El jueves 28 de setiembre, de 7:30 a 19:30 hs., se llevarán a cabo las Elecciones Generales de autoridades del SMU, en la sede social provisoria ubicada en Lord Ponsonby 2430.
Las agrupaciones que se presentan y sus correspondientes listas son las siguientes:
Las mesas receptoras de votos funcionarán en la sede del SMU ubicada en Lord Ponsonby 2430 de 07:30 a 19:30 horas.
viernes 15 de septiembre de 2023
El próximo 28 de setiembre se realizarán las Elecciones Generales del SMU en las que se definirán las autoridades para su Comité Ejecutivo (10 cargos médicos y 3 estudiantiles), Comisión Fiscal (5 cargos médicos), Consejo Arbitral (4 cargos médicos) y Comisión Directiva de la Colonia de Vacaciones (5 cargos médicos y 1 estudiantil).
La actividad de los días previos y posteriores al acto eleccionario modificará la dinámica habitual de trabajo de sus funcionarios y funcionarias. En esta oportunidad las oficinas de socios, contaduría y servicio tributario estarán trabajando online el martes 26 y el miércoles 27 de setiembre. Biblioteca trabajará en forma remota del 18 al 27 de setiembre. El viernes 29, posterior a la elección, las oficinas estarán cerradas pero los funcionarios estarán trabajando en forma remota.
Por consultas o información sobre la votación pueden comunicarse con el área de socios a socios@smu.org.uy o al teléfono 2709 3991 int. 102, 103 y 107.
Links de utilidad para participar del acto eleccionario:
Publicación oficial del SMU con las propuestas electorales de las agrupaciones que se postulan a las elecciones 2023.
martes 5 de septiembre de 2023
De cara a las Elecciones Generales del Sindicato Médico del Uruguay, las diferentes agrupaciones que se postulan presentan sus propuestas, candidatos y candidatas en esta publicación especial.
Este documento será compartido, además, en los diferentes canales de comunicación oficiales de la institución.
Quienes residen en el interior del país recibirán un sobre con listas e instructivo para votar por correspondencia.
viernes 18 de agosto de 2023
Médicos, médicas y estudiantes de medicina residentes en el interior del país comenzarán a recibir en breve el sobre con los materiales correspondientes para votarpor correspondencia en las próximas elecciones generales del SMU a realizarse el próximo jueves 28 de setiembre.
El sobre contiene:
un instructivo de voto
un sobre amarillo
un sobre de votación (color celeste)
una hoja de identificación del votante
listas de todas las agrupaciones
En el sobre de votación, se introducirá únicamentelas listas de preferencia para la elección de autoridades de los distintos órganos. Se deberá entregar cerrado y pegado.
Este sobre junto con la tarjeta de identificación del votante -con los datos completos- y la fotocopia de ambos lados de la Cédula de Identidad, deberán introducirse en el sobre amarillo. Este último sobre deberá estar dirigido a la Comisión Electoral del Sindicato Médico del Uruguay.
¿Cómo se envía el voto?
Puede hacerse por cualquier servicio de envío de correspondencia que asegure su entrega en fecha.
Opciones:
Envío directo al Sindicato Médico del Uruguay: Lord Ponsonby 2430, Montevideo. En este caso el sobre deberá llegar antes de las 19:30 horas del jueves 28 de setiembre de 2023.
Envío a Retirar en Agencia de Terminal Tres Cruces. En este caso el sobre deberá llegar antes de las 18:30 horas del jueves 28 de setiembre de 2023.
Los votos que lleguen después de esa hora serán declarados nulos.
En caso de que el socio tenga deuda, podrá comunicarse con atención a socios del SMU al teléfono 2709 3991 para regularizar el pago de la cuota.
Importante: validez del voto
Para que el voto emitido sea válido, es necesario que el socio esté al día con la cuota social.
Actualización de datos personales
En caso de que el socio haya cambiado su domicilio, deberá actualizar sus datos en el padrón a través de este formulario o solicitar la actualización en atención a socios del SMU por el teléfono 2709 3991, a la mayor brevedad posible, para evitar inconvenientes en el envío del material para realizar la votación.
