos de mejorar la calidad asistencial que se brinda a los usuarios.  Por este motivo me acerqué a la Sociedad de Infectología del Uruguay, para trabajar sobre estos aspectos. 

Dra. Noelia Ferreira

¿Qué problemas encontraste en el camino o qué situaciones tuviste que enfrentar?

En verdad desde hace un tiempo, por suerte,  la medicina viene  cambiando el paradigma respecto al lugar que ocupamos las mujeres médicas. Claro que hay que lidiar con cuestiones inherentes a los resabios de corrientes de otros tiempos. Pero en verdad, si soy sincera, no me ha tocado demasiado de cerca, en lo referente a la desigualdad de sexos. 

Sí un tema importante y urgente es compatibilizar el ejercicio de la profesión con la familia, los tiempos que dedicamos y el multiempleo son tiranos y atenta, muchas veces, tanto contra nuestra salud, así como también incide en nuestras relaciones familiares.

La inestabilidad laboral y la precarización en los contratos (sistema de facturación) con lo que esto implica ha sido preocupante por momentos.

Por eso es clave mejorar la calidad del trabajo médico, regular las horas trabajadas, el salario percibido e invertir en la educación que brindamos a los futuros profesionales. En pocas palabras cuidar al que cuida.

La medicina está feminizada, más del 60 % del cuerpo médico son mujeres. En este contexto, ¿cómo es la situación laboral para las médicas?

Como decía antes, hay un cambio de rumbo, pero falta mucho aún. Más mujeres ocupando lugares de decisión en puestos de jefaturas, en direcciones, a nivel ministerial, político, etc.  Con salarios en concordancia a los cargos que se ocupa y por supuesto que existe desigualdad en ese sentido.  Por eso es necesario el compromiso y el trabajo diario para poder revertir esta situación.

Si comparás la situación actual con tus comienzos, ¿qué avances considerás que se han logrado?

Aumento del ingreso de mujeres en especialidades quirúrgicas. Si bien han ingresado más mujeres en especialidades que eran ocupadas por hombres, sobre todo las quirúrgicas, aún los puestos gerenciales y de jefaturas, en general, siguen siendo masculinos.

Los beneficios por embarazo y lactancia, sobre todo, han sido un logro y un avance justo e importante. 

Hemos logrado presencia y voz de las mujeres en nuestro gremio (SMU).  Por segunda vez en la historia hay una presidenta mujer, la Dra.  Zaida Arteta. Y eso es un avance que celebramos. Y esto se dio luego de 3 décadas.

Pero insisto, aún falta y la disparidad sigue siendo grande.

 ¿Por qué es importante la participación de las mujeres a nivel gremial? ¿Qué impide dicha participación? ¿Qué estimularía dicha participación?

Las mujeres conocemos los problemas de cerca y los hemos padecido desde siempre. Somos gestoras naturales la mayoría y tenemos capacidad de trabajo innata, demás de necesarias para representar a ese 60 % de colegas que integran el colectivo médico, el cual necesita ser escuchado, comprendido y apoyado desde la identidad y el conocimiento. Por eso somos fundamentales en la actividad gremial médica. 

La participación está impedida por todo lo antedicho:  multiempleo, gran carga horaria y docente con remuneración no acorde, compatibilizar la actividad profesional con el rol que ocupamos en la familia, situaciones a mejorar y para las cuales hace falta mucho compromiso de todos los actores sociales. 

Lo estimularía la mejora salarial en lo asistencial y docente, la disminución del multiempleo con cargas horarias de menor cuantía, avanzar a cargos de alta dedicación horaria (brindando la capacidad de trabajar en un solo lugar, con un mejor valor hora). La desprecarización. Y por supuesto ser tenida en cuenta en cargos de decisión en todos los niveles. 

Informe de la intergremial a médicos y médicas de la ex Casa de Galicia

La intergremial realiza gestiones ante el Ministerio de Trabajo y de Economía para viabilizar el fondo de garantía.

Informe de la intergremial a médicos y médicas de la ex Casa de Galicia

A partir de consultas relacionadas con el cobro de lo adeudado a médicos y médicas de la ex Casa de Galicia, la intergremial (SMU, AMPCDG y SAQ) informa: 

El 18 de noviembre de 2021 se decretó el concurso de acreedores de la ex Casa de Galicia.

