Categoría: Sin categoría

Elecciones CASMU: declaración del Comité Ejecutivo del SMU

Posición del Comité Ejecutivo del SMU ante expresiones públicas y consultas realizadas por socios y socias.

Elecciones CASMU: declaración del Comité Ejecutivo del SMU

Visto:

Las múltiples menciones al SMU que se han hecho públicas por distintos medios en el marco de la campaña por la elección de autoridades para dirigir la institución CASMU.

Considerando:

    1. Las consultas recibidas de parte de socios del SMU sobre la posición del sindicato con relación a la mencionada situación.
    2. Que sea cual sea el resultado de la elección, estaremos participando de los ámbitos de negociación con absoluta independencia y voluntad de diálogo para encontrar las mejores soluciones a los problemas planteados.
    3. Que el Comité Ejecutivo del SMU en el día de ayer evaluó el tema en cuestión concluyendo en la necesidad de trasmitir una vez más su indeclinable postura de no tener ningún tipo de participación ni injerencia en cuestiones electorales de naturaleza empresarial en instituciones del sector salud.

El CE del SMU resuelve:

Deslindar responsabilidad por cualquier tipo de manifestación pública realizada que haya involucrado al SMU, sus autoridades y asesores, directa o indirectamente en acciones vinculadas con actividades de carácter proselitista, en el marco de procesos electorales de cualquier empresa de salud que contrata médicos y médicas.

Plataforma del Grupo 15 salud privada

Novena ronda del Consejo de Salarios del Grupo 15: salud privada

Plataforma reivindicativa del Sindicato Médico del Uruguay para el sector privado

Salarios

  1. Mantenimiento del Salario Real (SR) con ajustes según la inflación.
  2. Crecimiento del SR
  3. Recuperación de la partida variable por capacitación 

Condiciones de Trabajo

  1. Concentración del trabajo en el equipo asistencial
  2. Eliminación de las relaciones de dependencia encubierta
  3. Tiempo de la consulta: número de pacientes por hora en la consulta de policlínica (retomar acuerdo de calidad asistencial)
  4. Definición de la dotación mínima de médicos en puerta de emergencia y urgencia
  5. Licencias especiales (por enfermedad y/0 intervenciones quirúrgicas de familiares de primer grado

Declaración del SMU en respaldo de los médicos de la guardia interna del INOT

Declaración del SMU en respaldo de los médicos de la guardia interna del INOT

El Comité Ejecutivo del SMU denuncia la situación y expresa su preocupación por los médicos de guardia interna del Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT). 

A la precariedad del vínculo laboral que este colectivo médico posee, se ha sumado una reducción salarial expresada en dos ejes: un recorte de la mitad de las horas asignadas y la pauperización del valor hora.

Estas medidas fueron tomadas unilateralmente por parte de ASSE, sin comunicaciones formales, sin respeto por la organización sindical ni por los profesionales involucrados.

Sin duda, estas circunstancias tendrán una gran repercusión en la calidad asistencial a los usuarios, dado que cada médico/a deberá asistir a un número mayor de usuarios por encima de lo establecido por las normas vigentes.

La Asamblea del Núcleo de Base del INOT se declaró en conflicto y definió la implementación de una serie de medidas gremiales.

El SMU acompaña las medidas llevadas adelante por este colectivo y exige además la presupuestación de todos los cargos, con el doble objetivo de mantener la calidad de la asistencia y defender las fuentes de trabajo y la justa remuneración de la tarea.

Programa de Becas Master en Oncología Molecular del Centro de Estudios Biosanitarios de España

La Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, informa sobre el Programa de Becas Master en Oncología Molecular del Centro de Estudios Biosanitarios (CEB) de España.

El Máster en Oncología Molecular desarrolla tres ámbitos de conocimiento: Bases Moleculares del Cáncer, Patología Molecular y Oncología Molecular. Es 100% online.

Los requisitos para acceder a las becas son: Contar con un título de Médico especialista/realizando residencia. Contar con un título de Licenciado o Dr. en Biología, Farmacia, Química, Bioquímica, Biotecnología o Biomedicina. Todos los alumnos candidatos son rigurosamente escogidos por sus méritos académicos por un comité de expertos.

En el siguiente enlace compartimos más información sobre el Programa de becas

El domingo 28/11 se realizarán las elecciones del BPS.

Son obligatorias para empleados activos, empresas, jubilados y pensionistas.

El domingo 28/11 se realizarán las elecciones del BPS.

Este domingo 28 de noviembre tendrán lugar las elecciones del Banco de Previsión Social con carácter obligarorio para todas las personas incluidas en el padrón electoral. Se aplicará multa a quienes que no voten.