Atención
Si al 21 de setiembreno ha recibido el sobre para votar, comuníquese de forma urgente con el Sindicato Médico del Uruguay al 2709 3991 para que se envíe nuevamente el material.
El pasado viernes 11 de agosto se celebró el 103º Aniversario del Sindicato Médico del Uruguay con un encuentro en la sede gremial, bajo la consigna “observando el presente y anticipando el futuro”.
martes 15 de agosto de 2023
La presidenta del SMU, Dra. Zaida Arteta, junto al vicepresidente, Dr. Álvaro Dendi, inauguraron conjuntamente la ceremonia con palabras de agradecimiento, haciendo referencia a la fecha y al contexto de las próximas elecciones del Sindicato Médico del Uruguay.
En tal sentido, la presidenta enfatizó: “En esta actividad gremial, particularmente, observamos y compartimos diversas miradas sobre la realidad. Esta es una práctica cotidiana y vital en las organizaciones democráticas como lo es nuestro sindicato”(…) “Quiero hacer un llamado a las diferentes opciones que se presenten en setiembre a continuar en esta tarea de construcción, diversa, respetuosa de un sindicato donde el colectivo médico y la salud de la población es lo más importante”, agregó.
Por su parte, el vicepresidente hizo uso de la palabra agradeciendo a la presidenta y a su agrupación y en la misma línea subrayó: “Frente a los embates de diferentes actores nos vemos en la obligación de mostrar un colectivo sin resquebrajamientos, fuerte y unido para enfrentar lo que se viene”. “Quiero destacar nuestro compromiso con la defensa institucional del Sindicato Médico del Uruguay, de sus principios, de su historia y de su futuro, y eso es lo que haremos desde el lugar que ocupamos hoy y del que nos toque ocupar en el futuro”.
Q55A7567
Image 1 De 28
Además, en lo gremial, el Dr. Dendi mencionó algunos logros alcanzados en conflictos que permanecen activos o representan “aspectos sustanciales”, como el avance en la reconversión de los cargos de cuidados intensivos pediátricos en el Hospital Pereira Rossell; la paulatina mejora en la calidad laboral de médicos/as y enfermeros/as en el Hospital Vilardebó; así como varios avances sustantivos dentro del servicio en neonatología de CASMU.
Finalizando el acto de apertura, la presidenta reivindicó los reclamos por el mantenimiento del salario real en el sector público, y por las condiciones de trabajo del colectivo médico. “Utilizar la reforma de trabajo médico como una herramienta para los cambios que el sistema requiere, que son más equidad, más calidad, más humanización, resultados medibles y eficiencia en la utilización de los dineros públicos, que son los dineros del Sistema Nacional Integrado de Salud”, resaltó.
Asimismo, la Dra. Arteta hizo una mención especial acerca de un reciente logro en las condiciones de trabajo, “la Ley de Rendición de Cuentas, que recoge una reivindicación histórica de nuestro Sindicato, que genera la posibilidad de presupuestar a casi tres mil colegas que trabajan hoy con contratos precarios en la comisión de apoyo de ASSE sin derechos laborales básicos”.
Por último, la presidenta detalló entre los aspectos más destacados que tiene la institución, “el asesoramiento y acompañamiento permanente de la Unidad de Negociación Colectiva, que se ha transformado por su conocimiento y efectividad en una herramienta muy valorada por nuestro gremio y por los colegas”.
Acto de apertura del aniversario
La celebración finalizó con una conferencia sobre inteligencia artificial generativa y sus oportunidades, que estuvo a cargo del ingeniero en sistemas Nicolás Jodal, graduado de la Universidad de la República, pionero y líder reconocido en el campo de la Inteligencia Artificial, y cofundador de la plataforma GeneXus. Durante su exposición, Jodal abrió diversas interrogantes en torno a las revoluciones tecnológicas, que animaron a los presentes a reflexionar sobre conceptos como el criterio de verdad, la capacidad de pensamiento crítico, el valor de los humanos, y el futuro de los trabajos.