La liquidación final de lo adeudado a quienes trabajaban en dicha empresa tiene dos componentes: los créditos preconcursales y los créditos postconcursales. Es decir, créditos generados antes o después del decreto de concurso de acreedores. La liquidación final por lo tanto incluye el despido (créditos postconcursales).

Como se informó oportunamente el 21 de diciembre pasado, con el dinero obtenido del remate de los bienes muebles e inmuebles cada trabajador cobró el 11.39% nominal de lo adeudado correspondiente a los créditos postconcursales.

Sin perjuicio de eventuales pagos adicionales, la sindicatura ha comenzado la presentación al BPS de los testimonios, y cada abogada/o está elevando al mismo tiempo la documentación de sus clientes a dicho organismo.

Este trámite ante el fondo de garantía del BPS es para complementar el monto de la liquidación final, monto que, como se ha informado, está topeado.

El fondo de garantía del BPS no posee en estos momentos liquidez suficiente para el total de dicha cobertura, razón por la cual, mientras este organismo corrobora los documentos presentados, hemos establecido un contacto permanente con el MTSS y tenemos pendiente una reunión solicitada con el MEF a fin de solucionar la cobertura del fondo.

Existe la voluntad expresa del Poder Ejecutivo de instrumentar los mecanismos que permitan subsanar la situación y efectivizar los pagos; mientras tanto, como lo hemos hecho durante todo este proceso, les mantendremos informados de cada gestión que vayamos realizando.

INFOGRAFÍA CASA DE GALICIA

SMU logra acuerdo con ASSE para solucionar conflicto de pediatras intensivistas en Pereira Rossell

Se cubrirán vacantes y se presupuestarán 8 cargos durante el 2023

SMU logra acuerdo con ASSE para solucionar conflicto de pediatras intensivistas en Pereira Rossell

A partir de la reunión bipartita entre SMU y ASSE, realizada el pasado 21 de diciembre de 2022, se pudo encauzar un proceso de negociación referido a la situación de los pediatras de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pereira Rossell (UCIN), que culminó en un acuerdo entre ambas partes

El acuerdo reconoce las necesidades expresadas por los pediatras y también el marco de restricciones presupuestales del sector público. Partiendo de estos reconocimientos, se propone “avanzar en el proceso de análisis y factibilidad de las reivindicaciones planteadas por los profesionales, en consonancia con las posibilidades de ASSE para dar respuestas a las mismas”.

Este proceso de análisis culmina con:

  • El compromiso de ASSE de completar dos cargos vacantes cuyos llamados están en curso o por realizarse en el presente año.
  • El acuerdo entre ambas partes para la presupuestación de 8 cargos de profesionales que, al día de hoy, están contratados por Comisión de Apoyo,
  • La realización de un estudio para la eventual creación de Funciones de Alta Dedicación (FAD) y, si se entendiera pertinente, solicitar los rubros necesarios en la próxima rendición de cuentas del año 2023.
  • El compromiso de ASSE de modificar la reglamentación vigente de suplencias.

El SMU valora muy positivamente este acuerdo que permite mejorar las condiciones de trabajo de médicos y médicas en un servicio tan complejo y sensible como la UCIN del Centro Hospitalario Pereira Rossell.

Asamblea del Sindicato Médico del Uruguay

Este miércoles 21 de diciembre se levanta el cuarto intermedio para discutir medidas gremiales.

Asamblea del Sindicato Médico del Uruguay

El miércoles a las 19 hs. continuará la Asamblea para discutir las medidas gremiales en virtud de la falta de acuerdo en el marco de las negociaciones del Consejo de Salario Grupo 15.

Desde julio del presente año el SMU ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo, ha tenido amplitud y predisposición a buscar entendimientos y la respuesta de las empresas ha sido una y otra vez el desconocimiento de sus reivindicaciones.

El SMU reafirma una vez más su voluntad negociadora y aspira a arribar un acuerdo negociado que no signifique perder ingresos y que tenga como objetivo volver a un tiempo razonable por paciente en la consulta.

Tenemos una última oportunidad para lograrlo este martes en sesión del Consejo de Salarios convocado por el Ministerio.

En función del resultado de esta reunión evaluaremos las medidas planteadas en la Asamblea que han sido:

  • convocar al paro médico
  • no realizar el registro de la historia clínica en formato digital

Se recuerda que hasta que el nuevo estatuto no esté homologado por el Ministerio de Cultura la Asamblea es presencial.