En esta instancia se eligen a los representantes sociales del directorio, uno por empresas, uno por trabajadores y uno por jubilados y pensionistas. Estos completan el directorio de la institución que consta además con cuatro integrantes designados por el Poder Ejecutivo.

En el siguiente enlace se podrá comprobar si la persona está incluida en el padrón así como el lugar de votación https://aplicaciones.corteelectoral.gub.uy/BuscadorGeneralBPS/buscadores.buscadorpadronbps2021.aspx

Quedan eximidos de votar:

-personas contribuyentes de aportaciones civiles, bancarias, notariales y profesionales, 

-titulares de servicio, 

-empleados de servicio doméstico,

-titulares de obras de construcción.

No tendrán multa por no votar los mayores de 75 años ni quienes reciben prestaciones por incapacidad del BPS.

Personas con enfermedad, invalidez o imposibilidad física que les impida concurrir a sus circuito el día de la elección podrán justificar su ausencia así como quienes no se encuentren en el país el 28 de noviembre o aquellos que vivan en otro departamento distinto de en el que tienen que votar.

Ante incumplimiento de las empresas, el martes 23 se realizará tripartita en el MTSS

“Los acuerdos deben cumplirse, más aún cuando refieren a la salud de madres e hijos"

Ante incumplimiento de las empresas, el martes 23 se realizará tripartita en el MTSS

La situación que están viviendo varias médicas que no están cobrando el complemento del subsidio por parte de las IAMC es muy preocupante. A diario el SMU recibe denuncias a través de la Unidad de Negociación y por ello el martes pasado se llevó a cabo una reunión con la Dinatra para informar en el ámbito del Ministerio de Trabajo. 

“Estamos muy preocupadas por la situación vivida por las distintas médicas que haciendo uso de un derecho acordado en el Consejo de Salarios se ven perjudicadas, se les baja el salario de forma arbitraria”, explicó al respecto la presidenta del SMU, Dra. Zaida Arteta.

La próxima instancia para avanzar en la búsqueda de respuestas y soluciones a esta situación de vulneración de los derechos de las madres médicas se iba a producir el martes 16 pero las empresas del interior, la delegación de Fepremi, solicitó el aplazamiento de la reunión.

El SMU accedió al pedido como muestra de buena voluntad. “Pero a la brevedad se tiene que dar esta reunión para solucionar este problema que afecta de manera grave a las colegas madres embarazadas”, indicó Arteta.

La reunión quedó fijada para el próximo martes 23 en el Consejos de Salarios del Grupo 15, ámbito donde se firmó este acuerdo.

“No podemos entender cómo las empresas de salud que lo que deben hacer es cuidar la salud de la población, interpretan de una manera tan equivocada la letra del acuerdo del Consejos de Salarios de la licencia maternal por seis meses y no le pagan a las médicas trabajadoras lo que les corresponde”, agregó Arteta.

La Dra. Daniela Paciel, integrante de la Comisión de Género del SMU explicó que están registrando varios casos de médicas que se están viendo afectadas por el incumplimiento por varios motivos. “El primero es que es muy frecuente que seamos madres añosas al momento de estar embarazadas entonces es muy frecuente estar certificadas. Al certificarse en las últimas semanas del embarazo la interpretación que hacen las empresas es que no tenés derecho a recibir ningún tipo de complemento porque ya lo usaste en el embarazo”, detalló.

Para dimensionar la magnitud de esta situación Paciel explicó que la interpretación que realizan las empresas de la ley es totalmente abusiva de un beneficio y derecho adquirido. “En realidad la interpretación podría ser de los últimos seis meses trabajados que es cuando te abstenes a un subsidio. Estamos hablando de un período de máxima vulnerabilidad. Todo esto hace que estemos en una situación de extrema violencia de las empresas hacia las madres”, indicó.

El incumplimiento de las empresas al pago de este complemento afecta severamente las condiciones laborales de las médicas. En ese sentido, la Dra. Matilde Miralles, vocal del Comité Ejecutivo del SMU e integrante de la Comisión de Género, habló de la importancia y del valor que tiene el derecho logrado. “La lactancia es un derecho y se trata de que la lactancia sea segura. Está comprobado a nivel científico que esos niños sufren muchos menos enfermedades crónicas, no transmisibles para diabetes, hipertensión, obesidad, y que generan un vínculo materno en los cuales se benefician en lo que va a ser la personalidad de ese niño, mejora la percepción y el vínculo”. 

Luego de la instancia de este martes en el Consejo de Salarios, la Comisión de Género se reunirá para evaluar los pasos a seguir en caso de que la respuesta sea negativa y las empresas de salud sigan con la postura de perjudicar a las mujeres que acaban de ser madres.