Durante el evento se hicieron presentes autoridades de ASSE, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del Ministerio de Salud Pública, legisladores nacionales, autoridades gremiales y algunas de las autoridades de los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Conferencia Inteligencia Artificial del Ing. Nicolás Jodal
Observar el presente y adelantar el futuro: detalles del proceso para la construcción de una sede social pensada para este siglo y los que vienen.
jueves 10 de agosto de 2023
Contexto
Desde el año 2016 el SMU ha trabajado en la renovación de la sede con la finalidad de adaptarla a las necesidades actuales de sus afiliados/as y, de esta forma, cumplir con sus objetivos institucionales.
Sus autoridades de los últimos tres períodoshan asumido esta tarea, teniendo en cuenta que la sede gremial tiene un gran valor simbólico, está cargada de historias y despierta pasiones en las diversas opiniones.
En el último período y tras la pandemia, se ha entendido que desde la virtualidad se puede realizar actividades como: asambleas, capacitaciones y reuniones diversas. En definitiva, estar más cerca a pesar de la distancia. Sin embargo, el contacto, la discusión intensa, el encuentro para construir un proyecto mejor, también es imprescindible.
Para esto, el SMU necesita un espacio físico, además del virtual, que pueda nuclear a su gente para ser parte. Un espacio donde circulen médicos y médicas que puedan aportar y construir en conjunto por sus derechos y los de toda la población. Un espacio de esparcimiento, donde tomar un café con colegas, actualizar su formación a través de la biblioteca, realizar reuniones y eventos científicos.
En definitiva, una sede abierta a sus socios y socias, con todo lo necesario para la diversidad que la integra.
Luego del trabajo de sus autoridades, sus funcionarios/as, la comisión interna formada para el proyecto del edificio, el equipo de trabajo del Arq. Salvador Schelotto y demás asesores, se llegó a una instancia de resolución. Hubo unanimidad entre los miembros del ejecutivo del periodo 2021-2023 sobre este punto y en asamblea realizada el 30 de noviembre de 2021 que respaldaron el proyecto.
El proceso
Este proceso tuvo varias etapas, en su último tramo se contrató el asesoramiento del Arq. Salvador Schelotto.
Talleres participativos: el punto de partida
2019: se le solicitó un asesoramiento, que consistía en un estudio que llevó varios meses y que consideraba distintas opciones respecto al futuro de la sede.
Parte de este trabajo se hizo en forma participativa y consistió en la realización de varios talleres abiertos a los que asistieron un número alto de afiliados/as, tanto activos como jubilados, funcionarios y el Comité Ejecutivo del SMU. Se definió como un programa de usosy requerimientos que debería tener una sede gremial en una etapa bastante avanzada del siglo XXI, teniendo en cuenta las nuevas condiciones del trabajo médico, la participación gremial, entre otras variables.
De allí surgieron algunas ideas para un programa básico de una sede gremial, inviable en un edificio como el que se contaba en Br. Artigas, que estaba obsoleto en muchos aspectos, con áreas sin usar y dificultades para su mantenimiento.
En el informe final -conclusión de los talleres- se destaca: “todos entienden que es necesario realizar cambios de algún tipo, ya sea reforma, mudanza u obra nueva, para mejorar la situación actual”
Según el Arq. Schelotto es importante recordar: “ese edificio estaba compuesto por varios momentos de construcción, es decir, una vieja casona que venía de los años 20 en un predio muy grande, luego en ese mismo predio se construyó un edificio relativamente moderno, que fue el que tuvo a la parrillada Tahití (donde estaba toda la zona del Auditorio etc). Por último, cuando el SMU compró el predio, se construyó un volumen alto al fondo para alojar distintas oficinas, entre ellas la biblioteca, a principios de los años 90. Por lo menos tenía 3 etapas y, seguro, una cantidad de reformas y modificaciones posteriores que lo habían hecho bastante laberíntico y poco funcional”.
Esta primera parte del proceso fue el punto de partida.
Las asambleas de octubre y noviembre de 2021
El 28 de octubre de 2021 se realizó una asamblea que buscó una solución «a un problema crónico que lleva años sin resolverse”.
En este sentido se autorizó a: «realizar las negociaciones y actos jurídicos necesarios para efectivizar la contratación que resulte más conveniente para el SMU y a enajenar el padrón 21.732 de Montevideo y, en su caso, a adquirir unidades en el edificio a construirse en ese padrón, siempre que se cumpla en la transacción el respeto a la soberanía gremial en cuanto a la utilización de la fachada, del retiro frontal y de las instalaciones correspondientes al SMU bajo un llamado público u otro instrumento».
Se dio un plazo de 40 días para la presentación de proyectos y, en asamblea del 30 de noviembre de 2021, se aprobó la contratación de la opción más conveniente que tuviera en cuenta las condiciones anteriormente mencionadas.
Condiciones para avanzar
En este contexto y luego de realizar un llamado para propuestas, el sindicato optó por la empresa Campiglia Pilay.
Nuevamente se le solicitó al arquitecto Schelotto su asesoramiento, que consistió en evaluar y, de alguna manera, ajustar las necesidades del SMU a la propuesta que había hecho dicha empresa: asignar un sector del edificio, en planta baja y en el entrepiso, para la sede gremial.
Eso requirió un proceso de ida y vuelta con el equipo proyectista de Campiglia, liderado por el Arq. Piña, que permitió ajustar la propuesta original a las necesidades de ese programa básico del SMU que consideraba algunas premisas irrenunciables:
Un área de auditorio y posible centro de convenciones que contemplara una superficie equivalente o superior a la que ya el SMU disponía.
Un espacio de cafetería y un área de sociabilidad vinculada al acceso principal sobre Br. Artigas que se logró con la posibilidad de una terraza abierta en la zona de retiro.
Tener todas las necesidades de funcionamiento administrativo cubiertas, tanto una sala apropiada para las sesiones del Comité Ejecutivo, para presidencia y áreas administrativas como biblioteca.
Un área de barbacoa en el patio abierto que permita usarla para diferentes actividades institucionales o el arrendarla por sus afiliados.
Un sector de fachada independiente que permita reconocer la identidad desde el punto de vista visual de la sede gremial.
Lugares de estacionamiento.
Un sector de bicicletario, asociado en la planta baja con un vestuario y duchas para poder acceder desde allí la sede.
Accesibilidad universal; en la sede anterior era difícil el acceso a determinadas zonas para personas que tenían alguna dificultad motriz para desplazarse.
Funcionalidad general bastante más clara que el edifico anterior, más limpia.
Todo el trámite del permiso de construcción se realizó de acuerdo con la normativa genérica vigente para el área y, en los hechos, la empresa Campiglia no pidió ningún tipo de excepción ni tolerancia con respecto a las normas urbanísticas o edilicias vigentes para el sector y, particularmente, para ese tramo de Br. Artigas.
Rumbo a la nueva sede
Se estima un período de 4 años para completar la obra y volver a la sede original del SMU. Mientras tanto, y como parte del acuerdo, las oficinas administrativas del gremio se encuentran ubicadas en Lord Ponsonby 2430, al lado del Pereira Rossell.
La dinámica de la sede transitoria hace que algunas actividades se realicen fuera del edificio por un tema de espacio locativo, como por ejemplo, las que requiere la Comisión de Cultura.
La sede transitoria se encuentra abierta para sus afiliados/as y cuenta con salas equipadas para diferentes reuniones que se pueden reservar en socios@smu.org.uy o al teléfono 2709 3991.
Durante estos años de construcción de la nueva sede en Br. Artigas, se diseñarán espacios interiores que considerarán las funcionalidades más específicas del colectivo, obtenidas todas de forma participativa, como se ha mencionado anteriormente.
Una nueva sede que contempla las necesidades del presente y del futuro de un gremio con más de 100 años de historia, que busca el avance y la inclusión de todo el colectivo médico para lograr los objetivos comunes: calidad del trabajo médico y de la atención de toda la población.
El próximo 28 de setiembre se celebrarán las Elecciones Generales del Sindicato Médico del Uruguay.
miércoles 26 de julio de 2023
El Sindicato Médico del Uruguay convoca a sus afiliadas/os, médicas/os y estudiantes a Elecciones Generales para el jueves 28 de setiembre de 2023.
En este acto eleccionario deberán elegirse, en renovación total, los siguientes órganos:
Comisión Fiscal (5 cargos médicos).
Consejo Arbitral (4 cargos médicos).
Comité Ejecutivo (10 cargos médicos y 3 estudiantiles).
Comisión Directiva de la Colonia de Vacaciones (5 cargos médicos y 1 estudiantil).
Hojas de votación y listas
Las hojas de votación se identificarán con un lema y no se aceptarán lemas idénticos en hojas de votación diferentes.
Los candidatos/as deben dar su consentimiento escrito para integrar la lista en la que figuren.
Las listas deberán contener el doble del número de candidatos de los puestos a llenar para los lemas médicos y del triple para los estudiantiles. En el caso de la Colonia de Vacaciones se necesitará el triple de candidatos también en los lemas médicos.
Fechas y horarios
La fecha de recepción de hojas de votación e inscripción será hasta el día viernes 8 de setiembre del corriente, hora 18:00, en la secretaría de la Comisión Electoral (Lord Ponsonby 2430).
El acto eleccionario se cumplirá en la fecha indicada en un período continuo que funcionarán las mesas receptoras de votos (Lord Ponsonby 2430) de 07:30 a 19:30 horas.
La elección de los miembros de todos los órganos se hará mediante voto secreto.
¿Quiénes pueden votar?
Tendrán derecho a votar todos los afiliados y afiliadas que hayan ingresado al SMU, por lo menos, un año antes de la fecha de la elección, siempre que no estén comprendidos en el art. 13 y 14 del Estatuto. En caso de los estudiantes dicho plazo será de seis meses (art. 30 del Estatuto).
Los socios y socias estudiantes pueden votar dentro de los lemas médicos a la Comisión Fiscal y Consejo Arbitral. A los demás órganos, votarán dentro de los lemas estudiantiles.
Se encuentra disponible en línea una nueva edición de la Revista Médica del Uruguay.
lunes 17 de julio de 2023
En la editorial de esta edición, el Dr. Hugo Rodríguez Almada invita a reflexionar sobre la evidencia científica y el avance del conocimiento médico.
Además, se podrá acceder a estos artículos originales:
Caracterización y seguimiento de una población de uruguayos usuarios de derivados de cannabis medicinal artesanal
Cirugía micrográfica de Mohs en carcinomas cutáneos
Siete años de experiencia en Uruguay
Grado de concordancia en una serie de informes de electroencefalogramas ambulatorios del Departamento de Neurofisiología Clínica del Hospital de Clínicas
Compromiso renal en pacientes con COVID-19 severa y crítica
Infecciones osteoarticulares
Epidemiología, etiología y evolución clínica en un centro de referencia nacional
Trabajos de revisión o actualización y puestas al día
Puesta al día sobre transfusión masiva
Artículos de opinión
La recuperación empieza antes de la Cirugía
Casos Clínicos
Perforación gástrica y pancreática, con trombosis de vena porta por ingesta de cuerpo extraño
Leiomiosarcoma de vena cava inferior, reconstrucción mediante interposición de prótesis y anticoagulación
Videos científicos
Aneurismas múltiples de arteria esplénica
Sarcoma uterino de topografía cervical
El contenido completo se encuentra disponible en este link.
¿Qué contenidos se pueden encontrar en la Revista Médica del Uruguay?
La RMU fue fundada en 1974 y es la publicación científica oficial del Sindicato Médico del Uruguay (SMU). Allí se pueden encontrar artículos con temas referentes del ámbito de la medicina.
Su funcionamiento es en régimen de arbitraje: los manuscritos enviados son evaluados en primera instancia por el Consejo Editorial y, cuando corresponde, son sometidos a revisión por árbitros expertos que dan su opinión y juicio.
La Comisión de Cultura organiza una visita guiada al Museo Blanes y Jardín Japonés exclusiva para socios del SMU. La actividad se realizará el martes 4 de julio a las 15:45 hs.
El punto de encuentro será en la entrada del museo a las 15:30 hs.
Por consultas comunicarse con la comisión al correo electrónico: comisiondecultura@smu.org.uy.
Jardín Japonés
Actividad: visita guiada al Museo Blanes y al Jardín Japonés Día: martes 4 de julio Hora: 15:45 hs Punto de encuentro: entrada del museo 15:30 hs.